Lic. Stefanny Pariona Rosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Prof. José Luis Leguiza.
Advertisements

Cambios Durante la Gestación
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Funciones y anatomía externa
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
RESISTENCIA A LA INSULINA
CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Alejandro García Moreno 5ºB
APARATO URINARIO HUMANO
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
GENERALIDADES DE LA DIABETES
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
Conferencia Nº 7 Estructura del pasaje materno y fisiología de la actividad durante el parto. Dr. Nagayeva S. Traducción al Español, por Dr. Nicolás Padilla,
GESTACION La gestación, o embarazo, se inicia en el momento de la fecundación y finaliza alrededor de nueve meses después con el nacimiento de un bebé.
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
FISIOLOGÍA MATERNA FISIOLOGÍA MATERNA -Ecuación madre-feto
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Circulación fetal.
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
¿Qué es la Actividad Física?
PRESION ARTERIAL.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
ESSPC TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA PUJ ESPECIALISTA SO UMB SISTEMA URINARIO.
E SCUELA DE ENFERMERÍA DEL IMSS I NCORPORADA A LA U.A.N.L. Alteración del Bienestar Alumnos: Melina Rdz. Valero. Jessica Sánchez Sierra. Yaneth Sarai Valdez.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Embarazo y parto.
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Aparato urinario..
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Conceptos de Puerperio
CAMBIOS ANATÓMICOS & FISIOLÓGICOS
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Fecundación y Embarazo
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
El embarazo Sigrid Lambrecht. Lista de materias 1.Señas de embarazo 2.Cómo mantenerse saludable durante el embarazo 3.Problemas leves durante el embarazo.
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
YO BSTETRA Curso: OBSTETRICIA I Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE VARICES.
El embarazo: lo que tiene saber La madre La partera Basada en el libro “Donde no hay doctor” Nele De Koninck Médico del futuro.
El embarazo Presentación Español médico Febrero 2016 Julie Vanhoren.
Transcripción de la presentación:

Lic. Stefanny Pariona Rosas CAMBIOS ANÁTOMO – FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO Lic. Stefanny Pariona Rosas

la gestación

Sistema reproductor Útero Longitud aumenta 4 veces Crecimiento globoso y ovoide Se eleva hacia la pelvis hacia cavidad abdominal Alcanza la altura del ombligo entre las 22 y 24 SG Peso 20 veces mayor Signos antes mencionados El conducto cervical se llena con un tapón de moco espeso Capacidad uterina 5 litros o mas

Vagina Engrosamiento de la mucosa vaginal para la distensión del parto Mucosa de coloración azul debido a la vascularización Ph de la secreción vaginal es menos ácido de 4 a 6.5 Aumento de la vascularización induce un aumento en la libido

Vulva El aumento de vasos sanguíneos y peso del útero conducen a edema y dilataciones varicosas Labios mayores se aproximan y oscurecen Periné Sus estructuras externas aumentan debido a la vascularización y aumenta el deposito de grasa

MAMAS Aumento en sensibilidad, prurito, pesadez Pezones y areolas se pigmentan Desarrollo de la areola secundaria de color rozado Pezones más eréctiles Red venosa visible Proliferación de conductos galactóforos, lóbulos y alveolos

Sistema renal Dilatación de la pelvis renal y uréteres Frecuencia urinaria se da por aumento de la sensibilidad vesical y compresión de la vejiga En el 2do trimestre la uretra se alarga a 7.5cm debido al desplazamiento de la vejiga El tono de la vejiga puede disminuir La función renal aumenta (filtración glomerular) debido a las demandas metabólicas

Sistema endocrino Tiroides Páncreas Aumenta su actividad y producción Aumento moderado de tamaño Nivel de T4 disminuye por los niveles elevados de estrógenos Páncreas El feto necesita altas cantidades de glucosa Agotamiento de reserva de glucosa materna Glicemia materna desciende La insulina no atraviesa la placenta Disminución de la producción de insulina materna y aumento de la resistencia a la misma para mantener niveles altos de glucosa al feto

Sistema gastrointestinal General Cambios en apetito y consumo de alimentos Nauseas matutinas c/s vómito cediendo al fin 3 mes Gusto y olfato hipersensibles Boca Gingivitis Ptialismo Aumento en requerimiento de calcio

Esófago, estómago e intestino Cerca del 7 mes desplazamiento del estomago hacia arriba = ensanchamiento del diafragma Aumento de estrógeno= disminución de ácido clorhídrico Aumento de progesterona = reducción de tono y motilidad del músculo liso que conlleva a regurgitación esofágica, retraso de vaciamiento y problemas de peristaltismo Aumento de absorción de agua en el colon= estreñimiento

VESÍCULA BILIAR Distención de la vesícula por disminución del tono muscular Aumento del tiempo de vaciamiento Leve hipercolesterolemia Favorece desarrollo de cálculos biliares

Sistema cardiovascular Volumen y composición sanguínea Aumento 40 o 50% Aprox. 1,500 ml 1,000ml plasma 500 ml glóbulos rojos Anemia fisiológica Para satisfacer las necesidades del producto La vasodilatación periférica mantiene el balance con la presión arterial

Corazón Posición Pulso Por elevación del diafragma = el ápice se desplaza hacia arriba y a la izquierda ubicándose en el 4 EIC fuera de la LMC. Pulso En reposo aumenta en 8 lpm (8 semanas) y a 16 lpm (a término).

