UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALIDACION DE PRUEBAS.
Advertisements

Desarrollo sustentable
Antecedentes De la Investigación.
Tipos de investigación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
Protocolo de Investigación
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Metodología de la investigación
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
PROYECTO CUNIT ORIENTATE ESTADISTICA DESCRIPTIVA PRESENTADO POR LOS DOCENTES SIGIFREDO SALCEDO LOZANO EDWIN ALEXANDER CANO INSTRUCTOR CARLOS MANUEL CUENTAS.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Grupo: 4 Tema: Competencias de colaboración. Integrantes: Sheila Carrasquilla. Pascuala Becerra. Maristel Peralta. Richard Pérez.
Qué son los Valores Socioculturales?
Objetivos Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Pensamiento y Juicio Crítico
Pensamiento y Juicio Crítico
Nombre: Citlali López Jiménez Estadística Aplicada a la Comunicación
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
 La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos como:  Educación  Política  Ciencias de la salud.
Estadística Descriptiva
A CUERDO 3 La DDCES, con apoyo de los grupos técnicos estatales, identificarán y analizarán las características, pertinencia y adecuación de los programas,
Saber evaluar (assesment) Jose Vera Rubén Cuadrado Aimar González Carlos Sánchez.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
La Investigación científica
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
ALCANCES Permitir la medición de características demográficas y opiniones en una conducta. Mostrar que las cifras obtenidas, reflejan situaciones que.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
ALCANCES Y LÍMITES EN LA ESTADÍSTICA
Luis Angel Duarte Caballero Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3er Semestre.
Comunicación y Periodismo 3er Semestre Grupo: 1310.
Manifestaciones de la estadística en los medios de comunicación
 La estadística forma parte del estudio en la continuidad en que se presentan las cosas, hechos y sucesos de la vida diaria.  Además de ver reflejadas.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Estadística aplicada a la comunicación Alumna: Limón Torres Angeles Amellaly.
Universidad Nacional Autónoma de México Comunicación y periodismo Estadística aplicada a la comunicación Alumno: Guillermo Alfonso Chablé González Tercer.
Hugo Sánchez Rebollo Grupo: 1310 Estadística aplicada.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Nombre: Medina Montalvo Jocelyn Citlalli. Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación. COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3ER SEMESTRE.
ACOSTA ALVAREZ DIANA ITZEL
Alumna : Vázquez Velázquez Gabriela Elizabeth Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Estadística: alcances,
HERNÁNDEZ DÍAZ ITZEL DANIELA ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACOÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3° SEMESTRE.
Reyna Romero Jessica Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
* Objetivos: - Aplica tecnología en el proceso de aprendizaje en el aula. - * Efectúa análisis comparativo de los distintos modelos curriculares aplicados.
er semestre Estadística Aplicada a la comunicación.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Ginez Lesama Sandra Yareli Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3º Semestre.
Hernández Zavala Dulce A.
Berenice Arroyo Pérez Grupo: 1310 Comunicación y Periodismo 3° Semestre.
Probabilidad y Estadística
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Estadística Descriptiva
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
E – Plan de Mejora de la Titulación – Página 1 :: :: Estudios de Mercado :: Investigación Social :: Opinión Pública :: Procesamiento de datos.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Comunicación Social Evaluación: Mapa Conceptual Alumno: José Cavadía Asignatura:
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
ESTADISTICA Tema : Grafico lineal. grafico lineal.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Un gráfico o una representación gráfica son un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores,
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta

La planificación y evaluación del comportamiento del individuo son heredados a partir de ciertos indicadores que permiten medir características, referencias y opiniones en un contexto determinado

El reto de la estadística es mostrar que las cifras obtenidas reflejan situaciones que se viven día a día Se usa en diferentes aspectos de la vida o fenómenos de la comunicación entre los que destacan el análisis periodístico y la información a través de los distintos géneros y fuentes como son: Educación, política, ciencia, salud, cultura, deportes Etc.

De cada jóvenes, entre los 15 y los 24 años, de 30 a 40 sufren Anorexia. Los datos anteriores fueron obtenidos gracias al uso de los valores de referencia que ofrece la estadística, el saber la magnitud del problema no necesariamente es la solución, sin embargo al saber dicha magnitud se pueden visualizar posibles estrategias al respecto, para una posible solución.

A través de la estadística se conforman referentes empíricos que permiten analizar comportamientos de distintas índoles con el fin de comparar opiniones y comparar situaciones. En conclusión Igual de valiosa es la estadística para un ingeniero que para un periodista o un carpintero.

PÁGINAS DE INTERNET: Cápsula Estadística Final,Elodia del Socorro y José Antonio Zavaleta adolescencia.php