RIO ORINOCO FEBRERO 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

Los ríos. La vertiente mediterránea.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Geografía física.
NORTEAMERICA (MÉXICO) Meseta mexicana Sierra Madre Oriental
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
El modelado del relieve
Modelado fluvial. Curso medio y bajo
Presentación de diapositivas realizada por :
Perú en el contexto geopolítico mundial
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Los ríos de América del Sur
Hidrografía: conceptos previos.
Erosión, transporte y sedimentación
EL RELIEVE.
LOS TORRENTES Son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes épocas de lluvias o en épocas de deshielo.
Los torrentes.
AGUAS SALVAJES Y TORRENTES
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
PROYECTO AMBIENTAL CUENCAS HIDROGRAFICAS. ANGELICA RODRIGUEZ HENAO.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
LOS MARES.
SISTEMAS DELTAICOS.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Ing. David Solans Hernández Oruro, Agosto – Octubre 2012
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE LAS ZONAS TEMPLADAS
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Rocas sedimentarias.
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
El salar de Uyuni o de Tunupa es, con sus km², el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos metros de altura en el Altiplano.
RIOS DE COLOMBIA.
AMBIENTES TRANSICIONALES
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Deposición de sedimentos en ríos de Puerto Rico y otros países
Ríos de España..
LUISA LIN IMAN SARGUINI TAHIRI.
De presentarse una situación similar al periodo , donde fueron 10 años consecutivos en los que las recuperaciones fueron menores a los descensos.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agentes geologícos externos.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Monroe & Wicander (4ta ed)
RIOS IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz) MAGC-2008.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DINÁMICA MARINA.
SEXTO C Profr. Héctor Eduardo Pérez Chávez
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
2ºB ( ͡° ʖ ͡°) RÍOS Y ARROYOS Elena Agüero García.
1 DEFINICONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO POR LA QUE SE ESTABLECE UN MARCO COMUNITARIO DE.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Trabajo de Ciencias naturales
Nombres: Lizandro Fuentes Angelo Mercado Cuarso:Cuarto Medio C.
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
GEOMORFOLOGIA I MODELADO FLUVIAL. Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
Cuencas Hidrográficas
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Transcripción de la presentación:

RIO ORINOCO FEBRERO 2010

RIO CAURA FEBRERO 2010

RIO ORINOCO TERCER PUENTE EN CONSTRUCCIÓN ENERO 2010

ARENA AGUA

ESTUARIO DOMINADO POR EL OLEAJE Y LAS MAREAS ESTUARIO DOMINADO POR EL OLEAJE Y LAS MAREAS BARRAS DOMINADO POR EL OLEAJE BARRAS DOMINADO POR EL OLEAJE ESTUARIO DOMINADO POR EL OLEAJE Y LAS MAREAS ESTUARIO DOMINADO POR EL OLEAJE Y LAS MAREAS PUNTOS SENSIBLES DELTA DEL RÍO ORINOCO SI DISMINUYE EL CAUDAL DEL RÍO ORINOCO EL DELTA SE COMENZARÁ A EROSIONAR PAULATINAMENTE

BARRA PUNTA PESCADORES PUNTOS SENSIBLES DELTA DEL RÍO ORINOCO ARRASTRE DE SEDIMENTOS SI DISMINUYE EL CAUDAL DEL RÍO ORINOCO EL DELTA SE COMENZARÁ A EROSIONAR PAULATINAMENTE

IDEA PARA EL DEBATE EL BRAZO CASIQUIARE “EL CHORO” DEL ORINOCO EL BRAZO CASIQUIARE “EL CHORO” DEL ORINOCO

El Brazo Casiquiare, también conocido como canal del Casiquiare, es un situado en el, del a través del. Tiene una longitud de 326 km y una cuenca de km² en la que se produce un fenómeno hidrológico similar al denominado, consistente en la conexión del sistema del río con el del río Negro. Tal conexión lo convierte en el mayor río conector de dos grandes sistemas como lo son la cuenca del río Amazonas y del Orinoco, entre las mayores de Sudamérica (la cuenca del Amazonas es la mayor del mundo). El Casiquiare toma aguas del río Orinoco al suroeste de la altiplanicie del Duida, transportándolas, a través de su extensa penillanura de escaso desnivel en la que recibe varios afluentes al río Negro, que afluye al Amazonas. El punto de origen se encuentra a una altura de unos 123, mientras que su confluencia con el río Negro está a unos 91 msnm. “EL CHORO” DEL ORINOCO