Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 22 durante el año Ciclo B
Advertisements

Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO que no lo separe el hombre.
DOMINGO 22 DEL TIEMPO ORDINARIO
Fiesta de la Sagrada Familia.
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
L O Q U E V A L E E S L O D E A D E N T R O Marcos 7,
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
NO TE ALEJES DE DIOS PASTOR: GILDARDO SUAREZ
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Que Maquina Que Habla Quien Partio. Que Maquina Que Habla Quien Partio.
Domingo 22º del tiempo ordinario
PIDIENDO UN FAVORCITO…
La tradición o la verdad.
Los cristianos de la primera y segunda generación recordaban a Jesús no tanto como un hombre religioso, sino como un profeta que denunciaba con audacia.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS
Ciclo B 2 setiembre Domingo Tiempo Ordinario Música: “Exsurge Domine”
Domingo 22º del tiempo ordinario
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Preparando luteranos para el discipulado
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
El pastor y las ovejas San Juan 10:14 Pastor Wilson Carrero
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
No quería ver a nadie sin trabajo. El primer grupo trabajó duramente doce horas. Los últimos en llegar sólo trabajaron sesenta minutos. Los últimos.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
Domingo 22 del Tiempo Ordinario
Evangelio según San Marcos
Benedictinas de Montserrat Escuchando el ”Agnus Dei” gregoriano, pidamos al Cordero de Dios que nos limpie por dentro, antes de recibir su Pan XXII ciclo.
Lo decisivo es una transformación radical.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
3 de septiembre Vigésimo Segundo Domingo Ordinario Domingo Dios misericordioso, de quien procede todo lo bueno, inflámanos con tu amor y acércanos más.
Parte 5.
22 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
XXVII domingo –B- 8 de octubre de 2006.
3 de septiembre de 2006 XXll Domingo –B- Salmo 14 Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda? El que procede con rectitud El que procede con rectitud.
VitaNoble Powerpoints. WordPress.com. Presenta: Una presentación de: Enviada a Vitanoble.org por Julio Luna Adaptada por Héctor Robles Carrasco MUSICA:
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Marcos 7, Marcos 7,
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por “Fundación Ramón Pané Inc.” Presidente Honorario: Cardenal.
30 de Agosto 2015 XXII Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 4,
22 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchemos “Sanctus” del Requiem de Marcel Olm, deseando la santidad del corazón.
Señor Jesús, enséñame a reconocer qué es lo realmente importante en esta vida y lo que me puede apartar de tu gracia.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.1
¿Qué es lo que brota de tu corazón?
"Lo que sale de dentro es lo que hace impuro el hombre" "Lo que sale de dentro es lo que hace impuro el hombre" En aquel.
NO AFERRARSE A TRADICIONES HUMANAS BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
Un pps de Asun Gutiérrez en Los cristianos de la primera y segunda generación recordaban a Jesús no tanto como un hombre.
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
te invita a reflexionar en el siguiente mensaje.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
Tiempo Ordinario DOMINGO 22 Tiempo Ordinario DOMINGO 22.
Estuvimos unos domingos comentando el capítulo 6º del evangelio de san Juan. Volvemos a san Marcos, que es el evangelista del ciclo B.
Un pps de Regina en 22 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchemos “Sanctus” del Requiem de Marcel Olm, deseando la santidad del corazón.
22º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Los fariseos y los letrados preguntaron a Jesús: -¿ Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen.
Domingo, 27 de Diciembre Una familia es el espacio de vida y amor. Las Lecturas bíblicas de hoy presentan los valores de la familia.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Adoración Adoremos.
Bienvenidos 8/16/2015 Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.2 San Marcos 7:9-23.
“Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí".
22 Domingo Tiempo Ordinario
DOMINGO 22 durante el año Ciclo B
"Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro"
22º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
22 Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos 7, domingo –B- 3 de Septiembre de 2006

1 Los fariseos y algunos maestros de la ley procedentes de Jerusalén se acercaron a Jesús 2 y observaron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavárselas 3 –es de saber que los fariseos y los judíos en general no comen sin antes haberse lavado las manos meticulosamente, aferrándose a la tradición de sus antepasados La enseñanza y actitud de Jesús sigue sorprendiendo y desconcertando. No se trata de una norma de higiene, el reproche de Jesús pone en entredicho la tradición y piedad establecida que abandona lo que Dios quiere a favor de la norma humana. Jesús invita a reflexionar a la comunidad cristiana de todos los tiempos sobre la verdadera fuente de la pureza o la impureza: el corazón humano el corazón humano

4 y al volver de la plaza, si no se lavan, no comen; y observan por tradición otras muchas costumbres, como la purificación de vasos, jarros y bandejas–. 5 Así que los fariseos y los maestros de la ley le preguntaron: –¿Por qué tus discípulos no proceden conforme a la tradición 5 Así que los fariseos y los maestros de la ley le preguntaron: –¿Por qué tus discípulos no proceden conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras? La persona farisea es muy cumplidora de la ley y se siente demasiado satisfecha de su cumplimiento externo. ¿Somos nosotros como los fariseos en la interpretación meticulosa de la norma? ¿somos capaces de perder la paz y hacerla perder a otros por cosas insignificantes en la vida familiar, comunitaria, eclesial...? ¿Nos conformamos con la apariencia y cumplimiento exterior?

6 Jesús les contestó: –Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. 7 En vano me dan culto, enseñando doctrinas que son preceptos humanos. También a nosotros nos puede suceder que no sabemos distinguir entre lo verdaderamente fundamental y lo secundario, haciendo “divinas” las normas humanas y olvidando las cosas de Dios. La doctrina formada por preceptos humanos elevados a categoría de divinos es un culto vacío. Podemos examinar nuestro corazón y buscar dentro de él lo que necesitamos “purificar” a nivel personal y comunitario.

14 Y llamando de nuevo a la gente, les dijo: –Escuchadme todos y entended esto: 15 Nada de lo que entra en el ser humano puede mancharlo. Lo que sale de dentro es lo que contamina al ser humano. La religiosidad que contamina separa el mundo en sagrado y profano, da valor al culto por el simple hecho de asistir a lo que se celebra, imagina a Dios como juez. Se considera en posesión de la verdad y con derecho a imponerla a los demás. Se basa en la seguridad y el cumplimiento de preceptos humanos y externos.

21 Porque es de dentro, del corazón de los seres humanos, de donde salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, 22 adulterios, codicias, perversidades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, soberbia e insensatez. 23 Todas estas maldades salen de dentro y manchan al ser humano. En la verdadera religiosidad la esencia es entender a Dios como levadura de todo lo humano, es sentirse en continuo proceso de conversión y mensajeros de una Palabra que es para todos. Atender la Palabra y seguirla hace que nos sintamos cada vez más insuficientes y más necesitados de Dios.

¿Quién puede, Señor, entrar en el gozo de tu Amistad y alimentar sus días en la pura contemplación de amor? Quien acepta en paz sus propios límites y permanece disponible a las llamadas de sus hermanos. Quien mira el futuro sin temor alguno y se entrega por entero al momento presente. Quien renueva día a día su seguimiento de Jesús y se abandona confiadamente en la misericordia del Padre. Quien busca por encima de todo el Reino de Dios y su Justicia y no se impacienta por la lentitud de su empresa evangelizadora. ¡¡El que así obra todo lo encontrará dentro de sí!!