Literatura hispanoamericana: Rosario Castellanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rosario Castellanos ( ) “Autorretrato” (1972), México
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
Rosario Castellanos.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Juan Rulfo y Pedro Páramo
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
I En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas
El Modernismo.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Marta Ondarra Callejas. Biografía Características de su teatro Obra dramática Fragmento de su obra Bibliografía / webgrafía Diapositiva 2 Diapositiva.
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
1918–1986 Nació el 16 de mayo de 1917 en Escritor, Fotógrafo y Guionista.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
MIGUEL DE UNAMUNO.
HISTORIA DEL TEATRO EN MÉXICO
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
Xavier Villaurrutia Nace en la ciudad de México el 27 de marzo de Cursa sus estudios medios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria.
MARIO BENEDETTI.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Carlos Fuentes Mexicano (1928-presente). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Xavier Villaurrutia Ciudad de México, 1903 – 1950 o 51.
Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
André Malraux.
Buenos Dias Compañeros Buenos Dias Compañeros “Para Julieta el acto de escribir nunca fue un acto de amor a sí misma, es un acto de amor hacia los demás".
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
“Como agua para chocolate”
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Rosario Castellanos Poeta
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
Poeta Carlos Pellicer cámara
Personaje colombiano en el 2013
  Pedro Salinas .
LITERATURA.
Antonio Machado Cristina Esteban.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
BIOGRAFIA LUZ MENDEZ DE LA VEGA
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
MARIO MONTEFORTE TOLEDO
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
 Nació en Valparaíso el año 1951 y aún vive.  Profesor de castellano y doctor en filología hispánica..  Narrador, crítico, investigador. Doctor en.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Carlos Solórzano Su vida y obra.
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
1 Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre de 1928 – † México, D. F., 15 de mayo de 2012)
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
Transcripción de la presentación:

Literatura hispanoamericana: Rosario Castellanos Silvia Fernández Izquierdo 2º Bachillerato B Curso: 2014-2015

Características principales ÍNDICE Biografía Infancia y juventud Madurez y muerte Obra Características principales Poesía Novela y cuento Ensayo y teatro Premios Fragmento Trascendencia

BIOGRAFÍA Infancia y juventud Nació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925. Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas. Se quedó huérfana a temprana edad y sin ningún tipo de medios financieros . Sintió una necesidad urgente para la auto-expresión y pronto se convirtió en la primera mujer escritora de Chiapas. Se trasladó posteriormente y estudió la licenciatura de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos de posgrado sobre estética en la Universidad de Madrid, desde 1950 a 1951.

Madurez y muerte Trabajó como promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, auspiciado por Instituto Nacional Indigenista. En la UNAM trabajó como Directora General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras. Se le nombró embajadora de México en Israel de 1971 a 1974. Castellanos murió a la temprana edad de 49 años a causa de un accidente doméstico. Falleció en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres (México) desde el 9 de agosto de 1974.

OBRA: CARACTERÑISTICAS PRINCIPALES Una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior. La inadaptación del espíritu femenino en un mundo dominado por los hombres. La experiencia del psicoanálisis (ella pasó por profundas depresiones). Una melancolía meditabunda.

Poesía Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la condición femenina. TEMAS: Amor mal correspondido (como en Cartas a Ricardo) Nacionalismo y defensa de los pueblos aborígenes Feminismo Melancolía Su poesía completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972).

TEMAS Y ELEMENTOS: NOVELAS: CUENTOS: Novela y cuento Elementos de la novela costumbrista. Dimensión social (conciencia del mestizaje). Dimensión personal (desamor). Casi todas las obras recrean con precisión la atmósfera social, tan mágica como religiosa, de Chiapas. TEMAS Y ELEMENTOS: Balún Canán (1957). Oficio de tinieblas (1962). NOVELAS: Ciudad Real (1960) Los convidados de agosto (1964) Álbum de familia (1971). CUENTOS:

Ensayo y teatro Donde mejor plasmó su pensamiento feminista fue en sus ensayos siendo el más importante: Mujer que sabe latín (1974). A su vez escribió, aun que sin mucho éxito, la obra dramática El eterno femenino estrenada en 1976 (tras su muerte) siguiendo la misma línea de pensamiento.

Premios Obtuvo el Premio Chiapas 1958, por Balún Canán. En 1961 se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real. En 1962 su libro Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967. Premio Elías Sourasky de Letras, 1972.

Fragmento: es el poema que abre su última recopilación de poemas de título homónimo, en el que queda reflejada su melancolía meditabunda. Poesía no eres tú Porque si tú existieras  tendría que existir yo también. Y eso es mentira.  Nada hay más que nosotros: la pareja,  los sexos conciliados en un hijo,  las dos cabezas juntas, pero no contemplándose  (para no convertir a nadie en un espejo)  sino mirando frente a sí, hacia el otro.  El otro: mediador, juez, equilibrio  entre opuestos, testigo,  nudo en el que se anuda lo que se había roto.  El otro, la mudez que pide voz  al que tiene la voz  y reclama el oído del que escucha.  El otro. Con el otro  la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan.

Trascendencia Es considerada una de las escritoras más importantes mexicanas del siglo XX, reconocida a nivel internacional. Su obra es un claro reflejo de las tendencias nacionalistas tras la Revolución mexicana. Su pensamiento feminista marcó a toda su generación tras dicha revolución.

Webgrafía http://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Castellanos#Biograf.C3.ADa (vida) http://www.los-poetas.com/l/caste.htm (vida y obra) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castellanos_rosario.htm (vida y obra) http://www.poemas-del-alma.com/rosario-castellanos.htm (vida y obra) http://amediavoz.com/castellanos.htm (Fragmento)