Yacimientos Sedimentarios Por procesos químicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Advertisements

Las Rocas.
Las rocas sedimentarias y su origen
Earth and Space Science
Salinización Concepto Capas de la salinización Características Origen
La Laterización. Es un proceso de meteorización química generalizada y profunda en la que el sílice (Combinación de Silicio y Oxígeno) y las bases son.
Temario prueba coeficiente 2
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
REGIÓN PACIFICA.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
Química del Agua: Implicaciones Ambientales
Microbiología del suelo
Erosión, transporte y sedimentación
Ciencias de la Naturaleza
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
RADLEY HUFFINGTON SALAS
Agentes geológicos externos
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
Ecosistemas acuáticos
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
Sedimentos de Mar Profundo
SUEÑO MARINO Presentado a : ANGÉLICA MARIA BENÍTEZ MENDOZA Presentado por: LEIDY KATHERIN ROMERO KELLY JOHANNA LOZANO SERNA.
David Vinicio Carrera Villacrés Jazmin Ramírez García
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
SISTEMAS DELTAICOS.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Endógenos O Hipogenicos Exogenos o Supergenos Magmaticos
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Elaborado por Nacho Diego
El suelo y sus componentes
DEPOSITOS ESTRATO CONFINADOS DE COBRE ASOCIADOS A CAPAS ROJAS
Yacimientos Sedimentarios Por Precipitación Química
Tema 15.- Rocas sedimentarias III: evaporitas
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Amanda Fernandez Ciudad
ROCAS CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES ASOCIADOS QUIMICAMENTE
Modelado Kárstico Cristina Hermida Vázquez Sara Álvarez Rodríguez.
Yacimientos sedimentarios
AGUAS.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Formación de las rocas sedimentarias.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Daniela Arredondo Lina marcela Páez.  Nuestro sistema solar se encuentra en una galaxia espiral llamada la vía latea, la cual es solo una de las millones.
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Los ecosistemas.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Conociendo el planeta tierra
Las regiones naturales de Colombia.
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
97 % - 3% glaciares 1,9, freática 0,5% Ríos y lagos 0,02% Lagos 1% superficie terrestre.
Transcripción de la presentación:

Yacimientos Sedimentarios Por procesos químicos FABIAN ALEXANDER ARIAS CUETO KALET ANDRES CRESPO ROBINSON OSCAR ESTEBAN ROSADO CASTILLA

Introducción

¿Que son las rocas evaporíticas? Las rocas evaporíticas son las principales rocas químicas, es decir, formadas por precipitación química directa de los componentes minerales. Suelen formarse a partir del agua de mar, si bien también existen evaporitas continentales, formadas en lagos salados, o en regiones desérticas que se inundan esporádicamente.

origen evaporación → concentración de sales disueltas en agua

YACIMIENTOS DE EVAPORITAS Los yacimientos de evaporitas son formados por la evaporación de aguas de mar, agua de los lagos y lagunas continentales principalmente en condiciones de aridez. Dichos yacimientos se constituyen de cloruros, sulfatos y carbonatos de sodio, potasio, magnesio y calcio

Clima árido. Evaporación en exceso. En cuencas marinas, CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE EVAPORITAS EN UNA CUENCA SEDIMENTARIA Clima árido. Evaporación en exceso. En cuencas marinas, falta de contribución de aguas dulces. Carencia de aportes clásticos a la cuenca sedimentaria.

LOS MINERALES DE LAS EVAPORITAS El mineral que la constituye sirve para darle la denominación a la roca. Están compuestas esencialmente por halita, anhidrita y yeso, pero entre las evaporitas pueden aparecer numerosos minerales. Entre los sulfatos, la especie más común es el yeso MINERALES EVAPORÍTICAS MAS COMUNES Cloruros : Halita, Silvita, Carnalita Sulfatos: Yeso, Polihalita, kieserita, Epsomita Carbonatos : Trona, Natrón

formas

Yacimientos de Hierro

Yacimientos sedimentarios tipo BIF Estos constituyen los depósitos metálicos más grandes de la tierra y constituyen las rocas fuentes del 95% de los recursos de hierro del planeta; son rocas sedimentarias metalíferas silíceas bandeadas (bandas ricas en Fe alternadas con bandas silíceas de chert) que constituyen enormes depósitos singenéticos por precipitación química y se presentan en secuencias estratigráficas del Precámbrico que alcanzan hasta cientos de metros de potencia y cientos a miles de metros de extensión lateral.

ORIGEN

ORIGEN existe consenso respecto al origen del Fe de los BIF: una escuela de pensamiento considera que proviene de la erosión de masas terrestres (meteorización de minerales ferromagnesianos) . mientras que otra plantea que provendría de actividad exhalativa volcánica (actividad hidrotermal subacuática relacionada a volcanismo). Lo claro es que las condiciones ambientales de la tierra (a nivel planetario) en el Precámbrico eran distintas a las actuales, existían océanos más someros, mayor actividad volcánica y la atmósfera terrestre era rica en CO2.

