EL RUIDO URBANO: SUS EFECTOS EN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA Everardo Camacho Gutiérrez Martha Georgina Orozco Medina Claudia Vega Michel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: EL RUIDO
Advertisements

SÍNDROME BURNOUT.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
La operación portuaria puede aumentar la inseguridad de automovilistas, ciclistas y peatones, así como los niveles de iluminación, ruido y fealdad en la.
“IMPACTO SONORO PROVOCADO
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
Tecnologías de la información y la comunicación
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
Contaminación auditiva y visual
Transporte y su impacto en la Salud
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
Ambiente y Entorno.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
Riesgos a la Salud por Ruido en la Ciudad de La Paz La Paz Bolivia - Enero 2003 INSO OPS/OMS.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
Hipertensión Arterial
Contaminación Acústica.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
Como afecta el uso de audífonos al oído
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.
Aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz .
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Colegio de bachilleres plantel N°16 Tlahuac. Profesor: Israel Alejandro Pimentel García. Noguerón Castañeda Leslie Vianey Jiménez Garcés Eduardo Tema:
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304
COLEGIO DE BACHILLERES Nº 16 TLAHUAC ALUMNAS: HERNÁNDEZ MERINO BRENDA JAZMÍN RUIZ IBARRA ITZEL ABIGAIL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO:
COLEGIO DE BACHILLERES
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
Evitación de ruido en un programa controlable e incontrolable: efectos comportamentales y en niveles de cortisol salival. Vega-Michel, Camacho y González.
VIVIR MAS VIVIR MEJOR 1.- Salud y enfermedad
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico,
La contaminación auditiva es una de las mas importantes y mas dañinas que hay en nuestra sociedad ya que afecta a millones de personas en el mundo, así.
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
INTRODUCCION.La contaminación auditiva es el termino que hace referencia al ruido en forma de contaminante ya que este se propaga siempre a cualquier.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
Acústica vibración y su control
Evaluación de riesgos psicosociales
Salud Ocupacional.
CAMPAÑA: Contaminacion sonora
COLEGIO DE BACHILLERES Nº16 PLANTEL “TLAHUAC” PEÑA LOPEZ ARELI GONZALEZ CERON VANESSA VIANEY ISRAEL ALENJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: /10/2010.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
PEÑA CARBAJAL ALITZEL NOHEMI PROFE: ISRRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
La Contaminación Acústica en mi entorno Adrián Arroyo, Enrique Arias y Raúl Izquierdo.
Colegio de bachilleres plantel 16 «Tláhuac» CONTAMINACION AUDITIVA integrantes: Lobato Tapia Sandra Peña Ortega óscar Daniel.
Colegio de Bachilleres 16 ‘Tlahuac’ Carrasco Coloapa Adriana Solano González Dulce Carolina Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo:306
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
IV Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones SINCA
Transcripción de la presentación:

EL RUIDO URBANO: SUS EFECTOS EN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA Everardo Camacho Gutiérrez Martha Georgina Orozco Medina Claudia Vega Michel

La contaminación acústica producida por la actividad humana ha aumentado de forma espectacular en los últimos años, por encima de los 65 decibeles que señala la Organización Mundial de la Salud como margen superior límite. Una correlación negativa entre el nivel de ruido y rendimiento o calidad de vida. La cronicidad del ruido es altamente perjudicial

Efectos en la salud Daño en aparato auditivo permanente por exposición a ruido de 90 dB. (Rabinowitz, 2005). Disturbios de sueño (Babisch, 2011). Daño en funciones cognoscitivas (Seidman y Stranding, 2010). Desórdenes cardiovasculares (hipertensión, enfermedad isquémica, angina de pecho, arteroesclerosis coronaria e infarto el miocardio) (Stansfeld y Matheson (2003, Babisch, 2008). Dolores de cabeza. (Martin, Todd y Reece, 2005). Disregulación endócrina ( Vega-Michel, Camacho y González, 2013). Vulnerabilidad biológica a enfermedades infecciosas por estrés (Miller Y Cohen, 2005). Ulceras, osteoporosis y diabetes (Spreng, 2000). Enfermedades autoinmunes como artritis o lupus eritematoso (McEwen, 1998). Cambios del comportamiento, Falta de sentido del humor, Irritabilidad constante, Sentimientos de ira, Ganas de llorar. (Guyton y Hall, 2009).

Efectos en rendimiento Pérdida en la concentración y desarrollo del lenguaje en niños (Estrada y Méndez, 2010). Decremento en la productividad e incremento en la fatiga (Jiménez y Maestre, 1993). Carmona (1994) encontró afectación en los niveles de desempeño en tareas específicas de trabajo por interferencia en coordinación psicomotriz y disminución en la perseverancia. Disminución en la interacción social. (Kirschbaum, 1998).

Escenarios de riesgo Escuelas cercanas a avenidas ruidosas (Estrada y Méndez, 2010). Zona habitacional vinculada a parques industriales o talleres o zonas de trabajo ruidosas. (Baron, 1973). Casas cercanas a antros, casinos o bares. Altas concentraciones cercanas a aeropuertos (Rosenlund, Berglind, Pershagen, Jarup y Bluhm, 2001).

Es necesaria pues su valoración, para instaurar medidas preventivas que protejan la salud de las personas Martin, Reece y Forsyth (2006). ¿Cuál es el impacto social, económico y de salud en nuestra población en la zona metropolitana de Guadalajara?

Propuestas de mejora. Evaluar en que medida el ruido en zonas urbanas genera estrés en la población. Elaborar un mapa de ruido metropolitano. El desarrollo de programas de disminución de ruido en escenarios laborales, centros comerciales y zonas de alto tráfico vehicular como: Retroalimentar a la población sobre niveles de ruido en zonas conflictivas como el caso de los Imecas en la calidad del aire. Difusión sobre los efectos del ruido en la salud. Desarrollar un programa de sanciones a aquellas instancias que transgredan los niveles de ruido permitidos para la conservación de la salud de los habitantes. Establecimiento de convenios con plantas automotrices con objeto de que se produzcan automotores con niveles de ruido menores como en la Comunidad Europea. Promoción de transporte mediante vehículos no ruidosos como la bicicleta

El progreso no está peleado con el bienestar humano