Dirección: Calle Perimetral Norte s/n Colonia San Gilberto Santa Catarina, Nuevo León.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAZARO CARDENAS CCT. 15EJN1538W PREESCOLAR
Advertisements

“Mejorando las banquitas de mi querida escuela”
“ UNA GOTA DE AGUA, UNA GOTA DE VIDA”
Centro Educativo Monterreal CCT 19PPR0856U ZONA 152 MONTERREY N.L.
“ HAZ AMIGOS NO BULLYING”
JARDÍN DE NIÑOS YMCA CCT15PJN6620J.
POR ESCUELAS DIGNAS PARA APRENDER, Y UNIDOS LOGRAREMOS EL CAMBIO
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
EDUCACIÓN VIAL Y EMERGENCIAS
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
PROYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE LIMPIA.
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTÉMOC” PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO PRACTICO EL RESPETO Y LA HONESTIDAD PARA SER FELIZ DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFRA. GRISELDA.
Proyecto de reciclaje de basura
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA FRIDA KAHLO PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” TEMA : “ADIOS AL BULLYING” PROFESOR : JUAN BRAVO LETO DIRECTORA DE LA ESCUELA:
PROYECTO: vialidad segura, protección escolar
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
DISEÑA EL CAMBIO..  Durante la realización de este proyecto fue importante que los niños se involucraran con la búsqueda de diferentes soluciones para.
Jardín de Niños Oscar Fco. Castillón ubicado en el Frac. Venus, privada corregidora sin numero, Guadalupe Nuevo León. Estamos interesados en propiciar,
NOMBRE DEL PROYECTO “PONGAMOS ORDEN” J.N. CONSUELO R. DE FERNANDEZ ALBARRAN. TURNO: MATUTINO CCT 15EJN0022T TELEFONO: (595) CORREO ELECTRÓNICO:
JARDIN DE NIÑOS “JOHN DEWEY” TURNO VESPERTINO
“QUEREMOS UNA CANCHA DE FUTBOL”
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA UNO  Se eligió una problemática se platico con los alumnos del plantel invitándolos a observar y a comentar que era lo que.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
Por una educación basada en valores.
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
MI ESCUELA SEGURA ESCUELA PROFESOR MARCELINO SANABRIA CCT15EPR0257X
DISEÑA EL CAMBIO ESC.SEC.3 PROFR.” CECILIO SANTOS MORALES” HIDALGO N.L.
Yo cuido mi medio ambiente
Jardín de Niños “NIÑOS HÉROES”
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
NOMBRE DE LA ESCUELA: “PROF. PAULINO MARTÍNEZ DELIA” NOMBRE DE LOS ALUMNOS : BRISA SELENA RAMIREZ MERINO 1º ISAREL MARTÍNEZ MERINO 3º FELICITOS RAMIREZ.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
¨CENTRO EDUCATIVO FELIPE CARRILLO PUERTO¨ CCT. 15PJN0886B
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
Mejorando nuestras canchas deportivas.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO 2014 RECOLECTANDO Y TRANFORMANDO.
JARDÍN DE NIÑOS “EZEQUIEL ORDOÑEZ” CERRADA ACAYETL S/N BARRIO TLATELCO
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Yo enseño a mi familia a respetar la reglas de tránsito.
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
PROYECTO JARDÍN DE NIÑOS MARÍA MONTESSORI LOCALIDAD: LOS FRESNOS.
C.C.T. MATUTINO: 15EPR2774W C.C.T. VESPERTINO: 15EPR2943A.
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
Jardin de niños “ Tlaloc “
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
Transcripción de la presentación:

Dirección: Calle Perimetral Norte s/n Colonia San Gilberto Santa Catarina, Nuevo León

Directora: Martha Alicia Magallanes Balderas. Maestra Guía: Nancy Daniela Orozco Ramírez. Maestras: María de los Ángeles Amador Rodríguez Yajaira Aglaee Orozco González María Teresa Espinosa Caldera Jessica Guadalupe Luna Martínez Alumnos de todos los grupos. Padres de familia.

Para comenzar con ésta primera etapa del proyecto pedimos el apoyo de los padres de familia para que en casa conversarán con sus hijos acerca de los problemas que observan en su comunidad, y con la ayuda de cartelones con dibujos y frases, tanto los padres como los niños nos compartieron y representaron los problemas más graves que abundan en su colonia.

Los alumnos de cada grupo compartieron sus dibujos a sus compañeros del salón y explicaban los problemas que habían detectado junto con sus papás.

Posteriormente cada maestra junto con su grupo realizó un listado con las problemáticas que los niños y sus papás detectaron, para después reunirnos, elegir el problema que fuera más importante resolver y de esta manera iniciar con las propuestas de solución.

Después de debatirlo tanto las maestras como los niños llegamos a la conclusión de que la velocidad con que manejan los carros en la avenida sobre la que está el Jardín es un peligro para todos, por lo tanto nombramos nuestro proyecto “Bájale a la velocidad”. Los alumnos mencionaron algunas propuestas de solución como hablarle a un tránsito o poner más señalamientos de “Alto” y de “Zona escolar”, y para que ellos comprendieran mejor la importancia de reducir la velocidad en zona escolar organizamos una actividad donde algunos alumnos del plantel llevaron carritos de cartón, otros se personificaron como tránsitos, utilizaron semáforos, silbatos y señalamientos.

Para complementar las propuestas de solución que dieron los niños, el personal docente y directivo junto con los padres de familia también propusimos lo siguiente: Organizar un comité de seguridad con algunos padres de familia proporcionándoles chalecos, señalamientos viales, silbatos, etc. para apoyar en las afueras del Jardín. Hablar con la oficina municipal correspondiente y pedir la presencia de elementos de tránsito. Poner bordos o topes que reduzcan la velocidad en los automovilistas. Colocar más señalamientos viales sobre la Avenida principal para alertar a los carros que transitan diariamente.

Entre las propuestas de solución seleccionamos organizar el comité de seguridad, en el cual nos apoyaron madres de familia de los diferentes grupos para colocarse en las afueras del Jardín. Cada una se puso sus chalecos, traían un señalamiento de “Pare” y “siga”, un silbato y colocaron conos para no permitir que los carros obstruyeran la entrada al Jardín, ayudaron a los niños y sus familias a cruzar la calle y de esta manera, tanto los padres como los niños se sentían más seguros.

Por medio de comentarios los padres de familia nos hicieron saber que esas actividades eran muy significativas para ellos pues sentían mayor seguridad al cruzar la calle. Los automovilistas respetaron los señalamientos que mostraban las mamás integrantes del comité de seguridad. Se logró un ambiente de seguridad y confianza por parte de los padres de familia de la comunidad. Los padres de familia también comentaron que el comité de seguridad debería ser permanente. Los papás reflexionaron sobre la importancia de reducir la velocidad en zona escolar y compartirían tal información en sus hogares.