Formación Las estructuras sedimentarias de los BIF indican que ellos se formaron en aguas someras en plataformas continentales, en cuencas evaporiticas cerradas por barras, zonas costeras planas o en cuencas intracratonicas.

DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO IRONSTONES Los Ironstones corresponden a capas de espesor métrico de óxidos e hidróxidos de hierro con texturas oolíticas que aparecen intercalados en secuencias marinas someras, de calizas limos y areniscas, de edades variadas. Su origen es aún discutido, y podrían haberse formado como consecuencia de la erosión y redepósito de formaciones literaticas. DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO Los depósitos sedimentarios de hierro fanerozoicos (del Cámbrico en adelante) no son bandeados, sino que corresponden a niveles masivos de rocas oolíticas con óxidos, silicatos y carbonatos de Fe y cemento de siderita (carbonato de Fe). La importancia económica de estos depósitos sedimentarios de Fe actualmente es menor debido a sus bajas leyes y difícil beneficio, dado que las menas incluyen silicatos

Formaciones ferríferas  Son unidades estratigráficas de rocas sedimentarias, bandeadas o laminadas, con el 15% de Fe o más, en la que los minerales de hierro se interestratifican con cuarzo, chert o carbonato.  Por el momento se han establecido las siguientes facies en la formación de estos: Facies oxidada, Facies carbonatada, Facies silicatada Facies sulfuros

Hierro oolitico en colombia No se han encontrado formaciones bandeadas de hierro, pero es posible que se encuentren en la zona del Escudo de Guayanés en el extremo oriental del pais. En cuanto a estratos de hierro oolítico , se presentan en Paz de Rio con una longitud de unos 20 km, en Sabanalarga se extienden por 15 km y en Mitu sobrepasan los 10 km.

YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS DE MANGANESO La depositación de manganeso se produce en sedimentos marinos poco profundos (50-300m), principalmente carbonatos, arcillas y areniscas glauconíticas, comúnmente con capas de conchas (coquinas), en secuencias transgresivas asociadas a cuencas anóxicas en áreas cratónicas estables o márgenes de cratones. Los depósitos sedimentarios de Mn y sus equivalentes metamórficos producen la mayor parte del Mn en el mundo. Los óxidos de manganeso constituyen yacimientos de tipología muy variada, que van desde tipologías epigenéticas, filonianas, a claramente sedimentarias.

Origen y formación

Manganocalcita Psilomelano Pirolusita

Nódulos de Manganeso Su crecimiento es extremadamente lento. Aunque se mantienen sobre sedimentos que se acumulan a una tasa de 1 mm cada 1000 años. No se entierran por causa de las corriente. Son estructuras concéntricas

Uso del Mn El manganeso tiene mucha importancia en el desarrollo de la industria siderúrgica, en especial del acero, constituye un recurso potencial para el crecimiento de un país en vía de desarrollo.

EVAPORITAS EN COLOMBIA Sales terrestres En Cundinamarca se explotan las minas de Zipaquirá, Nemocón, Tausa, Sesquilé y Gachetá. En pequeña escala, al norte del departamento de Meta (Cumaral y Upín) en La Salina, al norte de Boyacá. En la inmensa mina de Zipaquirá se ha construido la “Catedral de Sal”, única en el mundo por su originalidad y belleza; es visitada por millones de turistas. Sales marinas La sal marina se explota en la costa del Caribe en Manaure y Bahía Honda en La Guajira, Pozo Colorado en Magdalena y Galerazamba en Bolívar. En la costa del Pacífico, debido a ciertas características especiales de la misma, no existen salinas marítimas.

Yacimientos tipo BIF – Hierro Oolítico en Colombia No se han encontrado formaciones bandeadas de hierro, pero es posible que se encuentren en la zona del Escudo de Guayanés en el extremo oriental del pais. En cuanto a estratos de hierro oolítico , se presentan en Paz de Rio con una longitud de unos 20 km, en Sabanalarga se extienden por 15 km y en Mitu sobrepasan los 10 km.

Yacimientos de Manganeso en Colombia Mina la Sombra- Municipio de Apia Mina Vallesi (Antioquia) Prospecto de San Felix ( Caldas) Deposito de Santa Barbara (Antioquia) Yacimiento de Piedrancha (Mallama) Nariño Mina la Tigrera o Los Limones ( Tolima)

Otras Mineralizaciones Antioquia : Las yeguas ( Abejorral) Amaga, Carmen de Viboral, Cocorna, El Peñol, Fredonia,Ituango,etc. Boyacá : Arcabuco, Guateque, La Floresta, San Eduardo, Tota, Tunja. Caldas: La Dorada, Manzanares, Pensilvania , Marquetalia, Riosucio, Salamina, Viterbo. Cauca: Bolivar, El Tambo, Morales, Purace, Coconuco. Magdalena : Cienaga Se encuentran algunas mineralizaciones de manganeso en los departamentos de Ñariño, Norte de Santander, Quindio, Risaralda.

Gracias