Investigación en Neurociencias. Neuropsicología – Neuropedagogía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

El juego simbólico.
Lenguaje Escrito.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
EL DESARROLLO AFECTIVO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Programa educación preescolar 2004.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Comunicación.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Diseño Curricular para la Educación Inicial
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
COMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA DE NUESTROS HIJOS MARIBEL MARTÍNEZ CAMACHO.
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
Portafolio Personal.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Pensamiento Matemático
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Organización de Situaciones de Enseñanza
EL DESARROLLO AFECTIVO
Mesa de Construcción Pedagógica en Educación Física, Municipio de Caldas, Antioquia, Colombia
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
Jugar es aprender.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Lic. Rosario Coca Guzmán
Grupo de Trabajo “Acción tutorial: Intervención con familias”
CAMPOS FORMATIVOS C.
Dramatización, juego dramático y Teatro.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Lenguaje y comunicación
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
¿JUEGAS CONMIGO?.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Investigación en Neurociencias. Neuropsicología – Neuropedagogía CEIS - IINNUAR Investigación en Neurociencias. Neuropsicología – Neuropedagogía www.iinnuar.wordpress.com

“Niña mía , si estas triste te bajaré una estrella Y a la rueda rueda jugarás con ella. Muchachas, muchachos, a la rueda rueda Que en el pecho suena toda la musica de la tarde y una alegría azul tiñe las pupilas. Muchachas, muchachos, a la rueda rueda. Que vuestra sea la calle y toda la vereda.”

El Juego como paradigma

EL JUEGO COMO ACTIVIDAD RECTORA PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSIQUICO DEL NIÑO. EL NIÑO SE APROPIA DE LOS HÁBITOS DE CONVIVENCIA SOCIAL, * APRENDE A ESCUCHAR A LOS DEMÁS * APRENDE A ESPERAR * DESARROLLA RASGOS DE AYUDA MUTUA V * VA FORMANDO ADEMÁS LA NOCIÓN DE LO ACEPTADO o NO POR LA SOCIEDAD.

EL JUEGO COMO MODELO DEL APRENDIZAJE. EL JUEGO COMO APROPIACION DE LA CULTURA DE UNA SOCIEDAD Y PREPARACION PARA LA VIDA FUTURA. EL JUEGO COMO DIVERSION, LOGRO DE METAS, DESCARGA DE ENERGIAS, ALIVIO A LA FRUSTRACIONES.

Juegos Motores propios de los 2 primeros años. TIENEN QUE VER CON EL CONTROL QUE EL NIÑO LOGRA DE SU PROPIO CUERPO: AGARRAR CHUPAR GOLPEAR JUEGOS DE INTERACCIÓN SOCIAL : DAR PALMAS NOMBRAR ESCONDERSE REAPARECER EL NIÑO VA CAPTANDO LA ESTRUCTURA DE LA INTERACCIÓN EN LA QUE AMBOS JUGADORES DESEMPEÑAN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. ES IMPORTANTE LA ESTRUCTURA DE DIALOGO , EL INTERCAMBIO VERBAL.

¿Todos los juegos desarrollan lo mismo? NO. PODRÍAMOS CLASIFICAR LOS JUEGOS EN DOS GRUPOS: Juegos con reglas Juegos de Creatividad.

Juegos con reglas HAY PAUTAS Y REGLAS QUE EL NIÑO DEBE APRENDER Y APLICAR PARA JUGAR BIEN. JUEGOS DIDÁCTICOS(PARA QUE LOS NIÑOS ASIMILEN, EJERCITEN Y CONSOLIDEN CON FACILIDAD UN CONTENIDO DETERMINADO) LOS JUEGOS DE MOVIMIENTO – OBJETIVO: DESARROLLAR HABILIDADES MOTORAS, PERO QUE TAMBIÉN TIENEN UN GRAN VALOR SOCIAL YA QUE A TRAVÉS DE ELLOS LOS NIÑOS APRENDEN LA CORTESÍA, EL RESPETO A LOS DEMÁS, LA HONESTIDAD , LA JUSTICIA, EL SABER TOMAR LA VICTORIA CON HUMILDAD Y LA DERROTA SIN CONTRARIEDAD. JUEGOS TRADICIONALES.

Juegos de Creatividad JUEGOS DRAMÁTICOS Y LOS DE ROLES, TAMBIÉN LLAMADOS JUEGOS SIMBÓLICOS O DE ARGUMENTOS. JUEGOS DRAMATIZADOS. LOS NIÑOS REPRODUCEN UN ARGUMENTO ELABORADO PREVIAMENTE. LA MAESTRA PUEDE PROPONER LOS MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA TRAMA, ASÍ COMO LO QUE DEBE HACER CADA PERSONAJE. ESTE TIPO DE JUEGO FAVORECE LA CONVERSACIÓN REFLEXIVA ENTRE LOS PEQUEÑOS Y LA MAESTRA, ACERCA DE LA MORALEJA DE LA OBRA. EL JUEGO DE ROLES – FORMA PARTICULAR DE LA ACTIVIDAD LÚDICA DEL NIÑO, CUYO CONTENIDO ES LA REPRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL ADULTO, SUS ACCIONES Y RELACIONES PERSONALES.

En este tipo de juego hay cuatro elementos presentes Los roles que asumen los niños. Las acciones mediante las cuales se identifica el rol asumido Los objetos que utilizan para jugar Las relaciones que tienen lugar entre los participantes del juego.

