MANEJO EN EMERGENCIA DEL PACIENTE QUEMADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA INICIAL. IQ.Hernán sandoval
Advertisements

Coordinador: Dr. José Nuñez del Prado Alcoreza IP Ricardo Blas Medina
Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
QUEMADURAS. QUEMADURAS Tratamiento quemaduras menores LAVADO CON AGUA Y JABÓN ANALGÉSICOS Y ANTITETÁNICA ATB TÓPICOS EN TODAS LAS NO-SUPERFICIALES.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Julio 26- agosto 2 Jose Wazar MA
Lesiones asociadas al Frío.
Manejo de un Paciente Quemado
QUEMADURAS ATENCION INICIAL DEL PACIENTE QUEMADO
QUEMADURAS TALLER PREVENCION Y FORMA DE ACTUAR ANTE ACCIDENTES DOMESTICOS ( Proyecto Ecoguardianes )
Primeros Auxilios Quemaduras.
Cáncer de Piel Es una enfermedad en la que se desarrollan células cancerosas en la piel Es la forma más común de cáncer en Estados Unidos Existe una relación.
QUEMADURAS José Ramón Martínez Méndez Unidad de Quemaods
QUEMADURAS Y CONGELACIONES
Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
ATENCION PRE-HOSPITALARIA DEL PACIENTE QUEMADO Dr. Gustavo E. Prezzavento • Sub-jefe Asistencial Unidad de Quemados del Hospital Alemán • Director.
Todo lo que es necesario saber sobre
Manejo del paciente Quemado
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
Trastornos al aire libre
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
Quemaduras En pediatría.
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
POR: ROGER CARDOZO 901. Que es? PRECION:Los Corpúsculos de Pacini responden muy deprisa a cambios en la presión y tienden a reunirse cerca de las articulaciones,
Autor: Hilda López Descarga ofrecida por:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
Dr. Cristian Bolaños Medico pediatra Hospital Militar
¡NO TE QUEMES!.
QUEMADURAS DR. GIUSEPPE COIRO MAYO 2007.
Cetoacidosis Diabética
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
FLUIDOTERAPIA En el Lugar de la Escena.
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
QUEMADURAS GENERALIDADES Emergentologia- IPS HC
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Integrantes : Jonathan f. puentes m. Miguel herrera Javier a. duarte f.
TRAUMA TERMICO.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
                                                            QUEMADURAS.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
VII. Tratamiento.
Staphylococcus aureus
QUEMADURAS Dra. Chavarría MR1 pediatria HAN 21/7/15.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
Las quemaduras representan uno de los accidentes más frecuentes, graves e incapacitantes que existen. Se calcula que el 85% de las quemaduras pueden.
Dra. Elizabeth Aguirre Herrera Cirujano – HBT
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Traumatología Fredy Meneses. Heridas Es el daño en los tejidos blandos ocasionada por un traumatismo en la que se altera la función protectora de la piel.
Trabajo primeros auxilios
Clasificación de Quemaduras Por Profundidad Mishelle Estefanía Garcés López.
Transcripción de la presentación:

MANEJO EN EMERGENCIA DEL PACIENTE QUEMADO ME. MARIA EUGENIA MORILLO MARACAIBO 2009

PIEL

DEFENSA INFECCIONES AGENTES MECANICOS RADIACIONES AGENTES QUIMICOS AGENTES TERMICOS

American Burn Association QUEMADURA Son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por agentes físicos. químicos y biológicos. Tienen características tridimensionales: extensión , profundidad y enfermedad preexistente. Que determinan su gravedad. American Burn Association

Severidad Según American Burn Association Quemadura Menor: 15% de SCQ o menos de 1° o 2° grado en adultos 10% de SCQ o menos de 1° o 2° grado en niños 2% SCQ o menos de 3° grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara o genitales) Tratamiento.- Ambulatorio, en niños o ancianos es posible hospitalización para observación por 48 horas

Quemadura Moderada: 15-25% de SCQ de 2° grado en adultos 10-20% de SCQ de 2° grado en niños 2-10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara o genitales) Tratamiento.- Admitir a un hospital general. Puede necesitar centro especializado

Tratamiento.- Ingresar a un Centro Especializado de Quemaduras Quemadura Mayor: > 25% de SCQ de 2° grado en adulto > 20% de SCQ de 2° grado en niños > 10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos Todas las quemaduras que involucran ojos, oídos, orejas, cara, mano, pies, periné y genitales Todas la lesiones inhalatorias con o sin quemaduras Quemaduras eléctricas Quemaduras y trauma concurrente Quemaduras en pacientes de alto riesgo; diabetes, embarazo, EPOC, cáncer, etc. Pacientes psiquiátricos Tratamiento.- Ingresar a un Centro Especializado de Quemaduras

Clasificación de Profundidad Según Benaim Característica Superficial TIPO A Dolor intenso Eritema Ampollas Intermedia TIPO AB Hipoalgesia Superficie algo pálida Profunda TIPO B Indolora blanquecina, marrón correosa al tacto

CLASIFICACION PRIMER GRADO TIPO A

CLASIFICACION SEGUNDO GRADO TIPO AB

CLASIFICACION TERCER GRADO TIPO C

ATENCION DE EMERGENCIA Apositos y compresas en frías en el área de quemadura AINES Trate deshidratación si aparece No utilizar ungüentos ni cremas antimicrobianas. TIPO A MANEJO AMBULATORIO

ATENCION DE EMERGENCIA

RETIRO DE LA VICTIMA DEL AGENTE. ENFRIAR LESION ( EVITAR HIPOTERMIA) ASEGURE LA ESCENA RETIRO DE LA VICTIMA DEL AGENTE. ENFRIAR LESION ( EVITAR HIPOTERMIA) APLICAR ABCDE (Politraumatizado) REANIMACION CON LIQUIDOS EN ESCENA DETERMINAR TRAUMA CONCURRENTE ARREGLOS CON EL HOSPITAL RECEPTOR PARA TRASPORTAR LA VICTIMA  

PASADO Y PRESENTE DE LAS FORMULAS PARA CALCULO DE LIQUIDOS PARENTERALES. BARADUCK (1869) TAPPEINER (1881) Parascandolo (1901) Sol, salina. Frank Pell Underhill (1921) George Pack (1930) Sangre total. Cope y Moore (1942) % SCQ Evans (1952) P x SCQ Brook Army Hospital (1953) 3:1 Parkland Monafo Sol hipertónicas Phillips Parkland 4ml x P x % SCQ Brook Modificada 2ml x P x % SCQ Carvajal 500cc /m2 SCQ + 2000 cc /m2 SCQ sol dextrosa al 10%

La evaluación de la reanimación es mas importante que el esquema terapéutico elegido.

PREVENCION

“La vida es breve, el arte largo, la ocasión, fugaz, vacilante, la experiencia y el juicio difícil. ” Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)