MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números reales. Aplicaciones: Números a nuestro alrededor
Advertisements

Ángulos y sus medidas.
NUMEROS REALES HUGO CASTRO JHON JAIRO MUÑOZ JULIAN ANDRES JOAQUI
Métodos de Levantamiento
Alba Martin y alejandro gonzalez
Matemáticas.
Sistema sexagesimal El sistema sexagesimal es un conjunto de unidades y reglas, que se utiliza para medir ángulos y tiempos. En la vida cotidiana lo aplicamos.
SímboloOperación +Suma -Resta *Multiplicación /División +-Condición =Igual > < >/Mayor o igual que
Unidad 4: MEDIDAS Y MAGNITUDES.
RECTAS Y ÁNGULOS.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
TEODOLITO.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ÁNGULOS PLANOS.
OPERACIONES CON ÁNGULOS
Ángulo entre dos rectas
Instituto Montessori San Ángel
FRACCIONES: Interpretación
Calendario Gregoriano
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Trigonometría.
Trigonometría..
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
Fracciones Módulo Computación.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ÁNGULOS Sistema Sexagesimal
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Operaciones con Ángulos
Medida de ángulos y tiempo .
Medida de ángulos. Grados
Números decimales 1. Representación y ordenación
EL PODER DEL TIEMPO.
Unidad de indagación 2ª Multiplicaciones, rectas, polígonos y horas.
BLOQUE 2: 3º y 4º PRIMARIA. 3º PRIMARIA BLOQUE 2 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES.
La trigonometría.
Los calendarios Las representaciones técnicas están presentes en los calendarios. Son una simple representación gráfica de estudios astronómicos.
Números enteros.
Laboratorio de Trigonometría
LA GEOMETRÍA.
HERRAMIENTAS PARA MEDIR
Matemático francés. Pierre Vernier es conocido en especial por haber inventado el instrumento denominado nonio o vernier, descrito en su obra Construcción,
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15
Geometría LÍNEAS Y ÁNGULOS
Medidas de tiempo y ángulos
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Virginia Olivares Fernández 5º de primaria 2013/2014
TRIGONOMETRÍA Trigonometría, es la parte de la Matemática que estudia las relaciones que existen entre los ángulos internos y los lados de un triángulo,
MATEMÁTICAS 1.º ESO Unidad 9: Ángulos y rectas
ÍNDICE ÁNGULOS: unidades sexagesimales, aparatos para medir ángulos, expresiones complejas e incomplejas, operaciones con ángulos. TIEMPO: unidades sexagesimales,
Los Ángulo y sus Medidas
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Sistema de medida angular
¡ CÓMO PASA EL TIEMPO! Índice:
!!!VAMOS A MEDIR EL TIEMPO !!!.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Medida de tiempo.
LA GEOMETRÍA.
Multiplicación y división de números racionales y mixtos Cristian Ruiz Algebra readiness and technology Adelante2015 Julio 13,2015.
CONSTANTE DE PASO Constante de paso = distancia # pasos Ejemplo: distancia de 30 m. se cuentan 41,5 pasos, calcular la constante de paso Constante de paso.
ELEMENTOS DE LA RECTA PENDIENTE Y áNGULO DE INCLINACIóN.
EL TIEMPO PASA.
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Transcripción de la presentación:

MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO Alumnas: Zulema Garcimartín Ana Álvarez 2º ESO CEO EL MIRADOR DE LA SIERRA Profesora: Rosa Lázaro

ÍNDICE Unidades sexagesimales de ángulos Aparatos para la medida de ángulos: Trasportador Goniómetro Teodolito Pasar de complejo a incomplejo o inverso Medida de tiempo en unidades sexagesimales Aparatos de medida de tiempo Calendario gregoriano Esquema

Unidades sexagesimales de ángulos Un grado es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo recto en 90 partes iguales. Se representa por º. Un minuto es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo de 1º en 60 partes iguales. Se representa por ´. Un segundo es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo de 1´ en 60 parte iguales. Se representa por ´´.

Transportador Transportador: es un semicírculo que se utiliza para medir ángulos de grado en grado, de 0º a 180º, en los dos sentidos.

Goniómetro Goniómetro: es un instrumento de medición con forma de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos.

Teodolito El teodolito: es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS DE MEDIDAS DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO Para pasar de incomplejo a complejo se pone en grados la parte entera. La parte decimal se multiplica por 60 y la parte entera que resulta de esta operación son los minutos. La parte decimal que queda se multiplica por 60, y son los segundos. De incompleja a compleja: 82,756º= 0,756º x 60=45,36´ 0,36 ´x 60= 21,6´´=22´´ 82,756º= 82º45´22´´ Para pasar de complejo a incomplejo, se suman los grados con los minutos divididos por 60 y con los segundos divididos entre 3600. De compleja a incompleja: 35º21´ 47´´ 35+21/60+47/3600= =35,3631º

Unidades sexagesimales de tiempo Un día = 24 horas 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos Milenio = 1000 años Siglo = 100 años Década = 10 años Lustro = 5 años Año = 12 meses, 365 días (si es bisiesto, 366 días). Mes: 28,29,30 o 31 días Semana: 7 días Día: 24 horas Hora: 60 minutos Minuto: 60 segundos Segundo: 10 décimas de segundo

Aparatos de medida de tiempo Relojes: sirven para medir el tiempo y pueden ser analógicos y digitales. Para medir el tiempo con gran precisión se usan los cronómetros, y para medir con mucha precisión se usan los relojes atómicos. Calendario: se llama gregoriano y data de 1582. Son bisiestos los múltiplos de 4 excepto los que acaban en 0, salvo sean múltiplos de 400.

RELOJ ANALÓGICO Reloj analógico indica la hora en una esfera numerada, mediante manecilla o agujas que indican la hora, los minutos y en algunos relojes los segundos.

APARATOS PARA MEDIR EL TIEMPO

CALENDARIO GREGORIANO El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C.

Medida de Se mide Hora Minuto segundo Gradosº Minutos´ segundos Suma Resta Multiplicación división Utilizando el Transportador Teodolito goniómetro Reloj analógico Reloj digital Reloj de arena Reloj de sol Cronometro