Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Alianza Global de Seguridad Vial y Acción Humanitaria Integrar lo publico, privado y comunitario Integrar lo publico, privado y comunitario.
Ministerio de Salud República de Panamá
DECRETO SUPREMO MIMDES
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Proyecto UNA REVOLUCION EN LA EDUCACION VIAL.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Red de Salud | UGS abril de 2017
MUNICIPIOS SALUDABLES COMUNIDADES SEGURAS
Sinergia de la información estadística para la elaboración del ASIS: perspectivas, herramientas utilizadas Dirección General de Epidemiología.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Transporte y su impacto en la Salud
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Marie Stopes International Bolivia
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
La seguridad vial en números situación actual y qué podemos hacer como sociedad Paco de Anda Orellana Foro de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
VIGILANCIA COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Consejo Nacional de Energía
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
La Salud con Perspectiva de Género
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito

Introducción  Los accidentes de transito se consideran un PROBLEMA DE SALUD PUBLICA por el incremento del N° muertos y lesionados, y por el costo socioeconómico  planificación estratégica.  ESNAT  abordaje, prevención, control y reducción de esta problemática.  Órgano responsable: Oficina Nacional de Defensa General  Plan Nacional de estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Transito  instrumento para reducir morbi-mortalidad causada por accidentes de transito

 Finalidad: Contribuir en la reducción de la morbi-mortalidad,, a través de impulsar una adecuada cultura de tránsito y fortalecimiento de la atención integral en salud de las víctimas de estos accidentes.  Objetivos: Promover e integrar acciones multisectoriales dirigidas a prevención de las lesiones originadas por el transito Determinar líneas de acción a desarrollar por las diferentes Direcciones del Sector Salud Ámbito de aplicación Aplicación Nacional, en las DISAS y DIRESAS del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidades de las fuerzas Armadas.

Diagnostico Situacional  Situación mundial (datos de la OMS ): Aprox 3242 personas murieron c/dia, quedando 20 y 50 millones lesionados 11ma causa de muerte -  2.1% de todas las defunciones mundiales 23% de muertes por traumatismos Accidentes de transito pasaran del decimo lugar en 2002, al octavo lugar en el 2030 Mundialmente  costo de millones $, millones corresponden a paises de ingresos bajos y medios Familiares, personas, amigos que sobreviven a accidentes  efectos sociales, fisicos y psicologicos

Diagnostico Situacional Victimas mortales causadas por el transito en las regiones de la OMS, 2002

Diagnostico Situacional Diez causas principales de muerte en el mundo

Diagnostico Situacional Diez causas principales de la carga mundial de morbilidad según los AVAD perdidos

Diagnostico Situacional – P erú  Importación de vehículos usados y creciente uso de éstos para el transporte individual y público  Aumento de la tasa de mortalidad y n° de lesionados pos accidentes de transito  Costo de daños producidos : 1.5 a 2 % del PBI  Costo anual de rehabilitación  0.12% del PBI  Accidentes de transito es la 3era causa de AVISA

Diagnostico Situacional Número de accidentes de transito

Diagnostico Situacional Numero de heridos y muertos por accidente de transito

Diagnostico Situacional Accidentes de transito por causas

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE LA NUEVA SALUD PÚBLICA Y LA MATRIZ DE HADDON EN EL DESARROLLO DE INTERVENCIONES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Instrumento utilizado que contempla los factores que intervienen en el accidente de tránsito, en los tres momentos que comprende (antes, durante y después), es la Matriz de Haddon

Matriz de Haddon

Articulación de estrategias  Estrategia 1  Posicionamiento de la ESNAT en el ámbito nacional a través de participación multisectorial  Estrategia 2  Asegurar la atención integral, oportuna y de calidad a las personas lesionadas y con discapacidad generada a partir del mejoramiento de la atención con el SOAT  Estrategia 3  Promover la formación de cultura de respeto por las normas viales en niños, jovenes y adolescentes

Articulación de estrategias  Estrategia 4  Generación de evidencias para la implementación u optimización de políticas, actividades, estrategias e intervenciones con la finalidad de disminuir los daños a la salud  Estrategia 5  Impulsar sistema único de registro de accidentes de transito