PROYECTOS TECNOLOGICOS I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Advertisements

COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Planificación del Producto
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
“Educar para el país que queremos:
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Por qué Informática Educativa
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
SEMANA Introducción.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Ministerio de Educación Nacional
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRODUCTO Nº 3.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
EDUCACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Gimnasio Ingles Campestre.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “EVA”
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Investigación Educativa del
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
PROGRAMA EDUCATIVO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUDITORÍA INFORMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II.II NOMBRE DEL MATERIAL: ELABORACION.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
Guía para la elaboración del proyecto educativo comunitario Profesor: Jesús Peña Valera, octubre del 2010 Universidad Nacional Abierta Centro Local Trujillo.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS TECNOLOGICOS I Tutor MARIO DÁJER PÉREZ Administrador de Empresas Ingeniero de Sistemas Esp. En Admón. de la Informática Educativa Esp. En Gerencia Informática Asesor en proyectos de Investigación en Informática y Telemática CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR 2014 majodato@hotmail.com

ADECUACIÓN Y FUNCIONALIDAD PEDAGOGICA DE AULAS INFORMATICAS

LANZAMIENTO DEL PROYECTO   El propósito principal de lanzamiento del proyecto adecuación y usabilidad de las aulas de informática en la Institución Educativa San Pedro Claver es informar a toda la comunidad educativa acerca de un nuevo proyecto en el que la institución está a punto de realizar, para esto se debe planear una reunión con todos los estamentos que conforman la institución presentando una información detallada necesaria donde se inicia y se termina el proyecto de una manera eficaz, presentando el siguiente orden: 1. Bienvenida. 2. Definición y Descripción del proyecto. 3. Alcance del proyecto. 4. Misión y visión. 5. Plan de acción. 6. Presupuesto. 7. Beneficios. 8. Despedida.

BIENVENIDA. Se Utiliza como estrategias la publicidad radial, redes sociales, periódico mural entre otras. 1. Para contar con la presencia de cada uno de los involucrados, se realizara una publicidad radial, por la emisora del municipio y de la institución. con los cuales se les informará acerca del lanzamiento del proyecto. 2. En el ambiente virtual, se desplegarán a través de la redes sociales(Facebook, Twitter, Google+, YouTube Channel y Skype) que utilizan tanto estudiantes y padres, Directivos docentes y docentes, y a todos los responsables de la educación en el municipio de San Pedro, diferentes propagandas de invitación y/o eventos para la promoción del evento. 3. Se realizarán publicidad impresa, a través de un volante de invitación al evento, este será entregado a cada uno de los estudiantes, quienes se les invitarán a hacérselo llegar a sus padres, se entregarán estos volantes a todos los miembros de la comunidad educativa .

4. Se elaborarán afiches impresos, estos serán pegados en los sitios más concurridos, la alcaldía, el supermercado, el mercado municipal, los colegios, los escenarios deportivos, entre otros del municipio, como estratégicas para que la concurrencia al lanzamiento sea alta. 5. Los afiches, volantes y otros recursos impresos, como cartulinas adornadas con elementos que invitan al lanzamiento, se colocaran en el periódico mural de la institución, con el fin de mantener a todos los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa atentos a la realización del lanzamiento.

DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. El presente proyecto responde a la necesidad de adecuar y darle funcionalidad Pedagógica a cada una de las salas de informática de la Institución Educativa San Pedro Claver, del Municipio de San Pedro Sucre, Colombia, como espacio pedagógico para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje de la comunidad educativa, el principal desafío de este proyecto es la introducción de la tecnología en todos los niveles del ámbito del aprendizaje, luchar contra la desigualdad para hacer frente al desarrollo social y cultural promoviendo la capacitación e inclusión en la educación especial es parte fundamental para lograr una mejor calidad de vida universal sin ningún tipo de discriminación

ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto de adecuación de infraestructura y usabilidad pedagógica de las aulas de informática es una meta que está dirigida a toda la población de la Institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de San Pedro Sucre, donde se beneficiaran más de 2.500 estudiantes de los grados de básica primaria, básica secundaria y media académica, como también los 63 docentes que se encuentran adscritos a la institución para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje siendo estas un espacio pedagógico e innovador en las Instituciones educativas

ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto de adecuación de infraestructura y usabilidad pedagógica de las aulas de informática es una meta que está dirigida a toda la población de la Institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de San Pedro Sucre, donde se beneficiaran más de 2.500 estudiantes de los grados de básica primaria, básica secundaria y media académica, como también los 63 docentes que se encuentran adscritos a la institución para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje siendo estas un espacio pedagógico e innovador en las Instituciones educativas

MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN Convertimos la tecnología informática en una solución pedagógica en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, colocándolos de esta manera como referente institucional en el mercado educativo local y regional   VISIÓN En el 2016 Las aulas de informática de la Institución Educativa san Pedro Claver serán una herramienta clave y líder en la prestación de servicios en sistemas informáticos y comunicaciones e innovación pedagógica, destacándose entre las demás instituciones por su calidad de servicio y eficiencia de mayor conocimiento a nivel local, regional y nacional

PLAN DE ACCIÓN. Sirve de guía para llevar la estructura del proyecto en el cual se estipulan las iniciativas más importantes para cumplir con los objetivos y metas, involucrando para la realización del proyecto así como también los responsables que se encargan del cumplimiento en tiempo y forma, a través de un plan de acción el cual se estructura a través de un cuadro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS I.D. ACTIVIDAD RECURSOS COSTO ($) TIEMPO RESULTADOS MATERIALES HUMANOS DIAS FECHA INICIO FECHA FIN Revisar la infraestructura actual en la que se encuentran las aulas de informática de la Institución Educativa San Pedro Claver 1.1.1 Elaborar inventario Papelería Imágenes Fotográficas TÉCNICO EN SISTEMAS 100.000 2 15/06/14 16/06/14 Se identifica el estado actual de la infraestructura y el estado general de los equipos de las aulas de informática y se determina su factibilidad 1.1.2 Fortalezas y debilidades de la infraestructura Papelería 1 17/06/14 1.1.3 Analizar y discutir los resultados obtenidos 18/06/14 1.1.4 Factibilidad económica, técnica y operativa del proyecto Papelería Contrato GERENTE DEL PROYECTO 200.000 19/06/14 Determinar los requerimientos físicos y lógicos para la adecuación de las aulas de informática de la Institución Educativa San Pedro Claver 1.2.1 Identificar los requerimientos físicos Papelería Planos Imágenes Fotográficas 300.000 20/06/14 21/06/14 Se obtiene la documentación de las necesidades en infraestructura y equipos de las aulas de informática, describiendo cada una de las características observadas 1.2.2 Identificar los requerimientos lógicos observación física 22/06/14 23/06/14 1.2.3 Identificar las condiciones de ventilación y climatización Papelería observación física AUXILIAR DE INSTALACIÓN 24/06/14 25/06/14

OBJETIVOS ESPECIFICOS I.D. ACTIVIDAD RECURSOS COSTO ($) TIEMPO RESULTADOS MATERIALES HUMANOS DIAS FECHA INICIO FECHA FIN Realizar un estudio de viabilidad en la adecuación física, lógica y usabilidad de las aulas de informática en la Institución Educativa San Pedro Claver 1.4.1 Diseñar un diagrama de actividades Papelería JEFE DE ADECUACIÓN E INSTALACIONES 100.000 1 3/07/14 Se detallan los requerimientos de adecuación física y lógica de las aulas 1.4.2 Ventilación suficiente y climatización adecuada del aula Aires Acondicionados lámparas mesas y silletería 12.500.000 2 4/07/14 5/07/14 1.4.3 Distribución del espacio físico de los equipos Estabilizadores, mesas, Computadores Impresoras 16.200.000 6/07/14 7/07/14 1.4.4 Montaje de equipos y accesorios Equipos de cómputo   TÉCNICOS EN SISTEMAS 600.000 8/07/14 9/07/14 1.4.5 Seleccionar e implementar software para el trabajo pedagógico Enciclopedias Cabri, Derive JEFE PEDAGÓGICO COORDINADOR ACADEMICO 1.500.000 3 10/07/14 11/07/14

