NORMALIZACION EN LA CATALOGACION DE LOS INSTRUMENTOS DE COSMOGRAFÍA DEL MUSAX, Y SU PUESTA EN VALOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Capítulo 36 - Lentes Presentación PowerPoint de
Espejos planos y curvos
PARA ORIENTAR EL GNOMON
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
Profesor: Francisco Soto P.
Profesor: Francisco Soto P.
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
PIENSA EN UN CAZADOR….
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
Unidad Didáctica de 6º De E.P.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
ESPEJOS PLANOS Son de superficie pulida y plana. Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos. La imagen es virtual, derecha.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Reflexión de la luz Profesor: Juan Pedro Araneda Barker.
CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE
Coordenadas Geográficas
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
LABORATORIO DE FISICA APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
OPTICA GEOMETRICA.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
PRESENTACION ELABORADA POR: JOSE LUIS PATIÑO CORONEL.
Profesor: Francisco Soto P.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Objetivos Observar y verificar tanto experimentalmente como teóricamente (Internet) los elementos que componen los espejos parabólicos así como su convergencia.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO.
LABORATORIO Aparatos de Medidas
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Luis Felipe Amaya Camargo.
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
Laboratorio de Espejos Esféricos
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
JULIO JHORDIN MORENO DANIEL FERNANDO VARGAS ANDRES BERCELIO COY 11-01
Conceptos básicos de cartografía
ESPEJOS,LENTES,OJO HUMANO Y RAYOS NOTABLES
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
Espejos y Lentes PSU.
Óptica geométrica Especular Difusa Reflexión.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica en general, es el estudio de la interacción de la luz con los cuerpos materiales. Si el tamaño de dichos objetos es mayor.
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
Integrantes: Pedro Nel Martínez Cañas. Frank Muñoz Rincón.
CRISTINA LAVINIA NEAGOE VICENT SÁNCHEZ PRATS PAULA GORRIS MARTÍNEZ
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA
Rafael Iglesias López. 4º C
Optica geométrica.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
   .
Nuestro planeta la Tierra
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Transcripción de la presentación:

NORMALIZACION EN LA CATALOGACION DE LOS INSTRUMENTOS DE COSMOGRAFÍA DEL MUSAX, Y SU PUESTA EN VALOR

IX JORNADAS DE INSTITUTOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA IES Joan Ramis i Ramis Maó- 2015

NORMALIZACION EN LA CATALOGACION DE LOS INSTRUMENTOS DE COSMOGRAFÍA DEL MUSAX, Y SU PUESTA EN VALOR Autores: JOSÉ JUAN SÁNCHEZ SOLIS Catedrático de Física y Química Jubilado del IES Alfonso X el Sabio JUAN MANUEL CASANOVA GARCÍA Profesor de E.S. de Geografía e Historia y Profesor Asociado de la UMU

OBJETIVOS: 1- Normalizar fichas de catalogación de los instrumentos de Cosmografía según el Instituto Geográfico Nacional (CSIC): - Cronómetro solar de Fléchet - Dipleidoscopio de Dent 2- Puesta en valor de los instrumentos en las Aulas Museos: MusaX

-NORMALIZACIÓN: -El modelo de ficha utilizada: Nombre del instrumento Área Firmado Dimensiones Características técnicas Accesorios Situación Observaciones

Instrumento Cronómetro solar de Fléchet ÁreaCosmografía FirmadoFabricante DALMAU,Fco./Barcelona. Adquisición Finales S XIX DimensionesDiámetro: 15,5 cm, altura: 21cm, peso:1359 g Características técnicas Reloj solar ecuatorial de precisión. Los materiales que lo componen son latón y acero. Consta de un disco metálico convexo en cuyo borde hay una corona graduada (rosa horaria) dividida en horas en números romanos, desde la III h hasta IX h, pasando por las XII h., con subdivisiones en 1/2h, en 1/4h y en 5 minutos, figs.1a,b,c,d,e,f. El disco se encuentra sobre un soporte orientable, es decir con un eje cuya inclinación podemos modificar para hacerlo coincidir con la latitud del lugar. El plano del soporte debe estar orientado N-S. Acoplado al disco nos encontramos con un gnomon o estilo dotado de un pequeño visor circular provisto de una lente para hacer pasar un rayo de sol, que impacta sobre una superficie metálica cóncava a modo de lengüeta o cuadrante cilíndrico, acoplada al disco, cuyo centro de curvatura coincide con el centro de la lente, y sobre el que se encuentran la “tabla”, es decir: las estaciones, los meses, los equinoccios y la “línea del tiempo verdadero” sobre la línea central graduada de 2 días en 2 días. Se mueve el disco hasta que la imagen del sol, es decir, la sombra proyectada por la lente coincida sobre el arco de la superficie cóncava, es decir, la curva meridiana en forma de ocho, recogida sobre el cuadrante cilindrico. El vernier solidario del soporte indica la hora en tiempo medio. El eje de rotación del disco debe estra dirigido hacia el polo celeste (eje del mundo). AccesoriosNo tiene. Se encuentra en perfecto estado SituaciónMurcia. Aulas Museos MUSAX ObservacionesEn perfecto estado. Ficha 1 (fig. 2)

InstrumentoDipleidóscopio de Edward John Dent ÁreaCosmografía FirmadoFabricante Secretán, G./ París. Adquisición: ( ) Dimensiones25x15x23 cm (largoxanchoxalto); peso= 3150 g Características técnicas Los materiales que lo componen son cristal, latón y madera. Se compone de dos espejos planos y una placa de cristal transparente, que forman un prisma cuya sección recta es un triángulo equilátero. Sujetos mediante un soporte de bronce a una base de madera. El instrumento lleva acoplado un anteojo. Se utiliza para determinar la hora exacta por observación del paso del Sol u otra estrella por el meridiano. Este aparato, si bien tiene la desventaja de marcar solamente el momento verdadero del medio día, permite, en cambio, por medio de una observación atenta, rectificar con mucha exactitud los relojes, porque mediante el se puede apreciar bien el adelanto o retraso que experimentan los relojes ordinarios. El fundamento consiste en que un observador ve la imagen del Sol reflejada en la placa y a través de ésta, reflejada también en dos reflexiones consecutivas por los espejos. Una de las caras del prisma ha de ser paralela al meridiano. Cuando los rayos del Sol incidentes en el aparato son paralelos a esta cara, las dos imágenes del mismo se confunden, es decir la obtenida por reflexión sencilla y la obtenida por doble reflexión. AccesoriosNo tiene SituaciónMurcia. Aulas Museos MUSAX ObservacionesSe conserva en buen estado. Precio: 70 Rs.vn (reales de vellón) Ficha 2 (fig.3) Fi

MUSAX