Jean Nouvel Ignacio Quiroz – Matías Gonzales – Eduardo Ramirez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PABELLÓN ALEMAN Mies van der Rohe.
Advertisements

VILLA SAVOYE, Le Corbusier
Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
LE CORBUSIER E MIES VAN DER ROHE
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Trabajo nro. 3 Arquitectura y Medio Ambiente. Foresta L Anibal De la Fuente. Foresta L.
“Casa Catasus” Jose Antonio Coderch
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
Que China está creciendo y asustando al mundo, no es una novedad, pero algunas cosas dan miedo..
Evolucion de la altura, los Remontes.
Decoracion moderna.
Integrantes: Pablo Cosialls – Emilia De Groote – Anibal De La Fuente – GRUPO 7 Le Corbusier.
HISTORIAS DE LAS ESTRUCTURAS
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Arquitectura y Medio Ambiente
Jesús Alberto Páez Castellón Gustavo Torres Álvarez
Estudio Valdés.
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
museo arqueológico de bizkaia
Excelente Ubicación Horizontes está situado en uno de los desarrollos residenciales más dinámicos de Querétaro, a tan solo 10 minutos del centro de Querétaro,
Evelyn Benavides Góngora Facultad de Arquitectura
EL MUSEO EN PRIVADO MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. CUANDO LOS ÚLTIMOS VISITANTES HAN ABANDONADO LAS SALAS, EL MUSEO THYSSEN LE ABRE LAS PUERTAS EN PRIVADO…
Mejora de diseño ambiental en vivienda Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo N°3 San pedro 6 Sebastian Fredes.
Universidad de Concepción
Ejemplos de Kevlar En la Arquitectura
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, geografía y urbanismo Arquitectura y estructura. Faug – arquitectura y estructura – grupo 6.
ARQ.OSCAR NIEMEYER OSCAR NIEMEYER UN ARQUITECTO DE 104 AÑOS DE EDAD, NACIDO EN BRASIL EN 1907, CONOCIDO COMO EL QUE SE ALIMENTA DEL SOL O EL PADRE DE.
Profesora: Claudia Castro / Trabajo N º 1 / FAUG
Casas modernas.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Edificio corporativo DUOC
Diseño de envolvente para una vivienda
Edificio Corporativo DUOC
ALUMNOS ANA PAULAIBAÑEZ LUISINACIANCAGLINI ANGELESDEDIONIGGI MORA MAGALIMARTINEZ PAULALINO RIVERO RICARDODURAN.
Diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry
Edificio Consorcio ( Santiago)
Arquitectura & Medio Ambiente
HIGH TECH Maestro: Ing. María de la Luz Alumnos
Construcción en acero Cúpulas y bóvedas.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Autor: Henry Sullivan. Geográfica : Este edificio fue construido en Chicago (EE.UU.) Temporal : Se construyó en 1871.
Realismo Arquitectónico
¿Quién es Ricardo Legorreta? Ricardo Legorreta Vilchis (Mexico, 7 de Mayo DF de 1931 – 30 de diciembre 2011,un arquitecto Mexicano Llegó a ser uno de.
ARQUITECTURA MODERNA María Alejandra Feria
PATIO, COMÚN? La nueva tipología mantiene el ritmo de los patios que hay en cada manzana. El patio original se continúa o se crea uno similar.
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Vaciado del volumen. Espacios comunes
NO CLIKEAR, ES AUTOMÁTICO La sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Arquitectura de España Shirley Li. Arquitectura Destacada: Palau Nacional Fue construido en un estilo neo-barroco en 1929 para una exposición internacional.
Trabajo nº 1 Grupo: nº 15 Integrantes: - Fabiola Morales - Nancy Muñoz - David Munoz Arquitecto: Sou Fijimoto Obras Escogidas: - House N - The Wooden House.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Frank Lloyd Wright Casa Kaufmann o Casa de la Cascada Características generales:
Representación de planos Constructivos Generalidades
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
Espacios Habitables.
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Transcripción de la presentación:

Jean Nouvel Ignacio Quiroz – Matías Gonzales – Eduardo Ramirez

Jean Nouvel nació en 1945 en Fumel (Francia) Jean Nouvel nació en 1945 en Fumel (Francia). En 1964 ingresó en la Ecole des Beaux Arts de Burdeos para estudiar arquitectura. Un año después se trasladó a París y fue admitido en la Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts, donde obtuvo su titulo en 1972. La primera obra de relevancia construída por este arquitecto fue la Maison Dick (Saint-André- les-Vergers, 1976) En 1982 saltó a la palestra de la escena internacional al ganar el concurso para la construcción del Instituto del Mundo Árabe. En 2001, se le adjudicó la construcción en Barcelona de la Torre Agbar. En el año 2008 obtuvo el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de la arquitectura.

