Dr. Carlos Pol Bravo. Psiquiatra. - Master en Sexología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
5.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Si eres mujer y tienes problemas en tu matrimonio
¿Que es Prevención? Es desencadenar un proceso de autoorganización que fortalece a los individuos y sistemas para enfrentar los desafíos de la vida diaria.
COLEGIOS DE BACHILLERES PLANTEL 7 “IZTAPALAPA” MATERIA: TIC GRUPO: 216
La Ficha Clínica.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Con la sexualidad quien se anima?
Adolescencia y proyecto de vida
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Disfunciones sexuales masculinas
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
DISFUNCIONES DE LA RESPUESTA SEXUAL
Embarazo en la adolescencia.
Características de la sexualidad en las mujeres de edad avanzada AP al día [ ] Fernández M,
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
“SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Comunicación con el paciente
FUNDACIÓN DÉJAME VIVIR EN PAZ ENCUESTA SOBRE LA SEXUALIDAD SEGUNDO CUATRIMETESTRE 2011.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
Técnicas para motivar al estudiante
“SEXUALIDAD”.
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
¿Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales Madrid, 9 de febrero
LA RESILIENCIA.
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
COLEGIO DE BACHILLERES TITULO: --REFELXIONES DE
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Sexualidad y embarazo adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Desarrollo Físico Y Salud Profe
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
La Salud con Perspectiva de Género
Resolución de conflictos
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
Salud Pública y Desigualdad. TEMA 4. RESULTADOS ENCUESTA DE SALUD SEXUAL 2009 – ESPAÑA. Paulina Nikolova Tsanova – Joana Pérez Betancuort Máster SPPS Año.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
INICIO DE LA VIDA SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
FEDERACION MUNDIAL DEL LUPUS - WLF Comité Directivo Internacional Miembros Fundación Americana del Lupus -LFA Lupus Europa Asociación Lupus Argentina.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

Dr. Carlos Pol Bravo. Psiquiatra. - Master en Sexología. La pareja vitalsexual UNA CITA CON LA SEXOLOGÍA. Bogota, marzo 9 de 2007. Dr. Carlos Pol Bravo. Psiquiatra. - Master en Sexología.

La sexualidad no muere con los años, muere con la decidia, apatía, pereza, Cotidianidad mal llevada, la falta de Complicidad en la pareja, y muy puntualmente, de COMUNICACIÓN. C. Pol Bravo.

Influencia y significado de la sexualidad en los ciclos de la vida. Infancia : Descubrimiento de sensaciones. Adolescencia : forma obligante de afirmación. Aquí nace el sentido de gratificación o trauma. Madurez : Símbolo de eficacia procreadora. Edad Adulta : Deseo a mantener la estabilidad del Vitalismo Biopsicosexual. Edad Avanzada: En ocasiones un signo de supervivencia.

La Sexualidad Humana y su repercusión Biopsicosociosexual: Un enfoque desde la Psiquiatría Educación. SEXUALIDAD. Confianza. Comunicación.

Síndrome del León Herido Paciente con D. E. leve o marcada, afectando sus relaciones sexuales y por consiguiente la relación de pareja, pero quien prefiere el sufrir en silencio su problema sexual, antes que comentarlo y buscar soluciones médicas, por el absurdo temor psicosocial a ser llamado “ impotente.”

Hombre Vitalsexual c o n c e p t o .

HOMBRE VITALSEXUAL Hombre mayor de 40 años, con relaciones estables, quien se preocupa seriamente por la satisfacción sexual de su pareja y quiere mantener una calidad de vida sexual estable, pidiendo la ayuda Profesional necesaria, para solucionar los problemas que pueda tener por su edad.

ENCUESTA VITALSEXUAL Entrevista realizada en el 2005, a 5000 ♂ mayores de 18 años, en cinco países. Francia, Alemania, Italia, España y U. K dirigida por U. Brandenburg, de la Universidad de Aachen – Alemania, sobre su calidad de vida sexual.

ENCUESTA VITALSEXUAL II. Resultados: El 44 % de la población masculina Europea mayor de 40 años, quiere tener una mejor vida sexual, a pesar de padecer o haber padecido una D. E.

Población Vitalsexual. POBLACIÓN MAYOR DE 40 AÑOS. Francia – 60 % Reino Unido – 52 % Alemania – 40 % España – 37 % Italia – 35 %

Población Vitalsexual II. DEL TOTAL DE VITALSEXUALES: 58 % Echan de menos las R. S. de juventud. 34 % Manifiestan preocupación de no satisfacer las expectativas sexuales de la pareja. 25 % Identificó la falta de espontaneidad como principal factor afectante en la R.S. 22 % Se basa en la Comunicación, como principal vía de mejor relación.

Nuevos Horizontes A destacar, cómo los vitalsexuales mayores de 40 años tienen disposición para enfrentar sus problemas sexuales buscando ayuda Médica para resolverlos. El 62 % admite incapacidad de mantener una erección frecuente, o algunas veces, frente al 19 % de los no Vitalsexuales.

Nuevos Horizontes II El 66 % de los Vitalsexuales afirman que, si experimentaran D.E. , considerarían buscar Tratamiento y tomar medicación, mientras que sólo el 55 % de los no V. S. comparte dicha actitud.

