TIERRA DE CAMPOS AMARAHERRERO PERUCHA Rubén Ojeda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riaño / Argovejo Fotografía y Creación de: Ángel diez azcárate
Advertisements

México.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Proyecto-mural: “Descubrimos Castilla y León” 3º B EPO Concurso Día de Castilla y León en clase. Primera categoría, 2012 Coordinación: Trinidad.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
CASTILLA Y LEON: ES NUESTRA COMUNIDAD AUTONOMA, ESTA FORMADA POR NUEVE PROVINCIAS.
EL MATARRAÑA La comarca turolense del Matarraña está situada al NE de su provincia, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. De singular.
Entre barcos y estrellas
Segovia.
Modernidad en el siglo XVIII
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
ZARAUTZ GUIPUZCOA 14/04/
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
CUADERNO DE ACTIVIDADES NOMBRE:
“TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL”
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
UN PASEO POR ABARCA DE CAMPOS
ISABEL CATALINA CUESTA CANO
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO. PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO.
TRABAJO FIN DE CURSO TIERRA DE CAMPOS: ESPACIO NATURAL Y CULTURAL MARIANO GONZÁLEZ GARCÍA G.
ABARCA DE CAMPOS Inés Ruiz Escudero.
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
Juan Manuel Olcese Alvear
RAMAL DE CAMPOS.  Nivel: 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales  Área: Geografía de España  Tema: Actividades industriales en el Ramal.
Iglesia de Santa María La Antigua
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
VAMOS A REALIZAR UNA RUTA ENTRE LOS PUEBLOS DE MAZARIEGOS Y ABARCA DE CAMPOS Partiremos de la localidad de Mazariegos, haremos una parada en la Laguna.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
Begoña Luengo Santacreu
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Alquézar Huesca Automático - Manual.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
 Los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria del colegio, queremos enseñaros las maravillas de nuestros pueblos, nuestros monumentos, nuestra flora.
WEBQUEST INTRODUCCIÓN Vamos a realizar una primera aproximación a los lugares que visitaremos en nuestra ruta literaria. El objetivo es adquirir unos.
Pueblos con encanto en Girona
Trabajo guía turístico por:
IGLESIA DE SAN GERVASIO Y SAN POTRASIO
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Fuentes de Nava (Palencia)
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
RUTA ZEPA CAMINO DE SANTIAGO, FRÓMISTA Y SANTOYO
Elaborado por: Ignacio Maderuelo Calle.
Segovia.

TAREAS Primaria.
TIERRA DE CAMPOS: FRÓMISTA ENTRE EL CANAL Y PALOMARES
VISITA A LA RESERVA NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Iván Nuño Sampedro.
ZEPA CAMINO DE SANTIAGO. ¿QUÉ ES UNA ZEPA? Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves. La ZEPA es una de las 3 áreas de protección y conservación.
GUÍA DE VISITA A FUENTES DE NAVA
-Sus palomares -Órgano de la Iglesia de San Pedro -El paso del canal de Castilla por esta localidad.
NIVEL: 4º DE ESO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA. HISTORIA ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES ANTERIORES, SIMULTÉNEAS.
EL MUDÉJAR Y LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN MURIEL DE ZAPARDIEL.
Trazos mudéjares en paredes de nava
NIVEL: 6º DE PRIMARIA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES. AUTOR: ROBERTO JIMÉNEZ RAMOS VISITA.
DE CALAHORRA DE RIBAS A FUENTE DE NAVA EL RAMAL DE CAMPOS.
PASEANDO POR TORDEHUMOS Tordehumos, pueblo de Tierra de Campos, en el Noroeste de la provincia de Valladolid. Manuela Álvarez del Río.
PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA Paredes de Nava es una localidad.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
Un paseo por el Mudéjar de Tierra de Campos. Fernando Pernía.
Transcripción de la presentación:

TIERRA DE CAMPOS AMARAHERRERO PERUCHA Rubén Ojeda Palomar en Palazuelo de Vedija (Tierra de Campos, Valladolid). Luis Fernández García https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/7320047752/in/set-72157629877803179

Se trata de una comarca situada en la comunidad de Castilla y León que comprende parte de las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y algo de León según figura en el mapa http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_de_Campos

ABARCA DE CAMPOS Municipio de la provincia de Palencia situado a 30 km de la capital en la Comarca de Tierra de Campos, que cuenta con lugares de interés tanto patrimonial como natural. Su población es de 42 habitantes http://an.wikipedia.org/wiki/Abarca_de_Campos#/media/File:Iglesia_de_San_Sebasti%C3%A1n_-_Abarca_de_Campos_1.jpg. Montgomery

La economía se centra en la actividad agrícola La economía se centra en la actividad agrícola. Predominan los cultivos de cebada, trigo, girasol, remolacha, maíz y alfalfa, siendo minoritaria la actividad ganadera. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2013/09/28/azucarera-quiere-consolidar-cultivo-remolacha/709060.html. foto A.B. http://objetivovalladolid.elnortedecastilla.es/fotos-BETOF/campo-cereal-tordesillas-1161389.html

