CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
PROPUESTA PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT EN EL DISTRITO FEDERAL Agenda LGBT / 26.
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
Prevención del VIH/SIDA
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
El Fondo Social Europeo en el Período de Programación EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Alicia Molina.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
OBJETIVO Fortalecer y promover la implementación de los proyectos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía de los Establecimientos.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Verano 2011 Plan de información, educación y comunicación Protégete siempre tú puedes.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
1 de diciembre de Antecedentes El Día Mundial de lucha contra el SIDA es el único día internacional de acción coordinada contra la propagación.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
CONTEXTO  PASMO se establece en El Salvador en año de 1998  Implementa una estrategia de Mercadeo Social del condón  Implementa programas de IEC 
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ITS/VIH/SIDA VERANO 2005 Si no sabes qué hacer para llegar a ciertas situaciones... Rompe el hielo con tus manos.
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Trabajo con los medios de comunicación CENTRO PAR LA EDUCACION Y PREVENCION DEL SIDA.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE JÓVENES Marianella Vega Alvarado UNFPA-UNICEF-PNUD-CPJ Costa Rica UNFPA-UNICEF-PNUD-CPJ.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
TEMAS COMPLEMENTARIOS
Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina Amy Weissman Guatemala, 2010 ÚNETE POR LA NIÑEZ… ÚNETE CON LA JUVENTUD ÚNETE PARA VENCER AL SIDA.
UNGASS Megas (pinceladas) 2.ICPN 3.Pruebas de VIH en grupos vulnerables. 4.Acceso de grupos vulnerables a programas de prevención. 5.Conocimiento.
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
Programa Nacional de Sangre
MARIA ANGELICA TORRES SANCHEZ Coordinadora de Salud del Municipio.
San Isidro, 12 noviembre de 2014
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Esta presentación fue realizado gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para.
Promoción del Auto-cuidado como acción de Prevención en Positivos
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA

FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en términos de conocimientos, actitudes, percepeciones y practicas. PROBLEMA DE SALUD QUE REPRESENTA EL ACTUAL COMPORTAMIENTO  PROPUESTA DE SALUD  ESTRATEGIA ( a corto plazo y largo plazo )

ESTRATEGIA ( A CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO ) Promover comportamientos sin riesgo o de menor riesgo sin reducción del placer, es decir uso del condón Desarrollar habilidades para el uso del condón para vencer las barreras individuales y sociales. Fomentar valores adecuados que influya en la calidad de la relación de pareja.

ESTRATEGIA DE EMERGENCIA ( A CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO ) Desarrollar habilidades comunicacionales en el personal de salud Fortalecer el trabajo intersectorial y Respuesta Ampliada a la epidemia Capacitación a comunicadores sociales

CAMPAÑAS 2004  Verano  Jóvenes  Curso escolar  Mujeres  Día Mundial de lucha contra el VIH/SIDA  Sensibilización hacia las personas que viven con el VIH/SIDA  Posicionamiento de LineAyuda  Educación y respeto a la diversidad sexual  Marca cubana de condones  Educación a los donantes de sangre  Condón VIVE.  Hombres y mujeres que practican la prostitución

ESTRATEGIA  Implementar una fase de campaña mediante los medios de comunicación social  Desarrollar un Plan de Capacitación  Incorporación de acciones intersectoriales y Respuesta Ampliada a la epidemia  Establecimiento de mercadeo social de condones