Una escala de 12 ítems permite predecir la mortalidad en mayores de 50 años Lee SJ, Lindquist K, Segal MR, Covinsky KE. Development and Validation of.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Advertisements

La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media Wilson PWF, Meigs JB, Sullivan L, Fox CS, Nathan DM, D’Agostino.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Ventas de alcohol y riesgo de agresión Ray JG, Moineddin R, Bell CM, Thiruchelvam D, Creatore MI, Gozdyra P et al. Alcohol sales and risk of serious assault.
El examen periódico de salud es eficaz para aumentar la aplicación de algunos cribados AP al día [
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
Fracturas osteoporóticas en mujeres sin osteoporosis Cranney A, Jamal SA, Tsang JF, Josse RG, Leslie WD. Low bone mineral density and fracture burden.
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Padecer una enfermedad crónica es un factor de riesgo para desarrollar una depresión Polsky D, Doshi JA, Marcus S, Oslin D, Rothbard A, Thomas N y Thompson.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Los mismos factores de riesgo que predicen la mortalidad también son los que predicen la discapacidad en los ancianos AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA? Parikh NI, Pencina MJ, Wang TJ, Benjamin EJ, Lanier KJ, Levy D et al. A Risk Score for Predicting.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Hippisley-Cox J, Coupland C. Risk of myocardial infarction in patients taking.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
La dieta mediterránea se asocia a una menor mortalidad en los países europeos Trichopoulou A, Orfanos P, Norat T, Bueno-de-Mesquita B, Ocké MC, Peeters.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
Transcripción de la presentación:

Una escala de 12 ítems permite predecir la mortalidad en mayores de 50 años Lee SJ, Lindquist K, Segal MR, Covinsky KE. Development and Validation of a Prognostic Index for 4-Year Mortality in Older Adults. JAMA 2006; 295: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes El desarrollo de índices pronósticos puede ser muy útil: –al tomar decisiones de tratamiento en la clínica, –para llevar a cabo estudios epidemiológicos. Sin embargo, se dispone de pocos de estos índices que sean aplicables a la población general.

AP al día [ ] Objetivos Desarrollar un índice pronóstico a 4 años de personas >50 años que viven en la comunidad.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes (Health and Retirement Survey [HRS]): –Se inició en –Se entrevistaba telefónicamente a una muestra representativa de personas >50 años. –Tasa de respuesta: 82%. Criterios de exclusión: –Personas que residían en centros sociosanitarios y –aquellas en las que no se pudo conocer su estado vital en 2002.

AP al día [ ] Diseño (2) De la muestra resultante habían muerto personas en Se dividió a la población del estudio en 4 submuestras en función de su distribución geográfica. Se utilizaron para: –Desarrollo del modelo: regiones occidental, oriental y central. –Validación del modelo: región del Sur. Variable de resultado: muerte.

AP al día [ ] Diseño (3) Variables potencialmente predictoras: –Demográficas: edad y sexo. –Conductuales y de comorbilidad: consumo de tabaco y de alcohol, HTA, diabetes mellitus, cánceres (excepto los de piel), neumopatías crónicas, insuficiencia cardíaca y otras cardiopatías, AVC, etc. –Estado funcional: 6 actividades de la vida diaria 5 actividades instrumentales 10 variables funcionales derivadas de la Rosow-Breslau Functional Health Scale y del Nagi Index.

AP al día [ ] Diseño (4) Se excluyeron expresamente del modelo variables que se sabe que están relacionadas con la mortalidad, pero que pueden presentar diferencias importantes entre distintas regiones geográficas: –nivel socioeconómico o –número de ingresos hospitalarios.

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Cohorte de desarrollo Cohorte de validación Edad media (años)67 Mujeres (%)5756 Raza blanca (%)8171 Dificultad actividades vida diaria (%)1618 instrumentales (%)1216 Mortalidad a los 4 años (%)1213 Principales características de los participantes en el estudio.

