COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Carpeta de presentación de Fátima
Rivalidad entre Hermanos
Discurso Dialógico…………
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Disciplina como generador de Autocontrol
INSTITUCION EDUCATIVA
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Oración.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
del esfuerzo y la voluntad”
Sobreprotección y acompañamiento
Programa educación preescolar 2004.
IV Seminario Síndrome Asperger
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Charla para Padres y Apoderados
Mónica Isla Oyarzún.
Estimulación Temprana
Plática final para padres y madres de Kinder
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Español en preescolar..
Capítulo 1 Discurso Dialógico
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
El poder de las palabras
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
El noviazgo.
Manejo del Aula Son las técnicas usados por los maestros para mantener el control del aula; el método de prevenir la mala conducta y lidiar con ella.
Manejo de Limites con Adolescentes.
EL RESPETO (:.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
¿Cómo se genera un afectograma?
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Comunicación Interpersonal
Concepto, características y tipos de discursos
Portafolio de ‘Relaciones Familiares’
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Mi amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas Tengo un amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas.
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS Para madres que tienen niños en estas edades, les cuesta mucho ver y entender como sus hijos , pelean cuando tienen que compratir algun juguete o compartir juegos con niños de su edad. Lo que esas mamas ignoran muchas veces es que sus chiquitos no estan todavia prontos para la vida social, para intercambios , ni juegos compartidos y es absolutamente inutil tratar de imponerles el criterio del adulto.

LA PALABRA NOSOTROS Las maestras de niños de 2 a 5 años saben y tienen claro , lo dificil que es integrar a estos grupos de niños, conocen la incapacidad que tienen para sociabilizar , compartir e integrarse en un grupo organizado. Esto no significa que el niño no debe de relacionarse con otros de su edad, lo que no debemos hacer es imponerle una relacion pretendiendo que se entiendan y jueguen en comun ya que su falta de madurez se lo impide. Asi como no controlan esfinteres a los 4 meses ni caminan a los 5 , tampoco poseen la madurez social para vincularse con sus pares. La palabra “nosotros”, no esta aun incluida en su vocabulario, les lleva tiempo madurarlo.

En sus juegos es egocentrico, puede jugar al lado de otros niños o adultos, pero estos compañeros no dejan de ser medios u objetos que le sirven para satisfacer su tendencia. No conciben mas reglas que las que surgan espontaneamente.Debido a su egocentrismo el pequeño se considera el ombligo del mundo , todo gira en su derredor , todo esta hecho para el y es suyo.

Los niños en edad preescolar necesitan decir "No"

"Para un niño en edad preescolar a veces 'no' no lleva la intención de comenzar una lucha de voluntades, sino que es simplemente una expresión del sí mismo. 'NO, déjame hacerlo sola. No, yo lo hago'. Es importante recordar que posiblemente su hija esté haciendo simplemente su trabajo de crecer y se esté diciendo "sí" a sí misma, en vez de "no" a usted."

COMO SE COMUNICAN ELLOS Entre los dos y tres años, muchos niños en edad preescolar comienzan a utilizar oraciones más complicadas. Los niños en edad preescolar aprenden que pueden utilizar ciertas palabras para decir lo que desean.

"No" y "por qué" se convierten en las palabras comunes para los niños en edad preescolar. A los niños en edad preescolar les gusta formar parte en las decisiones. adoran imitar las palabras de la gente

Un niño en edad preescolar puede decirle a un muñeco: ¡"Eres tan malo que te vas a ir a la cárcel por 100 años!". Entre los tres y los cinco años, los niños en edad preescolar refinan su comprensión de la causa y el efecto. Los niños en preescolar de mayor edad pueden entender las explicaciones simples de causa y efecto tales como: "La medicina te ayudará a que te alivies" y "si comes alimentos sanos, crecerás grande y fuerte".