OBJETIVOS ESPECIFICOS I.D. ACTIVIDAD RECURSOS COSTO ($) TIEMPO RESULTADOS MATERIALES HUMANOS DIAS FECHA INICIO FECHA FIN Verificar la adecuación física y lógica para la funcionalidad de las aulas de informática de la Institución Educativa San Pedro Claver 1.51 Aplicar prueba funcionamiento de los equipos Computadores   TÉCNICOS EN SISTEMAS 100.000 1 12/07/14 13/07/14 Poner a tono todos los elementos constitutivos de las aulas de informática para entregarlas funcionando bien 1.5.2 Aplicar pruebas de funcionamiento de software pedagógico Internet Software de escritorio JEFE PEDAGÓGICO 2 14/07/14 15/07/14 1.5.3 Intercambiar experiencias y opiniones sobre resultados de pruebas realizadas Papelería Reuniones de la meza de trabajo COORD. ACADÉMICO 16/07/14 Evaluar la usabilidad de las aulas de informática por parte de los docentes, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa San Pedro Claver de San Pedro Sucre 1.6.1 Determinar un plan de funcionamiento pedagógico del proyecto computadores GERENTE DEL PROYECTO 300.000 17/07/14 Se verifica el buen estado de las aulas para fortalecer la actividad pedagógica de la institución

PRESUPUESTO. Se elabora a través de una tabla donde se detallan los recursos materiales y humanos, especificando los costos para la presentación del presupuesto necesario para la ejecución del proyecto adecuación de infraestructura y usabilidad de las aulas de informática en la Institución Educativa San Pedro Claver.

. CANTIDAD MATERIALES COSTO PESOS $ 2 Resma de papel tipo carta $16.200 1 Caja de Bolígrafos $ 5.000 15 Imágenes Fotográficas $ 40.000 Contrato $ 300.000 4 Planos $ 2´000.000 200 metros Cableado, Accesorios $ 3´300.000 7 Aires Acondicionados lámparas mesas y silletería. $ 12´500.000   Estabilizadores, mesas, Equipos de Computadores, Impresoras $ 17´300.000 Enciclopedias, software: Cabri, y Derive $ 1´500.000 575 Reuniones de la meza de trabajo. $ 400.000 Transporte $ 100.000 Imprevistos TOTAL $33´661.200

RECURSO HUMANO COSTO PESOS $ TÉCNICO EN SISTEMAS $1.200.000 AUXILIAR DE INSTALACIÓN $ 800.000 JEFE DE ADECUACIÓN E INSTALACIONES $1.400.000 COORDINADOR ACADEMICO/JEFE PEDAGÓGICO GERENTE DEL PROYECTO $1.600.000 TOTAL * $6.400.000 PRESUPUESTO FINAL COSTO PESOS $ Materiales $33.661.200 Humano $6.400.000 TOTAL $40´061.200

BENEFICIOS. Son todos aquellos logros que se alcanzarían con la adecuación de la infraestructura y usabilidad pedagógica de las aulas de informáticas como espacio pedagógico de la Institución. Entre ellos se tiene: Adecuación de la infraestructura física de las aulas de informática Adquisición de nuevos equipos de cómputo. La implementación de nuevos software educativos. Espacio pedagógico para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje. Capacitación a docentes y directivos docentes en cuanto al manejo de los equipos de cómputo. Motivación de los estudiantes por el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. La comunicación síncrona y asíncrona por parte de la comunidad educativa. Incremento del uso de las aulas de informática por parte de la comunidad educativa. Acceso permanente a las herramientas pedagógicas de la web 2.0 Actualización permanente del uso de la tecnología en los procesos pedagógicos.

DESPEDIDA. Una vez finalizada la clausura, se le ofrece una capacitación en el manejo de los paquetes educativos a los estamentos que conforman la Institución, para dar inicio a la usabilidad pedagógica de las aulas de informática de la Institución educativa San Pedro Claver