RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento para el Mejoramiento.
Advertisements

Cindy habla y el alcalde de su distrito, Omar Campos, la escucha. En Ventanilla desde el 2008 los niños hacen propuestas al municipio y pueden convertirlas.
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
TRABAJANDO EN EQUIPO POR NUESTRA ESCUELA
Implementación de un sistema informatizado para el control de los animales domésticos de las calles y su relación con los problemas sociales de Lima.
Aquiño Alcalde, Paola Violeta Gutiérrez Yupanqui, Pierre Antony
PROYECTO “FORTALECIENDO LA CULTURA AMBIENTAL ENCINIANA”
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
El Medio Ambiente en la Ciudad. Objetivos del DMS-2010 Aumentar la concienciación sobre los problemas de salud vinculados a la urbanización..Aumentar.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
Presentación del Programa
Integrantes: Gilma Alexandra Torres Vidales
PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO
. Los guardianes del ambiente presentan:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
ESC. TELESECUNDARIA «CARLOS DARWIN»
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
INICIO DOM.21 SET 6K. PRESENTACION La Asociación “Sembrando Esperanza y Prosperidad”, la Asociación Scout del Perú, el Rotary International y Rotaract,
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Servicios de alimentación aseo industrial y lavandería en general
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Generación de Energía con Desechos Sólidos
INTENDENCIA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DEPARTAMENTO DE HIGIENE 5 DE JUNIO DE 2007 Día Mundial del Medio Ambiente.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE SALTA -
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TRANSPORTE INTELIGENTE PARA UN TRAMO DE LA AV. ELMER FAUCETT - CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.
Política Pública Seminario de Comunicación Política Sallard Barraza Anahí Verduzco Ana Laura Almada Fuerte Sonia López Jordan Ían Patiño Martha Hernández.
Mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje del curso de matemática de la Institución Educación parroquial gratuita “MADRE ADMIRABLE” haciendo uso de plataformas.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
Formulación de Proyectos de Titulación
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México enero de 2014.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Los R Nosotros HACEMOS la diferencia.
La tecnología y su impacto en el ambiente
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Desarrollo sostenible
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Instrumentos musicales
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Visión cristiana de medio ambiente a partir del Magisterio de la Iglesia.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Proceso de Investigación
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado por: BAO OBREGON, Danniella CERNA FUKUZAKI, Francisco Asesor: Msc. Kruger Sarapura Yupanqui LIMA 2012

Planteamiento del Problema Delimitación del objeto en espacio físico: El alcance que tendrá este proyecto es sobre el distrito de San Juan de Miraflores: Pamplona, Pampas de San Juan, María Auxiliadora, Panamericana Sur y San Juan (Zonas A, B, C, D, E). Delimitación del objeto en tiempo: Para lograr este proyecto tenemos como meta terminarlo en 9 meses. Se espera lograr el objetivo el próximo año, y ya teniendo un exitoso resultado se irá haciendo mantenimiento de las áreas verdes para que así el beneficio sea constante. Delimitación de la existencia bibliográfica: Para la propuesta de solución se considerará tanto casos nacionales como internacionales que tuvieron efecto positivo en las ciudades o pueblos aplicados. Delimitación de la existencia de recursos: Se considerará los recursos como presupuesto y personal para mantenimiento y cuidado con la que cuenta la Municipalidad, y la disposición del recurso agua para el riego de las áreas verdes. Y demás recursos que se vallan considerando durante el desarrollo del presente trabajo.

Diagrama de Ishikawa

Antecedentes de Solución 1.Nivel Local. Plantan más de mil árboles en parque ecológico de la Costa Verde en Magdalena Municipalidad de Miraflores inaugura Primer Parque Ecológico del Perú 2.Nivel Nacional. Las obras que se vienen con la entrega del Canon Minero-Arequipa 3.Nivel Internacional. Actividades ambientales para la integración social en Madrid General Electric (GE) Venezuela comprometida con los retos ambientales Panasonic Inició Recuperación De La Redoma La Trinidad - Venezuela

Propuesta de Solución Se plantea reducir el impacto negativo sobre las áreas verdes en el distrito de San Juan de Miraflores. 1.Identificar los problemas, posibles causas y opiniones de los vecinos mediante encuestas. Identificar recursos disponibles por la Municipalidad. 2.Involucrar a los vecinos en las actividades de cuidado de las áreas verdes del distrito ofreciendo beneficios a cambio. 3.Control y seguimiento de las actividades previamente realizadas.

Alcance de la Propuesta Este proyecto está orientado a ser aplicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Se empezará con la Zona Urbana Cercado: Pamplona, Pampas de San Juan, María Auxiliadora, Panamericana Sur, urbanización San Juan (Zonas A, B, C, D, E). El 88% de la población entre las edades de 5 a 18 años asiste a centros educativos, por lo tanto, en base a la educación que presenten se planteará el modelo de solución para la recuperación de las áreas verdes y se considerará el tiempo estimado de 9 meses para la elaboración del presente proyecto. Observatorio Socio Económico Laboral, OSEL. 2009

Justificación ¿Quiénes serán los beneficiados de este proyecto? Los beneficiados con este proyecto serán todos los habitantes del distrito de San Juan de Miraflores, el cuál según el Censo de Población del 2007 hay 362 mil 643 habitantes (5.0%).

Justificación ¿Cuándo se van a beneficiar? Es un proyecto a corto plazo, donde se espera tener los resultados el próximo año, y así poder ser testigos de los beneficios que traerá a todos los vecinos. Cuando el resultado final se logré el beneficio será constante y permanente, pues se trabajará en el resultado cuidándolo con los años.

Justificación ¿Dónde se va a poner en marcha el proyecto? En el distrito de San Juan de Miraflores, el cual tiene 7 zonas: ZONANOMBRE 1Pamplona Alta 2Ciudad de Dios / Pamplona Baja / San Juanito 3Zona Urbana Cercado 4María Auxiliadora 5Pampas de San Juan 6Panamericana Sur 7Urbanizaciones (Tratamiento especial-límites)

Objetivos Objetivo General Mejorar la calidad de vida de los habitantes, la cultura del cuidado del medio ambiente y recuperación de las áreas verdes en las zonas urbanas del distrito de San Juan de Miraflores. Objetivos Específicos 1.Identificar las actividades maliciosas que realizan las personas en contra de los parques. 2.Identificar que tan cómodos se sienten los habitantes viviendo en su distrito. 3.Integrar a los habitantes con el fin de dar mantenimiento al distrito. 4.Hacer cumplir a las personas con su deber de reciclar la basura. 5.Diseñar un plan estratégico para el mantenimiento de los parques y su seguridad.