V I T A L S E X U A L M U J E R c o n c e p t o .

LA MUJER VITALSEXUAL. El estudio FEMALES ha identificado un nuevo perfil: La mujer Vitalsexual. Las mujeres que se muestran activas en la relación de pareja, creen que la comunicación es un elemento fundamental de la relación y están dispuestas a actuar para conseguirla.

LA MUJER VITALSEXUAL II. Consideran la espontaneidad y la satisfacción muy importantes en la sexualidad y, además, si su pareja tiene un problema sexual hablarán con él muy probablemente sobre el tema y buscarán solución.

Estudio FEMALES Presentado, en el marco del IX Congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Sexual celebrado en Viena( Austria), en 2006. Se realizó sobre una muestra de 14.000 mujeres en 14 países: Francia – Alemania – Italia – España. Inglaterra – Polonia – Turkia – Brasil. México – Venezuela – Sur África – Corea – Australia – Arabia Saudita.

Estudio FEMALES II Se pretende ofrecer una visión exhaustiva de cómo ven las mujeres del siglo XXI el sexo y las relaciones de pareja. El estudio ha investigado la actitud femenina en las relaciones de pareja y cómo reacciona la mujer ante los problemas sexuales del varón.

Estudio FEMALES III El 88% de las entrevistadas piensa que una mejor comunicación entre la pareja es importante para tener una vida sexual más satisfactoria. El 85% demanda mayor espontaneidad en las relaciones sexuales.

Estudio FEMALES IV En relación con las dificultades de erección, ante la pregunta sobre el impacto que suponen éstas en su relación, el 76% de las mujeres encuestadas consideran que puede tener un efecto negativo valorable.

Estudio FEMALES V Las mujeres cuyas parejas habían sufrido dificultades de erección de manera prolongada, expresaron que esa experiencia les hacía sentir preocupación por la salud y bienestar de ellos, además de sentimientos de tristeza y, en menor grado, sentimientos de disgusto o enojo.

Estudio FEMALES VI A pesar que la mayoría de las entrevistadas manifestaron cómo la comunicación era muy importante, menos de la mitad (48%) de las que han vivido las dificultades de erección de su pareja, hablan con él sobre este asunto, poniendo de manifiesto que la comunicación es menor cuando la pareja NO se enfrenta a ellas.

Estudio FEMALES VII La carencia de comunicación en una relación con problemas puede deberse a la creencia que tiene la mujer de no estar bien informada sobre la disfunción eréctil. A pesar de ello, casi la mitad de las entrevistadas (46%) consideran que los tratamientos médicos son efectivos.

Estudio FEMALES VIII El 72% de ellas dicen estar satisfechas con sus relaciones una vez que sus parejas han tratado de poner remedio a la disfunción eréctil a través de tratamiento.

MUJER VITALSEXUAL ITALIA – 42% SUDAFRICA – 45% AUSTRALIA – 45% TURKIA 30% G. B.- 33% ALEMANIA -36% FRANCIA – 40% ITALIA – 42% SUDAFRICA – 45% AUSTRALIA – 45% ESPAÑA – 52% BRAZIL 54% POLONIA – 58% ARABIA SAUDITA – 60% MEXICO – 62% VENEZUELA – 64% KOREA – 66%

La pareja vitalsexual -Su Modelo HOlistico en la madurez - Un concepto Biopsicosociosexual. -Su Modelo HOlistico en la madurez -

CONCEPTO PAREJA V. S. Hombre y mujer, mayor de 40 años, que se preocupan por la calidad de vida sexual tanto de él, como de su pareja, poniendo los medios necesarios para mantener esa calidad de vida sexual en ambos, dentro de: El modelo Biopsicosociosexual. - Confianza, Comunicación, Control Médico y Tto. si se requiere.

Modificaciones de actitudes en la conducta sexual. Comunicación y Compresión a los cambios de la pareja a través de los años. Autoaceptación y reforzamiento de la personalidad ante una sexualidad quizá menos activa. Reforzar la autoimagen y de la pareja.

Modificaciones de actitudes en la conducta sexual II. Juego previo más prolongado dentro de una relajada concentración y ambiente adecuado. Equiparación entre la sensibilidad y velocidad de excitación. Acomodación. A partir de los 40 años, la mujer tiene más seguridad para desear y pedir satisfacción sexual.

APLICAR PAUTAS DE COMPORTAMIENTO. Transmitir sensación de seguridad a la pareja. Ofrecer complicidad, ternura y comunicación. Potenciar la búsqueda de apoyo profesional ante situaciones problema.

APLICAR PAUTAS DE COMPORTAMIENTO II. Concienciarles sobre la importancia de la imaginación en las relaciones sexuales. Modificación de actitud en la conducta sexual. Menopausia y climaterio, no significan el final de la sexualidad ni de su satisfacción.

Conclusiones. Hagámoslo en pareja!! Que exista mayor conocimiento entre los Médicos, no sólo en el concepto biológico. Potenciar la comunicación, confianza y complicidad en la pareja. Crear grupos de trabajo INTERDISCIPLINARIOS, en su concepto Holistico e integrador. Creer en la Interconsulta y la derivación Y … pensar que todos vamos hacia allá !

Muchísimas gracias por su atención, y feliz Congreso a todos !