Gasto cardiaco Aumenta principalmente por precarga alcanzando un máximo de 40% a las 20 semanas Distribución: 400 cc al útero 300 cc a los riñones 300 cc a la piel 300 cc al tracto gastrointestinal, pecho y al corazón

Vasodilatación periférica: Flujo sanguíneo a la piel, particularmente a las manos y pies = sensación de calor. Incrementa la congestión de la mucosa nasal = obstrucción nasal y epistaxis

La presión venosa se encuentra aumentada en los miembros inferiores debido a: La presión de la espalda de la compresión de la vena cava inferior por el útero gestante. La presión mecánica que ejerce el útero sobre las venas pelvianas. Esta presión venosa aumentada predispone a: Edema, Várices (miembros inferiores y vulva).

Síndrome de la vena cava

Sistema neurológico Cambios sensoriales debido a la compresión de nervios Los dolores de cabeza tensionales Síndrome del túnel carpiano debido al edema

Sistema musculo esquelético Los cambios graduales y aumento de peso alteran la postura y marcha Realineación de las curvaturas de la columna Mamas aumentadas y hombros caídos aumentan estos cambios

Sistema respiratorio Aumento en el requerimiento de oxigeno Los estrógenos hacen que los ligamentos se relajen = expansión del tórax Elevación del diafragma aprox. 4 cm Aumento de FR 2 x minuto La capacidad pulmonar total disminuye ligeramente

Sistema tegumentario Aumento en espesor de la piel y grasa subdermica Hiperpigmentación (hormona melanotropica de la hipófisis anterior) Pezones Areolas Axilas Vulva Cloasma gravídico Aumento crecimiento de pelo y uñas Estrías Telangestasias

SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO

Es importante que toda mujer en embarazo asista periódicamente a sus controles prenatales, como mínimo deben realizarse un control por mes, con el fin de identificar riesgos y prevenir complicaciones obstétricas futuras que puedan presentarse.

Evita. Las comidas muy aderezadas y el ají. Las bebidas alcohólicas Evita * Las comidas muy aderezadas y el ají * Las bebidas alcohólicas * Fumar y/o estar cerca de las personas que fuman

Signos de alarma durante el embarazo Signos de alarma durante el embarazo * Si tienes fuerte dolor de cabeza o zumbido en el oído * Visión borrosa con puntos de lucecitas * Nauseas y vómitos frecuentes * Disminución o ausencia de movimientos del niño. * Palidez marcada * Hinchazón de pies, manos, cara * Pérdida de líquido o sangre por la vagina o genitales * o Aumentas más de dos kilos por semana

Náusea y vómito incontrolable. Primer trimestre: Sangrado vaginal. Dolor abdominal. Náusea y vómito incontrolable.

Segundo trimestre: Sangrado vaginal. Salida de líquido por la vagina como cuando hay orina. Cambios en el aspecto del flujo vaginal Ardor al orinar Contracciones uterinas

Tercer trimestre: Ausencia de movimientos fetales por más de dos horas seguidas. Dolor abdominal. Cambios en el aspecto del flujo vaginal. Ardor al orinar. Hinchazón de pies, manos y/o cara en las mañanas. Dolor de cabeza. Sangrado vaginal. Salida de líquido por la vagina como cuando hay orina antes de la semana 37. Contracciones uterinas antes de la semana 37.  

LABORATORIOS O EXAMENES MAS COMUNES DURANTE EL EMBARAZO VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) Indica si se ha contagiado con sífilis; una enfermedad de transmisión sexual Exámen de Orina Verifica la cantidad de azúcar y proteína en la orina.  También detecta cualquier infección Papanicolaou o PAP Test Detecta cáncer cervical o cualquier infección VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) Verifica la presencia del virus del VIH, el cuál es el responsable del SIDA Hemoglobina Verifica la habilidad de la sangre de absorber la cantidad adecuada de oxígeno y hierro Tipo de Sangre y Anticuerpos Determina el tipo de sangre y el factor Rh (Rhesus).  También detecta los anticuerpos irregulares Rubella titer Verifica si se tiene la inmunización al sarampión alemán Hepatitis B surface antigen Indica si se ha estado expuesta al virus de la Hepatitis B

Lic. Stefanny Pariona Rosas Muchas Gracias por su atención Lic. Stefanny Pariona Rosas