México, D.F., 29 de marzo de 2012.. Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Algunos ejemplos de comunidad son:
Colegio William James Yollihue
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria
Programa de Educación Sexual Integral
Plática final para padres y madres de First English
Participación general Se instalaron 19,861 casillas en todo el territorio nacional. Participaron entusiastamente 80,366 voluntarios, de los cuales:
Expresiones de cariño.
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Las estrategias educativas
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Capítulo 12 “C” de Confianza La confianza es una parte vital en una relación sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses.
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Plática final para padres y madres de preescolar
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Retroalimentación final Para padres y madres de familia de 3° a 6° de primaria México, D.F., marzo de 2010.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Plática final para padres y madres de Kinder
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Plática inicial padres y madres de First English.
Estrategias PREESCOLAR 2
Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Plática inicial para padres y madres de secundaria.
Programa de Educación Sexual Integral
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
Plática final para padres y madres
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Plática inicial padres y madres INSTITUTO CULTURAL
PESI Plática inicial padres y madres de 3° y 4° de primaria
Programa de Educación Sexual Integral
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
Programa de Educación Sexual Integral
Plática inicial padres
Prevención del Abuso sexual infantil
Plática inicial padres y madres de tercero y cuarto de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
LA FUNCION DOCENTE ANTE LAS EXPRESIONES SEXUALES EN PREESCOLAR
Las Relaciones Interpersonales
Taller 2 Para padres y madres de cuarto a sexto de primaria
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Programa de Educación Sexual Integral
Modelo holónico de la sexualidad humana
Programa de Educación Sexual Integral
“proyecto diseña el cambio”
Programa de Educación Sexual Integral
Plática inicial para padres y madres
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
Manejo de Limites con Adolescentes.
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Taller inicial para padres y madres de 1° a 3° de primaria
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
Programa de Educación Sexual Integral
Prevención del Abuso sexual infantil
Plática inicial para padres y madres
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Transcripción de la presentación:

México, D.F., 29 de marzo de 2012.

Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3 en los talleres del PESI.

Percepción de grupos: KINDER 2 En general sus hijos/as trabajaron con entusiasmo, gran deseo de compartir y participar en las actividades. Se utilizaron algunas estrategias para establecer límites más claros, orden en participación, buen trato entre compañeros/as, motivando a niños y niñas a comprometerse. Como son pequeños/as, les sugerimos que apoyen esta forma de trabajo en lo cotidiano para facilitar el trabajo grupal. En general sus hijos/as trabajaron con entusiasmo, gran deseo de compartir y participar en las actividades. Se utilizaron algunas estrategias para establecer límites más claros, orden en participación, buen trato entre compañeros/as, motivando a niños y niñas a comprometerse. Como son pequeños/as, les sugerimos que apoyen esta forma de trabajo en lo cotidiano para facilitar el trabajo grupal. Niños y niñas reconocieron adecuadamente los lugares adecuados para vestirse o cambiarse de ropa. Si desean promover más privacidad, es importante que traten de que ellos aprendan a vestirse en su cuarto o baño, ya que a algunos se les dificultó el concepto de privacidad porque se cambian de ropa en el cuarto de mamá y papá. Niños y niñas reconocieron adecuadamente los lugares adecuados para vestirse o cambiarse de ropa. Si desean promover más privacidad, es importante que traten de que ellos aprendan a vestirse en su cuarto o baño, ya que a algunos se les dificultó el concepto de privacidad porque se cambian de ropa en el cuarto de mamá y papá.

Percepción de grupos: KINDER 2 Se percibió ligero asombro al repasar las partes del cuerpo, especialmente del sexo diferente al propio. Es importante tener un rompecabezas u otro material infantil en casa, que puede ser diseñado por ustedes, para que comprendan que el cuerpo es saludable, bonito y natural en ambos sexos. Conocer el cuerpo de ambos sexos es importante para evitar verlo como algo negativo, promover que se pueda hablar del mismo con respeto, y para disminuir los juegos infantiles derivados de la curiosidad de comprender cómo son los cuerpos, comunes en preescolar.

