FAUVISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
EL POST-IMPRESIONISMO
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Uno de los grandes pintores del siglo XX conocido por su maestría en el manejo del color y la forma.                                                                                                                                  
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
Paul Cézanne ( ).
IMPRESIONISMO En la pintura.
Marta Gómez Bravo Fauvismo.
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905.
Las Vanguardias Cubismo.
Origen de la pintura del siglo XX
Se caracteriza.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
LUZ Y VOLUMEN.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Paul Cézanne ( ) II.
Impresionismo - postimpresionismo
ABSTRACCION.
Artes visuales del siglo XX
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
Sérvulo Gutiérrez.
El cubismo Denys Orlov.
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
Historia del Arte III FAUVISMO.
Moderno- posmoderno- contemporáneo
Vincent van Gogh.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Representantes Del Surrealismo.
los representantes de fauvismo
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Historia del fauvismo.
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
ARTE PICTORICO: SALVADOR DALI
Fauvismo.
ENTRE LA INGENUIDAD Y LA PROFESIONALIDAD
Academia Literaria de Loyola
Cubismo.
BARROCO.
Renacimiento Expresado en el arte
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
OTRA FORMA DE EXPRESAR CON COLOR FAUVISMO SIP Red de Colegios Colegio José A. Alfonso Profesor: Iván Ortega.
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Pablo Picasso Concurso.
Fauvismo La alegría de vivir.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Álvaro Rojas Selma Blanco
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
EL FAUVISMO.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
jardin_l_ete_christie's_impressionist Recibe enseñanza en la Escuela de Bellas Artes de Angers y se traslada a París en 1886.Es alumno de Bonnat, asistente.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
HENRI MATISSE ( ) Desde 1920, Matisse disfrutó de la fama internacional de ser, junto con Picasso, el principal pintor de su época, y fue el.
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
SOROLLA Visiones de España. CONTEXTO ARTÍSTICO EUROPEO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS PRIMERAS VANGUARDIAS.
En sus inicios mostró influencia expresionista de Van Gogh.
1.
Transcripción de la presentación:

FAUVISMO

Fue el critico Louis Vauxcelles quien aplicó la denominación de fauves (fieras) a un grupo de artistas que colgaron cuadros en el salón de otoño de Paris de 1905, con el lema “rebeldía contra todo”

CARACTERISTICAS Imponen la independencia del color. El dibujo se realiza con una linea grusa de color. Se prescinde de la armonía clásica, ya que los colores destacan por su estridencia. Apasionamiento del artista con respecto a su tema, sin descuidar “el agradar al espectador”.

CARACTERISTICAS Autonomía de la pintura: el cuadro tiene su lógica interna, y es independiente de referencias ajenas a su propia materialidad; la luz suele desaparecer, y con ella la profundidad. Temas se relacionan con los del impresionismo: paisajes, naturalezas muertas, interiores, perspectivas amplias.

ANDRÉ DERAIN HENRI MATISSE

ANDRÉ DERAIN 1880 - 1954

Sus obras más destacadas son paisajes urbanos realizados desde un punto de vista elevado y cuyos colores forman, al estilo Matisse, disonancias bien coordinadas.

HENRI MATISSE 1869 - 1954

1917, Guillermo apollinaire, poeta francés “Un artista en el que se combinan las más tiernas cualidades de Francia: la fuerza de la sencillez y la suavidad de la luz.” 1917, Guillermo apollinaire, poeta francés

La pintura de Matisse es una de las más extraordinarias aventuras del s. XX. En sus años de aprendizaje, acusa influencias del impresionismo, Van Gogh y Cezanne.

En 1910, Matisse entra en contacto con elementos determinantes en su obra: Islam y Oriente. Desarrolla su estilo personal bajo sus propios temas: la mujer, odaliscas, interiores, ventanas, desnudo, pintado, decoración y escenografía.

TEMAS Bodegones Retratos Divisionismo Interior – Exterior Jazz

Bodegones

Vajilla y fruta, 1901, San Petersburgo, Ermitage. El artista descubre los grabados japoneses que le entusiasman y le animan a continuar con sus investigaciones sobre el color y la luz. Las tintas son vivas, de contrastes nítidos, con un empleo limitado del claroscuro y de las sombras dibujadas de modo sumario.

RETRATOS

Retrato de Derain, 1905. Matisse presenta Derain a Vollard y lo introduce en el mercado del arte. Los dos quedan unidos por un fuerte vinculo de admiración y de emulación.

divisionismo

Lujo, calma y voluptuosidad, Paris, museo d´orsay, 1904. En la primavera de 1905 es presentada en el salón de los independientes, captando la atención de Signac y los divisionistas, que la considera un excelente ejemplo de sus teorías.

INTERIOR - EXTERIOR

Interior en Collioure (Coliú), la siesta, 1905. Comienza a aparecer un tema muy importante para el artista, la relación entre lo interior y lo exterior. “El fauvismo fue un breve momento durante el que pensamos que era necesario exaltar todos los colores en conjunto, sin sacrificar ninguno.”

“AGRADAR AL ESPECTADOR” EL DISEÑO

jAZZ

Hacia la década de 1940, el colorido de sus telas se tornó más atrevido, como en La blusa rumana y en el Gran interior rojo, antecedentes de los gouaches que realizó a finales de los años cuarenta, en los que cortaba y pegaba papeles coloreados. Es famosa en esta técnica su serie Jazz, de 1943-1946.