En sus parajes naturales encuentran cobijo especies de aves como la avutarda que es el ave voladora más pesada del mundo, además de sisones, ortegas, alcaravanes, aguiluchos cenizos o cernícalos primilla. http://www.proyectoavutarda.mncn.csic.es/ cernícalo primilla

DESTACAN Monumentos Históricos Iglesia parroquial de San Sebastián: de la segunda mitad del siglo XVII, de estilo mudéjar. Cuenta con una torre del siglo XV sobre el crucero y, en el interior, retablos y tallas de los siglos XVI, XVII y XVIII http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/AbarcaDeCampos20100116210234SAM_2435.jpg Rowanwindwhistler

El Órgano fue realizado por Tadeo Ortega en 1778. Órgano Ibérico El Órgano fue realizado por Tadeo Ortega en 1778. Entre 1981 y 1984, bajo la dirección del músico francés Francis Chapelet, se restaura este instrumento. http://abarcadecampos.es/index.php/multimedia/vista-general/

Palacio de los Osorio: Construido entre 1580 y 1620, ha sido restaurado. De estilo mudéjar. Fotografía de http://www.fundacionfrancischapelet.com Torre Carrillón: La mayor de Castilla y León, con dieciséis campanas. Fotografía de http://www.carrascal.comze.com/pueblos/

Dársena del Canal de Castilla y esclusa: Se construyó para permitir el transporte del grano mediante barcazas arrastradas desde la orilla por animales de carga. Dejó de ser navegable en 1959, pero continúa el uso de sus aguas para para el regadío de los cultivos agrícolas. Uno de los tres ramales pasa por Abarca, donde encontramos la esclusa número 1, junto a la antigua fábrica de harinas. Cerca, un acueducto sobre el río Valdejinate que, desde 1991, está considerado como Patrimonio Histórico Artístico. Autor: jsecargeo http://www.carrascal.comze.com/

Centro de Arte Contemporáneo La Fábrica, Junto al Canal se encuentra una antigua harinera que entre 1994 y 2003 reabrió sus puertas como centro de arte contemporáneo, dirigido por el galerista vallisoletano Evelio Gayubo, conviviendo la maquinaria propia de la elaboración de la harina con el arte experimental más actual. En estos momentos, lamentablemente, se encuentra cerrada http://canales.elnortedecastilla.es/varios/pueblos_palencia/abarcadecampos.htm http://www.ganbaranbai.com/?p=460

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PREVIAS 1. Descubre Abarca de Campos (I) Los alumnos del aula se organizan en grupos de 3 o 4 personas y cada uno se encargará de buscar información del municipio sobre uno de los siguientes aspectos: Localización e Historia del municipio Iglesia y Órgano Canal de Castilla Otros lugares de Interés Para ello se consultarán páginas web como abarcadecampos.es, y otras

2. Descubre Abarca de Campos (II) Cada grupo elabora un documento tipo Power Point con los datos recogidos en la sesión anterior. Deben figurar: Mapa de la localización del municipio Exposición del tema elegido con explicaciones, citando las fuentes consultadas

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA 3. Visitando Abarca de Campos (I) Se realizará una visita guiada por la localidad con el grupo completo de alumnos reconociendo los lugares citados en la Actividad 1. Cada grupo anotará los datos que consideren más importantes para incluirlos en su trabajo de dicha actividad.

4. Visitando Abarca de Campos (II) Cada grupo se centra en el tema elegido en la actividad 2, y recogen información del mismo para incluirlo en su trabajo: Fotografías Folletos Entrevistas a vecinos sobre su estado de conservación, su utilidad para el pueblo, anécdotas o comentarios sobre el mismo

5. Paseo en Barca por el Canal Se realizará un paseo por el Canal explicando el entorno natural de la zona. Los alumnos anotarán los principales árboles de los márgenes del mismo y algunas aves que pueden verse desde el barco.

ACTIVIDADES POSTERIORES 6. Maqueta del tramo del Canal visitado Cada grupo elaborará una maqueta de Abarca en la que figurará el contorno del pueblo y el tema que ha trabajado. De forma opcional pueden incluir en la misma el tramo del canal visitado indicando la flora y fauna características.

7. Mural final Los alumnos de la clase reunirán todos los trabajos en un mural que quedará expuesto en la entrada del centro educativo o en un lugar visible. En el mural incluirán lo más característico de la temática que ha escogido cada uno de ellos, con fotos maquetas, dibujos, etc

BIBLIOGRAFÍA http://www.carrascal.comze.com/pueblos/otros_pueblos/palencia/tierra_de_campos/ abarca_de_campos.htm http://canales.elnortedecastilla.es/varios/pueblos_palencia/abarcadecampos.htm http://abarcadecampos.es/index.php/turismo/lugares-de-interes/ www.clubrural.com › Pueblos de España › Pueblos de Palencia wikipedia