Percepción de grupos: KINDER 2 Se observó que cuentan con ideas positivas sobre cómo ser un buen amigo y amiga. El aspecto más seleccionado por los niños y las niñas a mejorar para una amistad saludable, fue aprender a devolver lo que les prestan. Se observó que cuentan con ideas positivas sobre cómo ser un buen amigo y amiga. El aspecto más seleccionado por los niños y las niñas a mejorar para una amistad saludable, fue aprender a devolver lo que les prestan. Ustedes pueden hacer juegos en casa para compartir y devolver juguetes que aprecien sus hijos, para reforzar esta habilidad.

Percepción de grupos: KINDER 2 Se reforzó la importancia de amistades libres de violencia, y las expresiones de cariño que son propias para la edad. Se inclinan por la solución justa ante los abusos, y al dibujar las personas en las que pueden confiar si alguien les amenaza, eligieron principalmente a mamá y papá y en segundo término a los abuelos. Se reforzó la importancia de amistades libres de violencia, y las expresiones de cariño que son propias para la edad. Se inclinan por la solución justa ante los abusos, y al dibujar las personas en las que pueden confiar si alguien les amenaza, eligieron principalmente a mamá y papá y en segundo término a los abuelos. Tanto niños como niña pudieron cuidar y expresar ternura a los bebés, lo que indica que no se han mandado mensajes prohibitivos en este sentido hacia los niños, y favorece la equidad. Saben que tanto mamá como papá los pueden cuidar y esto es también reflejo del trato que ustedes les dan en casa.

Percepción de grupos: KINDER 3

Se observó que niños y niñas han madurado en cuanto a diferenciar sentimientos, esto es muy positivo. Los sentimientos que consideran muy intensos y ante los cuales hay que tomar calma, respirar y pedir lo que se necesita fueron: amor, tristeza y enojo. Se observó que niños y niñas han madurado en cuanto a diferenciar sentimientos, esto es muy positivo. Los sentimientos que consideran muy intensos y ante los cuales hay que tomar calma, respirar y pedir lo que se necesita fueron: amor, tristeza y enojo.

Percepción de grupos: KINDER 3 Lograron diferenciar situaciones que son saludables de aquellas que pueden verse como agradable pero no son saludables. Recuerden promover el alejamiento de situaciones no saludables, peligrosas o abusivas. Todavía cuentan con dificultad para prestar y devolver juguetes, traten de reforzar esta habilidad. Lograron diferenciar situaciones que son saludables de aquellas que pueden verse como agradable pero no son saludables. Recuerden promover el alejamiento de situaciones no saludables, peligrosas o abusivas. Todavía cuentan con dificultad para prestar y devolver juguetes, traten de reforzar esta habilidad. Les gustó jugar a ayudar en la casa, y paulatinamente pudieron tomar juguetes para ayudar en cualquier actividad como papás y mamás. Se observó que ustedes adjudican algunas responsabilidades en casa a sus hijos e hijas, y esto es positivo. Les gustó jugar a ayudar en la casa, y paulatinamente pudieron tomar juguetes para ayudar en cualquier actividad como papás y mamás. Se observó que ustedes adjudican algunas responsabilidades en casa a sus hijos e hijas, y esto es positivo.

De acuerdo a las evaluaciones recibidas, alrededor del 65% de las familias realizaron ejercicios familiares. Agradecemos su valioso compromiso, que será la pauta para cambiar las historias de silencio y falta de confianza familiar para educar sobre este tema, tan importante para un desarrollo saludable. Ustedes podrán constatar que sus hijos e hijas confiarán más en ustedes, hablarán con naturalidad en casa y esa es también una expresión de amor y protección, a pesar de ser difícil en algunos momentos. Si no han realizado los ejercicios, pueden obtenerlos en la página del colegio y en: Si no han realizado los ejercicios, pueden obtenerlos en la página del colegio y en:

¡Ejercicios escolares! Las educadoras de sus hijos e hijas realizaron un esfuerzo adicional e implementaron los ejercicios escolares con gran entusiasmo. Sus hijos/as evaluaron las actividades que ellas realizaron de manera muy positiva. Agradecemos su compromiso ante la educación integral.