Http://www. sacred-destinations http://www.sacred-destinations.com/turkey/antioch-cave-church-photos/throne-c-osseman.jpg.html.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DONES ESPIRITUALES HOMBRES DOTADOS en la iglesia PRIMITIVA
Advertisements

SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
Presentación del P. Siverio Velasco
El Canon de la Biblia y la historia del texto
Presentación del P. Siverio Velasco
Manantial de Vida CUENCA
La autoridad de Pablo y el evangelio
La Naturaleza de la Biblia
CLAVES BÍBLICAS PARA MANTENERSE FIRME
Las Cartas Paulinas.
El lugar de las lenguas segun la Biblia
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA O MAS ESTE TIMOTEO.
LAS EPÍSTOLAS PAULINAS
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2014
¿Quién era San Pablo? Nació entre el año 8 y 10 d.C., en Tarso de Cilicia, de familia judía, de la tribu de Benjamín. (Hch. 21, 39). Recibió una sólida.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
La carta a los Gálatas El manifiesto de la libertad cristiana.
SAN PABLO, apóstol.
La reacción de la turba, abocada al desengaño, cambió rápidamente de signo y en un gesto brutal de despecho se lanzó sobre los dos apóstoles, apaleándolos.
Estructura y uso de la Biblia
CANON DEL NUEVO TESTAMENTO.
La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros"
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Las cartas llamadas “católicas”
Oración.
Por: Laura Valentina Ramírez Tapias
Cómo se formó la Biblia.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
LOS CODICES Y PAPIROS DEL NUEVO TESTAMENTO
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Escuela Básica N°953 "José Artigas"
I..
PABLO EN ANTIOQUÍA Mapa tomado de:
1 El Fundamento del ministerio Enseñando a Jesucristo.
Pr. Juan Pichén Fernández
La epístola a los Tesalonicenses
La así llamada “Carta a los Hebreos”
Marcas distintivas del cristianismo 1 Tesalonicenses 1:1-10.
2 Corintios 11,32 En Damasco, el etnarca del rey Aretas tenía puesta guardia en la ciudad de los damascenos con el fin de prenderme. 11,33 Por una ventana.
La fe Cristiana y la Biblia
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Cartas consideradas “deuteropaulinas”
Los idiomas de la Biblia
pablo en antioquía de Siria
El así llamado “corpus paulinum”
CONOCIMIENTOS GENERALES
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
Carta a los Gálatas.
LA BIBLIA INDICE LA PALABRA DE DIOS ES
FLORES HUAITA Jesús PIRGO ESTRADA Percy JUMANGA CALDERON Ayori
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Introducción a la Biblia
Y LOS EVANGELIOS.
Pr. Juan Pichén Fernández
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
Introducción a la Biblia
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
Berea NT2 – Septiembre  Tito era un creyente griego (Gá 2:3), ganado para Cristo a través del ministerio de Pablo (Tit 1:4).  Sabemos muy poco.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
… hace que resulte difícil pensar que esta carta haya podido ser enviada por Pablo a los cristianos de Éfeso.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Disciplina Eclesiástica: Principios Iglesia Bautista Gracia Soberana 13/07/2014.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Introducción al Nuevo Testamento
UNA BUENA ACTITUD HACIA LA PALABRA DE DIOS.
PABLO DE TARSO.
PABLO EN ANTIOQUÍA. Antioquía de Siria Antioquía de Siria En tiempos del cristianismo primitivo Antioquía era la tercera ciudad más populosa del Imperio.
Transcripción de la presentación:

http://www. sacred-destinations http://www.sacred-destinations.com/turkey/antioch-cave-church-photos/throne-c-osseman.jpg.html

Fuente dentro de la gruta http://www.sacred-destinations.com/turkey/antioch-cave-church-photos/index.html

http://arcimaging.org/GeisslerRex/HatayAntakyaChurchGraves20001.jpg

Entre la vocación de Pablo en Damasco –seguida de la primera misión en el norte de Siria y Cilicia– y el comienzo de su misión independiente transcurren alrededor de doce años de actividad antioquena

Es el período continuado más largo de la vida del cristiano Pablo que se sepa Desde la salida de Antioquía hasta el arresto en Jerusalén sólo median nueve años aproximadamente, Y desde la cautividad de Pablo hasta su muerte, alrededor de cuatro.

