Caracterización del Desempeño a Fatiga Mediante el Enfoque Fenomenológico y de Disipación de Energía de MA Chilenas IAG130-01-2013 Autores: Gabriel García,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO MONTADO EN PSpice
Advertisements

Los Betunes Modificados y sus aplicaciones en las capas de rodadura de convencionales y de tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) This presentation will cover.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Diseño de Pavimentos Asfálticos para Vías de Bajo Volumen
Autores: Fernando Paniagua  (*) Felipe Halles (**)
  RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICION DEL COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN EL PAVIMENTO (SRV) EN LA AUTOPISTA PALIN-ESCUINTLA.
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Obras Civiles
Mathematical modelling methodologies in predictive food microbiology: A SWOT analysis LEOPOLDO GARCÍA BAEZA.
KRIGING.
BASES de la ELECTROMEDICINA
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
Título MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS ELABORADAS CON DISTINTOS ADITIVOS. ENSAYOS DE LABORATORIO, CONTROL DE PLANTA Y PUESTA EN OBRA Lisandro Daguerre Diego.
Método de la AASHTO Diseño
Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Civil
Dr. Horacio Delgado Alamilla Instituto Mexicano del Transporte México
PROPIEDADES MECANICAS
Medición y Estimación del Módulo Dinámico de MAC Utilizadas en Chile
Zonificación climática de Costa Rica para la determinación del tipo de ligante asfáltico clasificado por grado de desempeño (PG) Fabián Elizondo Arrieta.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Ing. Q. Miguel de Jesús Gallardo Chávarry
Redes Múltiples Redes Sociales: Conceptos Básicos IV.
Maracaibo, 5 de Noviembre de 2007 Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Instituto de Cálculo Aplicado Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
“Eficacia de la Punción Seca frente al TENS en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en gemelos de corredores de fondo y ciclistas” Asignatura:
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
Título Modelo Mecanicista Empírico para Análisis de Pavimentos Flexibles Desarrollado en Argentina Autores Dr. Ing. Oscar Giovanon Dra. Ing. Marta Pagola.
Oscar Javier Reyes Ortiz Luis Guillermo Fuentes Pumarejo
Descripción de Contenidos con Wavelets Jaime Gaviria.
DESARROLLO DE MODELOS DE SERVICIABILIDAD PARA VÍAS COLOMBIANAS
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
Método de recuperación de Theis
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ing. Fabricio Leiva Villacorta, Ph.D., MBA
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Evaluación de Adhesión en Mezclas Asfálticas en Costa Rica Mediante Ensayos BBS y de Ángulo de Contacto José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto.
Dr. Ing. Hugo Daniel Bianchetto
Previsión de Ventas. Métodos no paramétricos Previsión de Ventas. Tema 2. 1 Antonio Montañés Bernal Curso
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
Ing. Adriana Vargas N., Ph.D., MBA Ing. José Pablo Aguiar M., Ph.D.
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
RETROCALCULO DE MÓDULOS MEDIANTE EL USO DE REDES NEURALES ARTIFICIALES CONSIDERANDO CARGA MÚLTIPLE Y CERO FRICCIÓN ENTRE CAPAS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
EFECTO DEL USO DE BIOASFALTO EN LAS PROPIEDADES VISCOELASTICAS DE MEZCLA ASFÁLTICA RECICLADA Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD Jorge Arturo Castro.
ENSAYO EBADE. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FISURACIÓN DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS Félix E. Pérez-Jiménez Rodrigo Miró Adriana Martínez.
Título ANÁLISIS DEL ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE RIGIDEZ (STIFFNESS) DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Fernando Martínez Silvia.
Inferencia Multivariante Cap 10 y 11
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Conceptualización y desarrollo del PAVELAB en el LanammeUCR
José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto Villegas
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y DESEMPEÑO A CORTO PLAZO DE MEZCLAS TIBIAS
CALIBRACIÓN DEL ENSAYO DE MÓDULO DINÁMICO, MEDIANTE ENSAYOS INTERLABORATORIALES Y LOS MODELOS DE LA GUÍA MECANÍSTICO-EMPÍRICA DE LA AASHTO EN COSTA RICA.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
PROPIEDADES MECANICO- TERMICAS RESISTENCIA A LA FLEXION EN CALIENTE. LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (MÓDULO DE ROTURA) ES EL ESFUERZO MÁXIMO QUE PUEDE SOPORTAR.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
SOLICITACIONES VARIABLES CICLICAS- FATIGA
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
“ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS POSTENSADAS EN EL LABORATORIO-EPIC Y SU APLICACION EN LA CIUDAD DEL CUSCO, 2016.”
ASFALTOS MODIFICADOS. (Conceptualización, aplicación, control y pruebas). Por un camino hacia el futuro. Expositores: Paola Tapia.
Transcripción de la presentación:

Caracterización del Desempeño a Fatiga Mediante el Enfoque Fenomenológico y de Disipación de Energía de MA Chilenas IAG130-01-2013 Autores: Gabriel García, Ph.D., Ing.Civ. Esteban Marín, M.Sc., Ing.Civ. Rodrigo Delgadillo, Ph.D., Ing.Civ. Carlos Wahr, Ing.Civ.