Cómo se comunica usted Refleje y verbalice las emociones no habladas de su hijo. Esto ayuda a poner en palabras los sentimientos o sensaciones de su hijo o hija. Si ella no consiguió que le tocara su turno en el patio de juegos, usted podría decirle: .-Tenías ganas de ser la siguiente en jugar con la pelota, ¿cierto?- o .--Gúau, sí que estas enojada!-. Ponga atención a su tono de voz. Como la formación de oraciones es una experiencia nueva para los niños en preescolar, ellos pueden estar muy concientes de su tono de voz y del lenguaje corporal de usted. (GUILLIAN MCNAMEE)

Perfil del niño de 5 años. Características motrices: - Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos. - Tiene un mayor equilibrio. - Salta sin problemas y brinca. - Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie. Puede realizar pruebas físicas o danzas. - Maneja el cepillo de dientes y el peine. - Se higieniza y va al baño solo. - Maneja el lápiz con seguridad y precisión. - Maneja la articulación de la muñeca. - Lleva mejor el compás de la música. - Distingue izquierda y derecha en sí mismo.

Características adaptativas: Ordena los juguetes en forma prolija. - Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los pies. - En sus juegos, le gusta terminar lo que empieza. - Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos. El sentido del tiempo y la dirección se hayan más desarrollados. - Sigue la trama de un cuento. - Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos. - Puede empezar un juego un día y seguirlo otro; o sea tiene más apreciación del hoy y del ayer.

Conducta personal - social: - Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá al lado. - Le agrada colaborar en las cosas de la casa. - Se le puede encomendar una tarea y él la va a realizar. - Cuida a los más pequeños, es protector. - Sabe su nombre completo. Lenguaje: - Tiene que hablar bien. - Tiene entre 2200 y 2500 palabras aproximadamente. - Sus respuestas son ajustadas a lo que se le pregunta. - Pregunta para informarse porque realmente quiere saber. - Es capaz de preguntar el significado de una palabra.

Las emociones en niños de 2 a 5 años... El niño desde pequeño ha manifestado sus sentimientos y necesidades, las cuales se deben ir aprendiendo a reconocer. No porque ahora esté más grande pierde el derecho a expresar lo que siente.

El prohibir o castigar la manifestación de sentimientos negativos puede acarrear consecuencias poco favorables para el niño y para las relaciones familiares; inhibición, timidez, incluso puede llegar a la agresividad. Lo que puede concluir más adelante en la obstaculización en la expresión de sentimientos positivos.

Como adultos lo importante es permitir manifestar sus sentimientos, tanto negativos como positivos. Pero también lo es aprender a respetar límites. Significa mas bien que el adulto reconoce en el niño la expresión de emociones y a comunicarlas.

Adaptación de niños de 3 a 5 años a la escuela Tanto para los niños veteranos como para los principiantes su adaptación a la educadora de la escuela es, sin duda, el aspecto principal de la adaptación dado que para los más pequeños el punto de referencia principal es el adulto que está con ellos y que los va a cuidar Que procure llamarlo, desde el principio, por su nombre al tiempo que la educadora le dice el suyo. También es importante que la educadora conozca algunos rasgos generales de la personalidad del niño, datos que obtendrán a través de la entrevista general a los padres.

El niño se adapta al resto del grupo En este sentido sería interesante intentar que cuando llegue algún niño nuevo, los que son del año pasado o que ya llevan viniendo unos días se encarguen de enseñarle la clase, decirles sus nombres, a qué cosas juegan, etc.

El niño se adapta al resto de la escuela El mundo de la escuela no se limita a una educadora y a un aula, sino que en la escuela hay muchas más cosas: ESPACIOS INTERIORES: Otras aulas, cocina, botiquín, despacho, servicios, etc. ESPACIOS EXTERIORES: Patio de mayores, patio de pequeños, árboles, verjas, alrededores de la escuela.

Los padres también deben adaptarse a la escuela Hay que considerar la angustia que supone a los padres separarse de sus hijos y tener en cuenta el sentimiento de culpa que ello conlleva. Intentemos comprender sus ansiedades, y la mejor forma de hacerlo es hablándoles con seguridad y afecto para que se den cuenta que conocemos tanto su situación como la de los niños, de tal forma que tengan absoluta seguridad de que sus hijos se van a encontrar muy bien en la escuela.

GRACIAS POR SU ATENCION