Evaluación de la vulnerabilidad hídrica y agrícola frente a los efectos del Cambio Climático en los Andes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Advertisements

Pobreza, desigualdad y crecimiento en las parroquias del Ecuador
Conservación y Desarrollo
Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
Trabajo y economía Indicadores básicos
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Lecciones aprendidas a partir de nueve estudios de caso,
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Método Atlas (US$ corrientes)
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
Centro de conocimiento Andes Colombia, Ecuador y Perú
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
CIDE Mg. Mirlena Villacorta O.
Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Apuntes metodológicos Andrea Sabelli Jacinto Buenfil Taller regional de intercambio.
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
Vulnerabilidad de la agricultura y del recurso hídrico al cambio climático en la región Andina de Colombia, Ecuador y Perú Decision and Policy Analysis.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
TERCER TALLER SOBRE POLÍTICA SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Secretaría Técnica de Planificación
CUT PARAGUAY MIGUEL ANGEL VERA GAYOSO Sindicato de trabajadores de la Municipalidad de Asunción E.MAIL:
Since 1967 / Science to cultivate change El papel del género en la producción agropecuaria: Experiencias en América Latina Dr. Jennifer Twyman Economista.
POBREZA.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Avances análisis de vulnerabilidad al cambio climático en los Andes Colombia, Ecuador y Perú Decision and Policy Analysis (DAPA) - CIAT Métodos para evaluar.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México)
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.
Geografía de la población
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
L A V ULNERABILIDAD A L C AMBIO C LIMÁTICO COMO UN D ETERMINANTE DE P OBREZA
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la vulnerabilidad hídrica y agrícola frente a los efectos del Cambio Climático en los Andes.

Agricultura y Recurso hídrico

Esquema general Datos Validación Resultados Recolección de datos socioeconómicos a escala desagregada de fuentes oficiales para la formación de linea base. Posteriormente se evalúa la información obtenida con entidades propias de cada país. Se eligen las herramientas y metodologías a emplear para el analisis de la vulnerabilidad, se discute los resultados para una mejor interpretación o mejoría de la información o método. Modelación Divulgacion Se comparte el conocimiento generado al publico y tomadores de decisiones para la implementación de las medidas de adaptación generadas. Divulgación

Sensibilidad social Impacto Vulnerabilidad Capacidad de adaptación Exposición Sensibilidad biofísica

Vulnerabilidad a nivel Municipal/Cantonal/Distrital

Anomalías 2050 A2 Temperatura media anualPrecipitación total anual

Temperatura media anual Precipitación total anual

A nivel Municipal/Cantonal/Distrital

ColombiaEcuador Perú Aguacate_lorenaArveja Aguacate_hassCacaoCafé ArvejaCaféCanihua CacaoCebada Cafe_arabicaFrijol Cana_azucarMaizHaba cana_paneleraNaranjaMaiz CitricosPapaNaranja Frijol_andinoPlatanoOca Maiz_tecnificadoTrigoPapa Maiz_tradicionalYucaPalta_hass MangoQuinoa PapaTrigo PlatanoUlluco Tomate_arbol Tomate_chonto Yuca

Proyectos previos del CIAT. Ramirez, J., et al. Eitzinger, A., et al. Y otros Paginas oficiales: Universidades y centros de investigación repositorio.utn.edu.ec Base de datos FAO

Más modelos DSSAT MAXENT APSIM Aquacrop de FAO SWAT

Impacto del CC sobre el cultivo de Frijol en Colombia

Impacto del CC sobre el cultivo de Frijol en Colombia

Impacto del CC sobre el cultivo de Maíz en Ecuador

ACTUAL2050

Resultados Sensibilidad Recurso hídrico a nivel de Cuenca Estimación de la ET mensual de los cultivos en la Cuenca (ejemplo mes de octubre)

Sensibilidad biofísica + social Alta pobreza Presencia cultivo Pérdida de aptitud Sensibilidad