Acontecimientos fundamentales del llamado “período antioqueno” en la vida de Pablo La “misión antioquena” (Hechos 11,19-26 y 13-14) La “asamblea de Jerusalén” (Hechos 15,1-35; Gálatas 2,1-10) La visita de Pedro a Antioquía y ruptura de Pablo con la comunidad cristiana de Antioquía (Gálatas 2,11-14) Comienzo del período “independiente” (Ver Hechos 15,36ss)

La Misión Antioquena [“Primer Viaje” según Hechos] http://www.erain.es/departamentos/religion/mapas.htm

CHIPRE PERGE –dónde se separó Juan Marcos– ANTIOQUÍA DE PISIDIA ICONIO LISTRA DERBE

PABLO Y SU MISIÓN “INDEPENDIENTE” TRAS LA RUPTURA CON ANTIOQUÍA

Misión Independiente [“Segundo Viaje” según Hechos] http://www.editoriallapaz.org/mapa_mediterraneo_ingles.htm Misión Independiente [“Segundo Viaje” según Hechos]

Mosaico en la ciudad de Verio, antigua Berea, que representa la visión de Pablo relatada en Hechos 16,6-10 http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_ep%C3%ADstola_a_los_tesalonicenses

Las comunidades “paulinas” en Europa y Asia Menor Filipos Tesalónica Corinto Galacia Comunidades del valle del Lico en Asia Menor http://freeforumzone.leonardo.it/discussione.aspx?idd=7636614 [muy buenas imágenes] http://html.rincondelvago.com/000031840.png

El así llamado “corpus paulinum” Imagen tomada de: http://cartapalabrayespada.blogspot.com/2009/04/vi-conferencia-sobre-san-pablo-la-vida.html

Se denomina "corpus paulinum" al grupo de cartas atribuidas a San Pablo Sea porque su nombre aparece en el encabezamiento Sea porque fueron atribuidas a él por la tradición

Estas cartas aparecieron en bloque, es decir que fueron publicadas todas juntas por algún editor, que las coleccionó y las editó en un sólo volumen Imagen tomada de: http://www.micomunidad.com/mcnoticias/wp-content/uploads/2009/11/11012009_libros_a.jpg

Se considera tradicionalmente que las cartas del “corpus paulinum” son las catorce siguientes…

1 Tesalonicenses 1 Corintios 2 Corintios Filipenses Filemón Gálatas Romanos 2 Tesalonicenses Colosenses Efesios 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Hebreos

En el mismo “Nuevo Testamento” se puede encontrar una referencia a la existencia de esta colección

2 Pedro 3,15-16 “La paciencia de nuestro Señor juzgadla como salvación, como os lo escribió también Pablo, nuestro querido hermano, según la sabiduría que le fue otorgada. Lo escribe también en todas las cartas, cuando habla en ellas de esto...”

Testimonios extrabíblicos más antiguos acerca de la existencia de una colección de cartas de Pablo

El testimonio más antiguo se remonta a mediados del s. II y proviene de Marción, quien menciona sólo diez cartas, excluyendo Hebreos y las pastorales Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_nm0jK4ZVJmc/SPTvYOeUcvI/AAAAAAAAAtQ/2C95nBdjMSM/s320/Cov-Tertul_Ag_marcion1-G.gif

También de aproximadamente de la misma época se ha conservado el testimonio del llamado “Canon de Muratori” (ca. 180), que ignora Hebreos pero se refiere a las otras trece Imagen tomada de: http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://webs.ono.com/codices2004/murato.jpg&imgrefurl=http://webs.ono.com/codices2004/muratori.htm&usg=__DeBokCL_NcbxXVJF19vMp-eD-bM=&h=54&w=250&sz=4&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=jgLJSDTBkczjRM:&tbnh=24&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dcanon%2Bde%2Bmuratori%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1

Fragmento Muratoriano “En cuanto a las epístolas de Pablo, cuáles sean, desde qué lugar o por qué causa fueron dirigidas ellas mismas lo declaran a los que quieren entender. En primer lugar, a los Corintios, prohibiendo la herejía del cisma; después a los Gálatas (prohibiendo) la circuncisión; a los Romanos escribió más extensamente intimándoles el orden de las Escrituras y cómo el principio de ellas es Cristo.

