Estimados visitantes, en esta ocasión quiero mostrarles algunas consideraciones sobre un padecimiento más frecuente de lo que se piensa, y es el relacionado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana”
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Bomba de cobalto. Manejo de sustancias tóxicas, peligrosas y especiales. Carolina Moreira Muñoz.
Microscopía de Fluorescencia
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
ENFERMEDAD INMUNOLOGICA
Pancreatitis.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
DIPLOMADO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
El lupus Presentado por: Karen Grajales Presentado a Hammes Garavito
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Origen de las Enfermedades Reumáticas
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
EL CANCER.
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Sistema Inmunológico.
Alteraciones del Sistema Inmune
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
Cetoacidosis Diabética
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Cynthia Cantarutti Yaninna Dorna
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez Artritis en general: El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
Las defensas naturales del organismo humano
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
SÍNDROME DE SJÖGREN.
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
MARIA MERCEDES CARRANZA PRESENTADO POR NIKOL HEXLEY PEREZ MANZO
Fiebre Reumática.
Síndrome de Sjogren.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Inmunidad.
Miopatías inflamatorias
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
MEDICINA NUCLEAR.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Adriana Murguia Alvarado
Enfermedades Autoinmunes NIMIABEL CALDERON RODRIGUEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON CONCENTRACION EN CONTABILIDAD.
Transcripción de la presentación:

Estimados visitantes, en esta ocasión quiero mostrarles algunas consideraciones sobre un padecimiento más frecuente de lo que se piensa, y es el relacionado con enfermedades del tejido conjuntivo. Cuando asistimos a nuestros cursos formales de patología bucal, nuestros maestros casi siempre hicieron hincapié en el proceso inflamatorio provocado por causas externas, sin embargo existen formas de inflamación crónica que pudiésemos llamar intrínsecas o generadas por el propio organismo. Actualmente se les ha dado el nombre de Enfermedades superpuestas o mixtas del tejido conjuntivo caracterizadas por la presencia de un anticuerpo específico a nuestras propias proteínas (es decir una enfermedad autoinmune), este anticuerpo conocido como anticuerpo específico a proteina ribonuclear (AEPR) desencadena enfermedades como el Lupus Eritematoso Sistémico, Esclerodermia o Polimiositis

El Síndrome Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por afectar principalmente a las glándulas exocrinas que conduce a la aparición de sequedad. Las glándulas exocrinas son las encargadas de producir líquidos como la saliva, las lágrimas, las secreciones mucosas de la laringe y de la tráquea y las secreciones vaginales, líquidos que hidratan, lubrican y suavizan las partes del organismo que están en contacto con el exterior a ttravés de lasmucosas. Es también una enfermedad reumática, que produce dolor e hinchazón en las articulaciones.

Aspectp característico de un paciente con sindrome de Sjögren

Bléfaroconjuntivitis en Sjögren

Xerostomía por ataque linfocitario a glándulas salivales menores

Eritema oral próximo a glándulas salivales menores

Mnos de un paciente con síndrome de Sjögren y artritis reumatoide

Clínicamente Las alteraciones mencionadas se deben a que los linfocitos se infiltran y atacan las glándulas lagrimales, las salivales, aunque también se observa resequedad en la naríz, orofaringe, laringe, bronquios, vagina y piel. Las manifestaciones sistémicas más importantes son: Disfagia, disfonía, pancreatitis, pleuritis, vasculitis y alteraciones neurológicas y psiquiátricas. De alguna manera este complejo produce una susceptibilidad aumentada en un 44% para padecer linfomas malignos.

Para su realización es necesaria la administración de un radiofármaco que señala las partes afectadas de los órganos que queremos estudiar. Un radiofármaco consiste en una molécula con capacidad de acoplarse a células y proteínas específicas. Las células pueden ser inflamatorias (señalan infección o procesos inmunológicos), cancerígenas (detectan tumores), sanguíneas (dibujan el riego sanguíneo) o de cualquier otro tipo. Cada radiofármaco por lo tanto tiene un papel concreto y es diferente para cada órgano y sospecha diagnóstica. Esa molécula está adherida a un isótopo radioactivo que emite energía detectable mediante cámaras sensibles a la radiación. Por ello, es una técnica que conlleva una preparación previa y un cuidado posterior algo engorrosos, eso hace que no se realice de forma urgente, pero sí que se utiliza en pacientes ingresados o como estudio ambulatorio. Gammagrafía

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

En la actualidad existen muchos radiofármacos o trazadores, aunque la mayoría emplean como isótopo radiactivo el tecnecio-99 porque no emite partículas, solamente radiación gamma, es fácil de manejar, se detecta con facilidad y está poco tiempo activo en el organismo. Ello permite realizar la exploración con una irradiación mínima al paciente. Otros isótopos empleados en medicina nuclear son el yodo, el galio, el inidio, el talio y el xexón, en función del órgano o tejido que se vaya a explorar.

Diagnóstico Quirúrugico-Histológico

El tejido obtenido de la biopsia se procesa y se observa microscópicamente para determinar el grado de ataque linfocitario a los tejidos.

Glandula salivar accesoria afectada por síndrome de Sjögren. Se aprecia infiltrado inflamatorio y atrofia parcial de acinos.

Tratamiento Es una enfermedad incurable ya que no hay medicamentos que alteren el curso del síndrome de Sjögren. El tratamiento consiste en la aplicación tópica de preparados que reemplacen fluidos: hay numerosos tipos de lágrimas artificiales; humidifacion oral con agua o con saliva artificial y cuidado extremo de la higiene bucal; geles vaginales. Evitar las drogas que disminuyen la función salival y lacrimal como diuréticos, antidepresivos, antihipertensivos. Son muy pocas las indicaciones de uso de drogas en Sjögren. Se usan los corticoesteroides sistémicos y los agentes alquilantes como la ciclofosfamida para tratar la enfermedad extraglandular progresiva como el compromiso renal grave, neumonitis intersticial, neuropatía periférica o vasculitis sistémica. Es controvertido el uso de cloroquina.