Nemausus 1985-1987 Consta de dos volúmenes individuales en forma de barcos. Su aspecto industrial no es accidental, sino que el arquitecto optó deliberadamente por dar prioridad al tamaño medio de los departamentos (un 47% más amplios que el promedio de viviendas de Francia) y hacer un uso extensivo de materiales barato. Las escaleras exteriores de aluminio y la paredes de hormigón prácticamente desnudas del interior de los departamentos dan fe de la restricciones presupuestarias.

Las fachadas se abren por completo a unas terrazas privadas que amplían el espacio disponible La “proa” de uno de los dos edificios casi idénticos, con su cubierta en voladizo y sus terrazas.

Pabellón de la Serpentine Gallery (2009-2010) La idea de este pabellón era que no fuera permanente por lo tanto se propone una estructura de acero en conjunto con textiles y plásticos de color rojo. El rojo es el color del verano complementario del verde explica el arquitecto

Museo Quai Branly 1999 Jean Nouvel fue seleccionado a finales de 1999 para construir este museo en un concurso donde concurrieron Tadao Ando, Norman Foster, Renzo Piano y MvRdV entre otros. El museo tiene la finalidad de proteger las obras de arte de la intensa luz solar y pese a ello la luz es clave de su diseño. Asegura que su objetivo era hacer “desaparecer” todas las instalaciones técnicas, desde las escaleras de incendios hasta las vitrinas de exposición, para que los objetos expuestos cobraran mayor visibilidad.

Instituto del mundo Arabe (1987) El arquitecto organizó su propuesta en dos barras que responde a las direcciones predominantes del emplazamiento: la primera, curva, hacia el norte, se adapta a la forma de un boulevard al río Sena. La otra, rectangular, hacia el sur, enfrenta una plaza de acceso hacia el frente sur del edificio. Al interior, propone un patio, que refleja de algún modo el uso de estos espacio en la arquitectura árabe

Fundación Cartier de Arte Contemporáneo(Paris 1994) El edificio consta de ocho plantas cuya función es alojar la colección permanente de la institución, además de numerosas exposiciones temporales y cursos o conferencias. Jean Nouvel propone un edificio comprometido con el entorno donde se asienta, el solar donde se ubica dispone de un jardín histórico diseñado por el artista alemán Lothar Baumgarten con más de 200 especies de plantas y 35 de árboles. El arquitecto decide preservar e incluir el jardín en el proyecto y para ello recubre el volumen del edificio con una fachada de vidrio, paralela a la calle y difuminada por los númerosos árboles que desdibujan los limites del conjunto.

Torre Dentsu (Tokio 2002) Nouvel creó para la torre una creciente forma aerodinámica y una serena piel vidriada sutilmente acabada con paneles en degradé de cientos de tonos de gris, que hacen “desaparecer” la estructura. Se enfatizaron tres objetivos: la acústica, el clima y la estética. Los pisos y los techos están pensados para alcanzar el confort acústico. En cuanto al clima, se buscó la mejor orientación del edificio, las fachadas son termodinámicas y se eliminó en la construcción todo aquello que pudiera retener calor.

Torre Agbar (Barcelona 2005) El edificio se conforma como la unión de dos conceptos opuestos: ligereza del vidrio que recubre el edificio en forma de lamas de 120 x 30 cm, formando un gran brise-soleil y masividad del hormigón de su estructura. La forma de cilindro ovoidal o "bala" se forma a través de dos cilindros no concéntricos de planta ovoidal, hasta la planta 26 llega el anillo exterior. A partir de esta planta se levanta una cúpula ligera de vidrio y acero. El cilindro interior alberga los ascensores, escaleras e instalaciones, el exterior presenta aperturas, las ventanas (4.400 en total), formando un gran fractal.

Ciudad judicial El objetivo del arquitecto según el mismo expreso era “modernizar la herencia” de la arquitectura judicial. Un conjunto de columnas de acero en la entrada forman un pórtico en una cuesta.

Una cuesta adoquinada conduce hasta la alta estructura negra cuyo rasgo mas destacado es el vestíbulo de entrada de 113 metros de longitud y 15 metros de altura. La estructura cuenta con una superficie útil de 16.700m2 y tuvo un presupuesto de 230.000.000 de francos franceses.

Construcción