Fragmento Muratoriano No necesitamos discutir sobre cada una de ellas, ya que el mismo bienaventurado apóstol Pablo, siguiendo el orden de su predecesor Juan, sólo escribió nominalmente a siete iglesias, por ese orden: la primera, a los Corintios; la segunda, a los Efesios; la tercera a los Filipenses; la cuarta, a los Colosenses; la quinta, a los Gálatas; la sexta, a los Tesalonicenses; la séptima, a los Romanos.

Fragmento Muratoriano Y aunque a los Corintios y Tesalonicenses escriba dos veces para su corrección, sin embargo se reconoce una sola iglesia difundida por todo el orbe de la tierra; pues también Juan en el Apocalipsis, aunque escribe a siete iglesias, habla por todos.

Fragmento Muratoriano Asimismo son tenidas por sagradas una (carta) a Filemón,una a Tito y dos a Timoteo, que, aunque hija de un afecto y amor personal, sirven al honor de la iglesia católica y a la ordenación de la disciplina eclesiástica.

Fragmento Muratoriano Corren también una carta a los Laodicenses, otra a los Alejandrinos, fingidas bajo el nombre de Pablo para favorecer la herejía de Marción, y otros muchos escritos que no pueden ser recibidos en la Iglesia católica, porque no conviene mezclar la hiel con miel” (Fragmento Muratoriano, líneas 40-66)

El manuscrito más antiguo que contiene la colección de cartas de Pablo Imagen tomada de: http://www.cbl.ie/App_Themes/CBL/images/homemid.jpg

El manuscrito más antiguo que se conserva en la actualidad que contiene el “corpus paulinum” es el P46 o “Papiro de Dublin”, de comienzos del siglo III http://webs.ono.com/codices2004/lista.htm http://www.cbl.ie/getdoc/8d12585a-205b-45a0-937b-f17df2ace6c9/Papyri.aspx

También se lo conoce como “Papiro Chester-Beatty II” Parte de este Papiro se conserva en la colección Chester-Beatty de Dublin (que se publicó entre 1933 y 1937 ) y parte en la Universidad de Michigan Página oficial de la Biblioteca Chester Beatty de Dublin: http://www.cbl.ie/ Imagen de Sir Alfred Chester Beatty tomada de: http://www.cbl.ie/Collections/Introduction.aspx

Consta de 86 hojas, muy bien conservadas, de un códice papiráceo de 104 hojas, de comienzos del siglo III, que contenía las epístolas paulinas, incluida Hebreos, pero probablemente no las pastorales Imagen tomada de: http://webs.ono.com/codices2004/pp46-11.htm

Al comienzo faltan algunos trozos de la carta a los Romanos, y al final, ciertas partes de 1 y 2 Tesalonisenses Imagen tomada de: http://webs.ono.com/codices2004/pp46-31.htm

El P46 presenta una serie de peculiaridades que son de gran importancia para la historia primitiva de la colección de epístolas paulinas

Hebreos aparece inmediatamente después de Romanos Es decir, que estaba considerada sin discusión como paulina, y había pasado, dada su amplitud, al segundo lugar de la colección

Las Pastorales faltan por completo (no se puede pensar que estaban en las hojas perdidas al final), Esto significa que es probable que no fueran aún parte integrante del corpus

No trae la doxología final de Romanos (Rom 16, 25-27) tras el cap. 16 sino tras el cap. 15, lo cual contribuye a sostener la hipótesis de quienes piensan que el Rom 16 no pertenecía originalmente a Romanos

Actualmente se suele distinguir dentro del “corpus” entre cartas “auténticas” y “deuteropaulinas”

Por “deuteropaulinas” se entienden las cartas cuya autenticidad está fuertemente cuestionada, sobre la base de importantes razones Imagen tomada de: http://www.paulinos.sanpablo.es/ctdos_images/sanpablo2.jpg

Las auténticas sin duda son siete Hay tres que son discutidas Hay tres que son muy discutidas 1 Tesalonicenses 1 y 2 Corintios Filipenses Filemón Gálatas Romanos 2 Tesalonicenses Colosenses Efesios 1 y 2 Timoteo Tito

Otra cuestión a ser tratada es la de la integridad literaria de las cartas atribuidas a Pablo

Es decir, en algunos casos, por importantes razones habrá que preguntarse si se trata de una carta íntegra o si ha sido compuesta con diversos fragmentos de diferentes cartas