AP al día [ ] Resultados (3) En el análisis bivariante todas las variables estaban relacionadas con la mortalidad. La variable con mayor capacidad predictiva fue la edad (los pacientes de >85 años tenían una odds ratio de 26,7 respecto a los de años). Los varones tenían mayor mortalidad que las mujeres.

AP al día [ ] Resultados (4) En el análisis multivariante únicamente 19 variables mostraron estar estadísticamente relacionadas con la mortalidad. Se elaboró un modelo final con 12 variables sin que se perdiese apenas capacidad predictiva. En el modelo resultante, el área bajo la curva ROC fue de 0,84 en la cohorte de desarrollo y de 0,82 en la de validación.

AP al día [ ] Resultados (5) OR ajustada (IC 95%)Puntos Edad (años) ,9 (1,4 a 2,5) ,8 (2,1 a 3,7) ,7 (2,8 a 4,9) ,4 (4,1 a 7,1) ,3 (6,3 a 11,0)5 ≥8516,2 (12,2 a 21,6)7 Sexo Mujer10 Varón2,0 (1,8 a 2,3)2 Tabla para el cálculo de la mortalidad a los 4 años en pacientes >50años.

AP al día [ ] Resultados (6) OR ajustada (IC 95%) Puntos Comorbilidades y conductas Diabetes mellitus1,8 (1,5 a 2,1)1 Cáncer2,1 (1,7 a 2,4)2 Enf. resp. crónica2,3 (1,8 a 2,9)2 Insuf. cardíaca2,3 (1,8 a 3,1)2 IMC<251,7 (1,4 a 1,9)1 Fumador activo2,1 (1,7 a 2,5)2 Incapacidades funcionales Baño2,0 (1,6 a 2,4)2 Manejo dinero1,9 (1,6 a 2,3)2 Caminar varias manzanas2,1 (1,8 a 2,4)2 Empujar objetos pesados1,5 (1,3 a 1,8)1

AP al día [ ] Resultados (7) Puntos Cohorte de desarrollo Cohorte de validación Puntos Cohorte de desarrollo Cohorte de validación ≥ Interpretación de la puntuación en riesgo de muerte a los 4 años (%).

AP al día [ ] Resultados (8) Cuando se utilizó en determinadas subpoblaciones su capacidad predictiva disminuyó un poco, pero el área bajo la curva ROC se mantuvo en todos por encima de 0,70: –diferentes grupos de edad, –negros, –personas de nivel educativo bajo.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que un modelo de 12 variables fácilmente accesibles es eficaz para estratificar el riesgo de muerte a los 4 años en personas >50 años que viven en la comunidad.

AP al día [ ] Comentario (1) En los últimos años se han incorporado a la práctica clínica habitual de la atención primaria instrumentos de predicción del riesgo de determinadas enfermedades, en especial, de las enfermedades cardiovasculares. La informatización de las consultas facilitará la introducción de otras escalas de forma que puedan servir de ayuda a la toma de decisiones clínicas, entre ellas las de predicción del riesgo de muerte.

AP al día [ ] Comentario (2) De hecho, la US Task Force y otros grupos de trabajo proponen reservar algunas de las actividades de cribado de determinadas neoplasias para las personas que tengan una supervivencia esperada >5 años. Estos índices también pueden tener utilidad: –en la planificación de servicios sanitarios y –en investigación epidemiológica.

AP al día [ ] Comentario (3) El que se propone en este trabajo ha sido validado en una población: –representativa, –no institucionalizada, –con un amplio rango de edades. Muestra una mejor capacidad predictiva que otros publicados previamente y que se habían elaborado en poblaciones especiales, como pacientes ingresados o veteranos.

AP al día [ ] Comentario (4) Los autores atribuyen este mejor comportamiento a la incorporación en la escala de variables funcionales, que aportarían información sobre el impacto de las enfermedades sobre el grado de salud global de los individuos. Otras características importantes de esta escala es que se basa en medidas fácilmente accesibles para el paciente y para los profesionales de atención primaria. Incluso puede hacerse autoadministrado. Antes de su utilización generalizada sería conveniente estudiar su comportamiento en otras poblaciones, en nuestro caso, especialmente en la población española.