SE CONSIDERA UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL EN ESTA EDAD, PORQUE LOS PEQUEÑOS RESUELVEN UNA CONTRADICCIÓN PROPIA DE LA EDAD: QUIEREN SER COMO LOS ADULTOS Y HACER TODO LO QUE ESTOS HACEN, CUANDO SUS POSIBILIDADES REALES AUN NO SE LO PERMITEN. ES EL JUEGO DONDE PUEDEN HACER DE CHOFER Y CONDUCIR, DE MAESTRA Y DAR CLASES, DE MÉDICOS Y CURAR ENFERMOS, ACTÚAN COMO SI FUERAN OTRAS PERSONAS Y CREAN UN MUNDO IMAGINARIO, UTILIZANDO NO SOLO LOS JUGUETES INDUSTRIALES, SINO TAMBIÉN OTROS QUE SUSTITUYEN O COMPLEMENTAN A LOS PRIMEROS; POR EJEMPLO, TOMAN LAS HOJAS DE LAS PLANTAS Y PEQUEÑAS PIEDRAS COMO SI FUERAN ALIMENTOS, UNOS PALITOS QUE EN UN MOMENTO DADO PUEDEN SER UTILIZADOS COMO CUCHARAS Y EN OTRO JUEGO PUEDEN HACER FUNCIÓN DE TERMÓMETRO.

De que depende el valor educativo del Juego? Dependerá siempre de la orientación pedagógica que tenga la actividad lúdica y de su propio contenido. La pedagogía infantil tiene en el juego una herramienta importante, siempre que el educador sea capaz de dirigir esta actividad desde la posición de un jugador mas, respetando la independencia y la iniciativa infantil.

El juego como estrategia de aprendizaje de la Lectura Los juegos constituyen un factor central para el buen desarrollo intelectual, motor y afectivo del niño. Son su vía natural de expresión . Los juegos le permiten explorar y entender el mundo que los rodea a través de su imaginación, de su fantasía y de todos sus sentidos y les proporcionan los medios para expresar sus acciones, sentimientos e ideas.

El valor simbólico del juego

F O R T D A

Con el juego, las miradas convergen sobre uno de los participantes. El juego modifica radicalmente las dimensiones temporales y espaciales del grupo. Lo que era relato pasa a ser acción y lo imaginado está ahí, presente; es ese un momento en el que se amplifican los sentimientos y se actualiza, por una vivencia que moviliza al cuerpo, un acto del pasado. La representación tiene la virtud de volver actual lo tan solo evocado, de dar nueva vida a personajes ausentes.

Los juegos también les permiten expresar su impulso a autorrealizarse, a crecer y a madurar en un ambiente de aceptación, a experimentar un sentimiento de libertad emocional,dado que proporcionan un espacio donde el error esta permitido y donde se pueden explorar nuevas formas de resolver los problemas dentro de un ambiente de colaboración. Muchos de estos aprendizajes ocurren a nivel no consciente y durante el proceso, los niños los experimentan con intensidad y alegría. Todo esto facilita en ultima instancia el desarrollo de la creatividad y proporciona una sólida base donde insertar aprendizajes mas complejos, como es el aprender a leer, pues las emociones experimentadas en el juego se transfieren a la lectura, generando una actitud positiva hacia ella.

El juego simbólido es el juego por antonomasia. En una primera instancia tomando la palabra de Piaget es egocentrico.centrado en los propios intereses. Capacidad para mantener simultáneamente los dos niveles de representación, el real y el de ficción, pudiendo mantener la distinción entre ambos planos. Negociación infantil temprana. Construcción de significados compartidos.

Si analizamos los ocntenidos de estos juegos , no cabe duda que encontraremos un material social: mamás, tiendas, médicos, maestras, ... Representandolos, al jugar a ellos, los niños y niñas exploran en estos papeles las relaciones entre los adultos, y de estos con los pequeños. No es una imitación, sino una actualización de su propio concepto de cada rol social,

Enseñemos a los Padres a Jugar.

“Los Hijos Olvidaran Que Hayamos Mantenido La Casa Siempre Limpia, Pero Recordarán, En Cambio, Que Les Contábamos Cuentos o que jugábamos con ellos”.

Cuando los adultos participan en los juegos de los niños, tienen una oportunidad para interactuar con ellos en forma alegre y relajada. De esta manera, los aprendizajes y beneficios que se derivan, surgen de manera natural y sin coacción. A través de los juegos, los niños aprenden a dominar y conocer la realidad que los circunda, a orientarse en el espacio y en el tiempo, a conectarse con el arte y la naturaleza, a manipular y construir, a desempeñar roles, a elaborar sus fantasías y sus temores, a sentir emociones y a compartir con otros a través d cooperar, competir y solidarizarse.

EL JUEGO ES UN INDICE IMPORTANTE DE CRECIMIENTO SANO.

Alguna Bibliografía. A.N.Leontiev – Problemas del Desarrollo del psiquismo. L.S. Vygotski – Obras Completas Tomo II S. Freud - Mas alla del Principio del Placer J.Campos Romero – Yo juego ¿Y tú? J.S Bruner –Acción Pensamiento y Lenguaje. J. De Ajuriaguerra – Manual de Psiquiatría Infantil. M. Condemarín – Jugar y Leer