Temixco: Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Introducción a la Energía Solar y sus aplicaciones
Formulación de proyectos de informática
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
I Congreso Panamericano de Expertos en Turismo, Hotelería y Restaurantes Sostenibles Hoteles Verdes en La Paz Criterios del Consejo Global de Turismo.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
AGENDA GRIS.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
Misión Somos una institución sin fines de lucro, orientada a promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida; promoviendo, divulgando,
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
ENERGÍA.
Visión de Desarrollo (1/3)
Centro Universitario de Tonalá. Centro Universitario de Tonalá Proyecto Académico Propósitos en Docencia Atender la demanda de educación superior de la.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
¿EN QUÉ ETAPA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO ESTAMOS? EN LA ETAPA TECNO-COGNITIVA EN LA CUAL LA CADENA DE VALOR ES: CONOCIMIENTO— INVESTIGACIÓN—INNOVACIÓN—DISEÑO—
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Dra. Alejandra Castro González
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
“Los Sistemas de Manejo Ambiental como estrategias de educación”
3-1  Copyright 2002 El medio ambiente de la mercadotecniaMERCADOTECNIA LAURA FISCHER JORGE ESPEJO CAPITULO 3 El medio ambiente de la Mercadotecnia.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Desarrollo sustentable El concepto
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
Es la transformación recursos naturales
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Los asuntos del medio ambiente buildingzoneconstruction.com/costa-rica-real-estate-blog/2008/10/06/economy-in-costa-rica / Carly Schmidt & Kevin.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
La basura en México Problemática y solución.
Desarrollo sustentable El concepto
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Cambio climático y Seguridad Alimentaria Dr. Gian Carlo Delgado Ramos Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Instrumentos musicales
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Comonfort ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
2015. Universo de Centros  Entidades que tributan al fórum…….120  Realizaron eventos……..117 (97, 5%) Total de eventos realizados……
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Transcripción de la presentación:

Temixco: Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad Con motivo del Pronunciamiento de Temixco Municipio Solar Dr. Jorge M. Islas Samperio Centro de Investigación de la Energía, UNAM Temixco, Morelos, 5 de diciembre de 2007.

PROBLEMÁTICA Desequilibrios sociales y ambientales Temixco rico y Temixco pobre Altos niveles de hacinamiento. Pobreza extrema. Bajos salarios. Pocas oportunidades de empleo en el Municipio. Desorden urbano territorial y especulación. Transporte y vialidades que propician la contaminación del aire. Problemas de salud pública Contaminación de suelos agrícolas y ríos. Deforestación y tierras erosionadas

Fuerte potencial para usar tecnologías solares FORTALEZAS Recurso solar Radiación solar global: 5.5 kWh/m2 comparable a la de Baja California Sur. Fuerte potencial para usar tecnologías solares Fuente: Estación solarimétrica,CIE-UNAM, promedio del 2002. Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

Recursos Hidráulicos FORTALEZAS La Tilapeña – El Limón Panocheras Apatlaco Salada Tembembe Pollo El Cerro- Pilcaya Colorada Cocotzina La fundición Tejaltepec Los Orquillos Los Sabinos-Cuentepec El Sabino Potencial para la micro, mini y pequeña hidroelectricidad. Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

FORTALEZAS Recursos Humanos En el 2005 había 98,560 hab. la mayoría niños, adolescentes y jóvenes. Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006, pag. 117, 140 Datos correspondientes al 2005 Potencial de movilidad social y formación de capital humano que contribuya al desarrollo de Temixco Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

Base cultural e histórica para un desarrollo propio FORTALEZAS Culturales Base cultural e histórica para un desarrollo propio Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

Económicas FORTALEZAS Bases para un desarrollo económico sustentable Agricultura: maíz, fríjol, sorgo y cacahuate. Ganadería: porcino, avícola. Industria: extractiva, manufacturera y de la construcción. Turismo: "Ex-hacienda de Temixco" y "El Ojo de Agua", así como las ruinas arqueológicas de Xochicalco. Comercio: tiendas de ropa, muebles, materiales para la construcción, ferreterías, calzado, alimentos y mercados, entre otros. Servicios: hoteles, restaurantes, alimentación, centros nocturnos, agencias de viajes, asistencia profesional, entre otros. Aeropuerto Fuente: Archivo: monografia de Temixco. Enviado por Fabio Manzini. Bases para un desarrollo económico sustentable Fuente: Enciclopedia de los Municipios de México. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Educativas hasta el nivel medio superior FORTALEZAS Educativas hasta el nivel medio superior Escuelas # % respecto al total Preescolar 45 36 Primaria 54 43 Secundaria 15 12 Profesional Técnico 4 3 Bachillerato 7 6 Total 125 14 bibliotecas públicas. Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