Capacidad adaptativa

Capacidad de adaptación País Información de linea base inicial IndicadorDescripcion año Colombia IDH tradicional EL IDH es un promedio simple del índice de esperanza de vida, el índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice del PIB real per cápita (PPA en dólares) ajustado. Es decir se calcula dividiendo por tres, la suma de los índices parciales Pobreza multidimensional indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones (educacion familiar, condiciones de niñez y juventud, trabajo, salud, servicios publicos y condiciones de vivienda indice de condicion de vida Vivienda, educacion y servicios publicos 2005 Educacion y capital humano rural Refleja la condicion de vivienda y el alfabetismo del nucleo familiar rural 2005 Red vial primaria Estado de red vial principal 2006 Credito agropecuario Credito otorgado en miles de millones de pesos para el agro 2011 IENDOG Indice de desarrollo endógeno que indica la gestion y desarrollo municipal a partir de sub indices de condiciones totales, densidad poblacional, financiera y crecimiento 2010 Conflicto de Uso de suelo Uso de suelo 2003 Gini tierra y propiedad desigualdad en Concentracion de tierras y propiedad 2009 poblacion rural Demografia rural 2005 Indice de ruralidad mide la distancia del casco urbano a la zonas rurales 2009 Necesidades basicas insatisfechas Personas con carencia de necesidades basicas de vivencia 2005

País Informacion de linea base inicial IndicadorDescripcion año Ecuador Poblacion total Censo de poblacion por cantones Poblacion por sexo y edad Censo de poblacion por cantones Escolaridad y asistencia academica Promedio de escolaridad de la poblacion censada por hombre y mujer y estado actual de asistencia academica a un instituto/universidad 2010 Migracion poblacion migrante por mil habitantes 2010 NBI ruralNecesidades basicas insatisfechas en el area rural2010 Etnia Grupo etnico perteneciente determinada poblacion 2009 Vivienda Estado de fabricacion de la vivienda (techos, paredes) 2010 Poblacion ocupada Poblacion economicamente activa (trabajo) 2010 Tasa de alfabetismo Tasa de personas que saben leer y escribir 2010 Densidad poblacional Poblacion por km NBI totalNBI totalizado sin discriminacion rural2010 poblacion asalariada por actividad agricola totalPoblacion por actividad economica 2010 VIASEstado de vias pobreza por hogares y personas 2010 pobreza NBI por hogares y personas2010

Pais Informacion de linea base inicial IndicadorDescripcion año Perú Indice de desarrollo humano El IDH es un indicador resumen del desarrollo humano, mide el progreso medio de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano Alfabetismo Indicador que mide la poblacion adulta a nivel distrital con capacidad de leer y escribir 2005 Escolaridad tasa de escolaridad de la población de 5 a 18 años que asiste a un centro educativo 2005 Logro educativoMide la capacidad academica del nucleo familiar2005 Ingreso familiar per cápita Indicador de sostenibilidad economica del nucleo familiar 2005 PobrezaPorcentaje de poblacion pobre 2007 Incidencia, brecha y severeridad de Pobreza total Medicion multidimencional de la capacidad economica familiar 2007 NBI Población con NBI con almenos una necesidad basica insatisfecha 2007 EtniaPoblacion de etnias censadas 2007 Viviendas inadecuadasEstado de viviendas 2007

A nivel Municipal/Cantonal/Distrital

Resultados a nivel de Cultivo

Resultados finales

Centro de excelencia: Es un espacio para compartir experiencias y conocimiento

La Comunidad de Práctica Andes (COP-Andes) es parte de la iniciativa REGATTA: Portal Regional para Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y Caribe. Escenarios CC Impacto sobre Cultivos Medición de la vulnerabilidad Medidas de Adaptación TEMAS CENTRALES Foros Webinars Biblioteca Videoteca Base de contactos ACTIVIDADES Recurso Hídrico

“Foro Construcción Escenarios de Cambio Climático en los Andes” “Impactos del cambio climático en cultivos de los Andes” “Recursos Hídricos” Información para intercambio de experiencias: videoteca y biblioteca como insumo a discusiones en foro. Participación: IDEAM-CO, INAMHI-EC y SENAMHI-PE. Se invita a un experto internacional

Aplicación de resultados

Gracias ! Antonio Pantoja Brayan Valencia Garcia