INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Estadística
Advertisements

Tema 7: Probabilidad 1. Introducción. 2. Variables aleatorias.
Tema.10. Conceptos básicos de muestreo y probabilidad aplicados a modelos en Psicología. Principales conceptos. Teoremas básicos. Variables aleatorias.
AZAR Y PROBABILIDAD..
DEFINICIONES       Experiencia Aleatoria: es aquella cuyo resultado depende del azar: ( lanzto de un dado, una moneda, extraer una bola, una carta, etc.)
DEFINICIONES       Experiencia Aleatoria: es aquella cuyo resultado depende del azar: ( lanzto de un dado, una moneda, extraer una bola, una carta, etc.)
AZAR Y PROBABILIDAD.
Mate 3042 Probabilidad El concepto de probabilidad nace con el deseo del hombre de conocer con certeza los eventos futuros. Es por ello que el estudio.
comprobación de lectura
PROBABILIDAD.
Conocimiento de la escala de probabilidad
Introducción a la probabilidad
Probabilidad y Estadística 93.24
FACULTAD DE INGENIERÍA
FENÓMENOS O EXPERIMENTOS
2. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD
Se lanza tres monedas sobre una mesa.
EXPERIMENTO, ESPACIO MUESTRAL Y EVENTOS
Instituto San Lorenzo Departamento de Matemática Probabilidades.
TIPOS DE EXPERIMENTOS:
Esther Capitán Rodríguez
Conceptos Probabilísticos
Probabilidad.
PROBABILIDAD.
Probabilidades Primero Medio
Frecuencias relativas
PROBABILIDAD CLASE 1 Fenómeno y experimento aleatorio Espacio Muestral
AZAR Y PROBABILIDAD..
Probabilidad y estadística
Experimento Aleatorio Probabilidad de ocurrencia de un evento
ESTADISTICA. Liney Niño Carvajal Astrid Viviana Montaña Bello.
Probabilidad 1. Espacio muestral 2. Sucesos. Tipos de sucesos
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
2. Probabilidad Dominar la fortuna
Teoría de Probabilidad
Matemática NM2 Probabilidades.
Estadística - Probabilidad
Guía 7: ¿Cuáles son los posibles resultados?
PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE DÍA 56 * 1º BAD CS
ESTADISTICA II PARTE PRIMERA: PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS
Probabilidad clásica o teórica
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO: ESTADÍSTICA FACILITADORA: CARMEN RODRÍGUEZ PRIMER SEMESTRE 2010.
ESPACIO MUESTRAL.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
Profesora: Claudia Quispe Pérez
Lic. Sandra Milena Pachón peralta Universidad Pedagógica Nacional
Combinatoria y Probabilidad
CLASE 1: PROBABILIDAD CONCEPTOS BÁSICOS Sector: Matemáticas
PROBABILIDADES 3º Medio, Octubre
PROBABILIDADES (Adaptación) Prof. José Mardones Cuevas
¿Qué ciudad se observa en la imagen?
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
Probabilidad: Es la medida de incertidumbre de la ocurrencia de un suceso Experimento Determinístico: Es aquel que podemos predecir su ocurrencia. Ej.
En algunos otras situaciones más sencillas, podemos efectuar el cálculo de probabilidades utilizando los Diagramas de Árbol. Un Diagrama de Árbol es una.
Técnicas de conteo y probabilidad IIIº Medio 2015.
CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE PROBABILIDADES
Ultimo trabajo de la segunda unidad Lic. Edgar mata 2 ´´A´´ eventos aleatorios Espacio muestra Técnicas de conteo.
Probabilidad de un Evento Ing. Raúl Alvarez Guale.
Espacios muestrales Ing. Raúl Alvarez Guale.
II. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD FENÓMENO O EXPERIMENTO ALEATORIO Es un proceso de medición u observación cualquiera, en la cual los resultados.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Variable aleatoria y función probabilidad IV medio
CLASE 2 Definiciones de probabilidad.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
PROBABILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES ENSFP INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES

EXPERIMENTO DETERMINÍSTICO Un experimento es determinístico si al repetirlo en las mismas condiciones se obtienen los mismos resultados

EJEMPLOS -Arrojar una piedra al vacío y medir su aceleración. Introducir el termómetro en agua hirviendo y anotar su temperatura.

EXPERIMENTO ALEATORIO Un experimento es aleatorio si al repetirlo en las mismas condiciones se obtienen distintos resultados

EJEMPLOS Lanzar una moneda al aire observar la cara superior. -Contar los accidentes automovilísticos que ocurren en Toluca los fines de semana. -Lanzar un dado al aire observar el número que sale en la cara superior.

Espacio Muestral Es un conjunto cuyos elementos representan los resultados posibles de un experimento. Es el conjunto universal y se representa por S. Encierra todos los casos posibles.

EJEMPLOS E: lanzar un dado y observar el número que aparece en la cara superior. S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

E: Lanzar una moneda al aire. S={Cara, Sello} E: Lanzar dos monedas. S={CC,CS,SC,SS} C: Cara S: Sello

EVENTOS Es un subconjunto del espacio muestral. Pueden ser elementales o compuestos.

EVENTO ELEMENTAL Consiste en cada uno de los resultados posibles de un espacio muestral y se simboliza con letras minúsculas.

EJEMPLO E: Lanzar una moneda al aire. S={Águila, Sol} Los eventos elementales son: e1 = Águila y e2 = Sol

EVENTOS COMPUESTOS Cualquier combinación de eventos elementales y se simbolizan con letras mayúsculas, tales como: A, B, C.

EJEMPLOS Eventos compuestos: A:{2,4,6} E: Lanzar un dado y observar el número que aparece en la cara superior. S = {1, 2, 3, 4, 5, 6} Eventos compuestos: A:{Que salga un número par} A:{2,4,6}

B:{Que salga un número impar} B:{1,3,5} C:{Que salga un número primo} C:{2,3,5} D:{Que salga un número menor que 3} D={1,2} E:{Que salga un número mayor que 2} E={3,4,5,6}