INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Mª Montaña Román García
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Carreras de la Salud.
Presentación de Resultados
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades. Director:
Especialidad: Cirugía
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Planificación Estratégica SSMN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Educación pilar del desarrollo
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ORIENTADOR EDUCATIVO.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Seminario Política Nacional y Plan de desarrollo, Enfermería 2011_2021 en la administración de los servicios de enfermería ADMINISTRACIÓN APLICADA A LOS.
UNIDAD DE COMUNICACIONES. Desarrollar estrategias, planes, acciones y herramientas comunicacionales de calidad que promuevan de manera efectiva los derechos.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Profesión y profesionalismo
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales del ámbito del GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, surge la necesidad de reorganizar la gestión de los recursos de enfermería y por consiguiente las actividades de atención directa y continua del niño y su familia. Las mismas se realiza, en el Hospital General de Niños ”Ricardo Gutiérrez”, mediante la planificación, organización y evaluación de las actividades administrativas, asistenciales y docentes del Departamento de Enfermería, con el fin de brindar cuidados de enfermería de calidad, a los niños internados garantizando una asistencia acorde a los principios institucionales.

RESEÑA HISTÓRICA: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez es un hospital de alta complejidad, terciario o de referencia para todo el país y los países limítrofes. Desde su creación, en 1875, marcó rumbo en el devenir de la Pediatría a nivel nacional y se desarrollaron en su seno todas las especialidades pediátricas. Fue también pionero en la Docencia (primera Residencia en Clínica Pediátrica en 1958) y en la Investigación en Salud. Actualmente y como resultado de más de 140 años de historia mantiene su filosofía basada en la atención integral del niño y su familia en una visión abarcadora que excede al niño enfermo y lo ubica en el plano de la sociedad que nos toca transitar. Conformado por más de 50 servicios especializados en la atención de enfermedades de la infancia. Cuenta con 13 especialidades pediátricas de guardia las 24 hs los 365 días del año.

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA El Departamento Enfermería del la Institución, se define como una unidad de servicio Profesional responsable de la organización, administración, ejecución y supervisión de las Actividades de Enfermería que se desarrollan bajo su dependencia.

NUESTRA FILOSOFIA Somos un hospital pediátrico de agudos, de alta complejidad comprometidos con la atención directa a los pacientes, brindando cuidados integrales al neonato, niño, adolescente y su familia, e implementando nuevas estrategias con fines de alcanzar la optimización, en los cuidados de Enfermería

  VISIÓN:   Ser el Departamento de Enfermería de referencia pediátrico en el sistema de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los ámbitos de asistencia, docencia, gestión e investigación. Y consolidarnos en el año 2015, como referentes en la atención integral del neonato, niño, adolescente y familia. Brindando cuidados de Enfermería altamente competitivos con compromiso y responsabilidad. MISIÓN: Brindar atención de Enfermería integral y especializada al neonato, niño, adolescente y familia a través de la promoción, prevención, curación y rehabilitación. Brindando servicio oportuno, eficiente, eficaz, integral y continuado,  

POLITICAS El Departamento tendrá como guía en su trabajo las siguientes políticas Ofrece a sus pacientes cuidado integral apropiado, oportuno, humano y seguro las 24 horas, de los 365 días del año. Proporciona atención de enfermería especializada en los niveles de curación, rehabilitación, y prevención. Respetar costumbres y creencias. Colabora en la formación de recursos humanos en enfermería con las Instituciones formadoras ( residencia y escuelas de Enfermería ) Incrementa el desarrollo de la profesión de enfermería a través de la capacitación continua.

VALORES: Pertenencia en el sentido de generar una institución en la que todos sus trabajadores se sientan parte de ella, que también la comunidad lo sienta como propio. Solidaridad en su accionar con los sectores sociales más vulnerables de la población. Excelencia, lograr el mejor resultado posible en cada una de las actividades de Enfermería. Trabajar siempre con: Idoneidad, Respeto, Integridad y Compromiso.

ORGANIGRAMA D.E. HGNRG 2015