Educativas de nivel superior y de posgrado FORTALEZAS Educativas de nivel superior y de posgrado En El 2006, el CIE tuvo registrados 157 estudiantes de nivel superior y de posgrado, 34 de licenciatura, 57 de maestría y 69 de doctorado, 18 estudiantes realizando residencias profesionales, 9 prácticas profesionales y 18 servicio social. Se graduaron 13 estudiantes de doctorado, 10 de maestría y 20 de licenciatura. Próximamente en este centro se abrirá la licenciatura Ingeniería en Energías Renovables (en los próximos cuatro años habrá más de 100 estudiantes inscritos en esta licenciatura) La infraestructura educativa desde la pre-escolara hasta el posgrado tiene potencial para formar profesionistas de alto nivel que impactará en términos de movilidad social y del desarrollo de Temixco Fuente: Informe 2006. CIE-UNAM.

FORTALEZAS Desarrollo científico y tecnológico en el área de energía, particularmente de las tecnologías solares El Centro de investigación en Energía cuenta con 60 académicos dedicados a la investigación básica, aplicada y en el desarrollo tecnológico. Es el centro de investigación más importante de México en el área de las fuentes renovables de energía, en especial la solar. Capacidad para consolidarse en México como el principal polo de desarrollo tecnológico y de formación de recursos humanos de alto nivel en el campo de las fuentes renovables de energìa Fuente: Informe 2006. CIE-UNAM.

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Techos solares Uso de los techos de las 23,649 viviendas particulares para integración de calentadores solares y sistemas fotovoltaicos. Factura eléctrica El valor de las ventas fue de 103 millones de pesos, el 36.2% corresponde al sector Residencial, el 20.3% al Comercial, el 19.8% al Industrial, y el %0.01 al Agrícola. El consumo per cápita de electricidad fue de 2,551 MJ (3,406 MJ per cápita en Morelos). Fuente: Anuario estadístico de Morelos, Ed. 2006. Datos para el 2005 Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Iluminación y bombeo fotovoltaico Facturas eléctricas actuales del municipio de Temixco Consumo de electricidad por alumbrado público: diez millones y medio de pesos anuales. Consumo de electricidad por bombeo de agua: 5 millones y medio anuales. La iluminación y el bombeo fotovoltaico tiene el potencial de ahorrarle al municipio 16 millones de pesos anuales y usarlos en programas sociales. Fuente: Información directa.

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Energía de la basura 17 hectáreas de tiraderos de basura a cielo abierto. Recolección de 23 mil toneladas de basura. 10 millones de toneladas de desechos acumulados en 30 años en el basurero de Tetlama*. Tratamiento de aguas residuales Rehabilitación con esquemas de funcionamiento sustentable de las 5 plantas de tratamiento de aguas residuales e incremento de estos sistemas. Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Datos para el año 2005. Fuente: Anuario Estadístico de Morelos. Ed. 2006 * 1er. Informe de Gobierno. Temixco, Mor. 2007.

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Rehabilitación y descontaminación de la Cuenca del Río Apatlaco y aprovechamiento de su potencial de minihidroelectricidad. http://www.ccbalsas.org.mx/GruposConsejo/GrupoSegEvaluacion/Presentaciones/pres30sesion/07_Presentacion_Apatlaco_CCBalsas_Oax.pdf

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Rehabilitación y descontaminación de la Cuenca del Río Apatlaco y aprovechamiento de su potencial de minihidroelectricidad. Fuente: CEAMA

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Ordenamiento Ecológico del Territorio. Saneamiento y limpieza de barrancas, manantiales, arroyos, canales y en general el cuidado y tratamiento del agua. Separación y Clasificación de Residuos. Educación y Cultura Ambiental. Reforestación y manejo de la cuenca aguas arriba . Desarrollo de sistemas agroforestales para producción conjunta de alimentos y energía. Fuente: http://www.semarnat.gob.mx/estados/morelos/Pages/rioapatalaco.aspx

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR Normatividad para construir casas eficientes y sustentables incorporando diseños helioarquitectónicos y equipamiento solar. Creación de industrias de tecnologías solares y renovables Desarrollo de cadenas agroindustriales sustentables de biocombustibles basados en la pequeña producción y en el respeto a las formas de propiedad de la tierra tradicionales. Difusión de programas masivos de ahorro y uso eficiente de la energía. Fomento de estilos de vida sustentables. Desarrollo del ecoturismo.

OPORTUNIDADES DE MUNICIPO SOLAR La rehabilitación y remediación de suelos erosionados La preservación de bosques Venta de servicios ambientales. La preservación del patrimonio cultural e histórico Fomentar la equidad social y de género Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones El Municipio Solar es portadora del desarrollo sustentable, justo y equitativo, y de la creación de oportunidades de desarrollo social para los temixqueños.

Gracias por su atención. jis@cie.unam.mx www.cie.unam.mx