Introducción En Chile, el diseño de pavimentos flexibles se realiza, fundamentalmente, con AASHTO 93 Como un primer paso hacia métodos E-M, la UTFSM ha comenzado a caracterizar el comportamiento a fatiga de MAC chilenas, por medio del ensayo de vigas a flexión en 4 puntos (4PBB) El agrietamiento predominante en el país, es del tipo “de abajo hacia arriba”, por lo que en esta etapa, se optó por caracterizar este deterioro El objetivo de este trabajo es modelar el comportamiento a fatiga de 5 MAC, aplicando el enfoque tradicional y el de la “razón de cambio de la energía disipada” (RCED)

Materiales Utilizados Mezclas Estudiadas IV-A-12: Densamente graduada, se incluyeron 2 tipos, una con asfalto convencional y una con asfalto modificado M-10: Microaglomerado discontinuo en caliente, utilizada como capa de rodadura SMA: “Stone Mastic Asphalt”, se estudiaron 2 tipos, una con pellet de celulosa con asfalto y una con fibras de celulosa

Materiales Utilizados Granulometrías de las Mezclas

Materiales Utilizados Asfalto y Vacíos de Aire Condiciones de Ensayo en Laboratorio Norma: AASHTO T 321-07 Tipo de ensayo: deformación controlada Probetas: 380 mm x 50 mm x 63 mm Temperatura: 20oC Frecuencia: 10 Hz Criterio de falla: reducción rigidez inicial al 50%

Enfoque Tradicional Ecuación de Fatiga

Enfoque Tradicional Resultados Curvas de Fatiga y Parámetros e6 y N500

Enfoque Tradicional Resultados Relación K1 – K2

Enfoque Tradicional Comparación con Modelos Shell y A.I.

Disipación de Energía Razón de Cambio de la Energía Disipada (RCED) [Shen y Carpenter. 2007]

Disipación de Energía Valor de Plató (VP) Ciclos de Carga Etapa de Plató RCED Valor de Plató Falla Macroscópica Nf50 [Shen y Carpenter. 2005] Valor de Plató (VP): RCED que corresponde al ciclo Nf50

Disipación de Energía Relación Única VP-Nf y Ecuación de Predicción de VP Data Points: 546 Mixture types: 98 Loading modes: 2 Frequency: 0.5-10 Hz Rest period: 0-0.4 sec. To = 20oC [Shen. 2006]

Disipación de Energía Resultados Relación VP - Nf

Disipación de Energía Resultados Comparación VP: Este Estudio vs. Shen-Carpenter

Disipación de Energía Resultados Evaluación Modelo Predictivo Shen-Carpenter

Disipación de Energía Resultados Nuevo Modelo Predictivo del VP

Conclusiones Se caracterizó el desempeño a fatiga de 5 MAC (2 densas, 1 discontinua y 2 SMA) por medio de 2 enfoques: Enfoque Tradicional Los parámetros K1 y K2 mostraron una fuerte correlación (R2 = 0.97) y K2 estuvo dentro del rango que reporta la literatura (3 a 6) Se propuso una relación con un solo parámetro, lo que permitiría caracterizar otras mezclas, con ensayos a un solo nivel de deformación – Se requiere expandir la B.D. El desempeño de las mezclas se relacionó directamente con el grado del asfalto usado (PG 70-28 la mejor y PG 64-22 la peor)

Conclusiones Enfoque Disipación de Energía Se aplicó un modelo basado en una propiedad fundamental (Valor de Plató) que se determina a partir de la RCED para Nf50 Se obtuvo una relación única entre VP y Nf, la cual sería estadísticamente equivalente a la propuesta por Shen y Carpenter Sin embargo, al aplicar el modelo para estimar VP en función de las propiedades del material (y con este Nf), se obtuvo una pobre correlación (R2 = 0.556) Dado lo anterior, se propuso un nuevo modelo que considera e, PV de la mezcla y G* y d del asfalto El nuevo modelo resultó muy preciso (R2 = 0.92) y con poco sesgo Dado que usa datos de entrada similares a los de los modelos para estimar IE*I, esto permitiría una mejor integración en un método de diseño E-M

¡Muchas Gracias! UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Casa Central Valparaíso Campus Santiago – San Joaquín ¡Muchas Gracias!