DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La RRD en las ONGS y ENIEX Pedro Ferradas Mannucci.
Advertisements

CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
Presentación de la Iglesia Luterana De Guatemala
CONADES Cultura identidades y arte Mesa : 8. ¿Qué debilidades o problemas deben ser superados? ¿Qué iniciativas existen y deben continuarse o ser fortalecidas?
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
Destino Turístico Ruta Moche
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
MONITOREO DE INDICADORES
INFORMATICA, KID´S Hemos venido observando en nuestras Instituciones Educativas, Monseñor Víctor Weideman, de San Antonio de Prado y Pedro Claver Aguirre,
Jaime Enrique Valladolid Cienfuegos
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
GRUPOS TÉCNICOS DE TRABAJO
JARDÍN DE INFANTES N°306 “Micaela Guyunusa”
16/04/20151 ALIANZA: MUNICIPIOS NORTE DEL CAUCA Y UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI.
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO - PRONIEM - UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO MINSA/GTZ PROYECTO DE REHABILITACION.
Experiencias Comunales de Participación Ciudadana: el caso de San Antonio ¡ San Antonio sigue avanzando con el esfuerzo de todos!
World Monuments Fund MAPA DE LAMBAYEQUE CAPILLA DOCTRINAL DEL SIGLO XVI SAN PEDRO DE MORROPE, NOMINADA 2002 COMO UNO DE LOS 100 SITIOS EN MAYOR PELIGRO.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PALLASCA
Dr. Romel Ullilen vega Alcalde Provincial. PERÚ Población: Censo ’ ’ División Política: 24 Departamentos 25 Regiones 195 Provincias.
Dr. Viíctor Echeandía Arellano Presidente del CRS Lambayeque AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACION DE POLITICAS REGIONALES: LA EXPERIENCIA DEL CRS.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Programa de Educación Ambiental en Comunidades rurales La platica de educación ambiental fue llevada a cabo en la escuela primaria del poblado San Antonio.
Enlace Municipal es el vínculo entre las familias beneficiarias y los programas, siendo labor fundamental apoyar el desarrollo y ejecución de acciones.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
PRESENTACION PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA TRAS LOS PASOS DE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN EL BAJO SINÚ IE TECNICA ETNOAMBIENTAL SAN.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
LORETO Maynas Alto Amazonas Iquitos: 6,4Yurimaguas: 5,6 Punchana: 8San Lorenzo: 4,4 Nauta: 6,8 El Estrecho: 0 RequenaUcayali Requena: 3,4 Contamana: 1,2.
CCE Centro de Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Centro Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Ing. Alberto Pantaleón Santa María Junio -
Cruzada Nacional por los Derechos y
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A LA MML
CRT SAN RAFAEL.
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
IDENTIDAD Y DESARROLLO MAGISTERIAL. DECANO REGIONAL DIR. DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES VICE DECANO REGIONALDIRECTOR SECRETARIA DIR. DE ASUNTOS.
JUBILEO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA FAMILIA DOMINICANA
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Creado el 13 de julio de Director General: Artista Plástico. Ismael Sánchez Ancajima Director Artístico: María Chambergo Arancibia. Dirección: Prolongación.
PRESENTACION 2012 EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
El Gobierno Regional de Lambayeque..y la IDENTIDAD CULTURAL LAMBAYECANA.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Prioridades de política educativa
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
Educación Sexual Integral (ESI)
RENDICION DE CUENTAS "Gestión Social y Trabajo comunitario.... Todos por Lérida"
BUENOS AIRES, 15 Y 16 DE MARZO 2010 OPERADOR DE PROGRAMA: FABIO PEREZ COORD. NUTRICIONAL PROGRAMA : ANABEL DAMILANO.
Escenarios de afectación en el sector educación
PRESENTACIÓN NOMBRE: STEPHANIE SANCHEZ COLÁN GRADO Y SECCIÓN: 5 A PROFESOR: HUAPAYA VALVERDE JUAN TEMA: BODAS DE ORO.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
OPCIÓN 1 Nuestra gestión en Urabá en pocas palabras.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN – I SEMESTRE 2009 Trujillo, 05 de octubre de 2009 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS DE LA GESTIÓN CONSEJO.
Generalidades. Santiago Texacuangos, se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de San Salvador, aproximadamente a de 15 a 20 minutos.
¿QUIÉNES SOMOS?  Espacio de diálogo y de coordinación.  Integrada por líderes con sensibilidad social, ambiental, vocación de servicio y compromiso.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA COMISIÓN NACIONAL DE LA MUJER Lima, Febrero de 2012.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
CONCURSOS EDUCATIVOS Según cronograma de la UGEL 14 de Julio Hasta el 22 de julio Hasta el 22 de Julio Hasta el 22 de julio Hasta el 01 de agosto.
NUESTRO DISTRITO Y NUESTRA FUNDACIÓN ROTARIA
DIRESA AMAZONAS - BIENES. DIRESA AMAZONAS - SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LAMBAYEQUE CHISI E IÑIKUK ESCOLAR ESTRATEGIA ETNOPEDAGÓGICA, PARA LA VIGORIZACIÓN DE NUESTRA ETNIA MUCHIK

PRESENTACIÓN La Escuela desde su misión Sociocultural, Educativa y Artística; cumple la función Etnocultural que propicia en los estudiantes el espíritu de Investigación-Vigorización en la Recuperación y Práctica de Valores representativos de nuestras Tradiciones y Costumbres Culturales.

ANTECEDENTES ANTECEDENTES Pioneros de Etnolingüística Norandina Muchik: Ernest Middendorf (Eten, 1892) Hans Heinrich Bruning (Eten y Monsefú, 1906-1920) Richard P. Schaedel Antenor Orrego Espinoza (Trujillo) Ant° Víctor Antonio Rodriguez Suy Suy Ant° Jorge Sachún Cedeño Historiador Hermógenes Sachún Cedeño.  

A partir de evidencias Etnolingüísticas, Etnoarqueológicas, Etnográfica , Antropométrica y testimonios Etnohistóricos, el territorio Muchik se extendió por el Norte, hasta Península Santa Elena (Guayaquil , Ecuador); por el Sur, hasta el valle Supe / Barranca, Norte de Lima), por el Este, hasta proyección Yurimaguas y, por el Oeste hasta 5 millas mar afuera.

, como Experiencia Etnopedagógica inédita insurge en C. P , como Experiencia Etnopedagógica inédita insurge en C.P. Pómape( Monsefú), luego a Cruz del Médano, Caracucho y Romero (Mórrope), Chiclayo, proyectándose a San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Cruce de Cajamarca, Jequetepeque y Guadalupe, Otuzco, Huanchaquito y Puerto Chicama, en La Libertad. Así como, en Paita (Piura).

  (1993) Libro “Leopoldo Amador Fernández Ñique Apapek) se precisa y se aplica Conceptos y Categorías Muchik en Educación. (Marzo, 2002) Se crea la Organización Macroregional inédita “Federación de Pescadores- Agricultores Muchik Enrique Bruning. (Julio, 2002) Se descubre el significado de IÑIKUK: Doncella o Mujer en etapa casadera.

“¡MAEICH MUCHIK, CHIPAN SIAMEIÑ!” (Agosto, 2002) Desde Moche a Pómape se lleva el aporte Etnolingüístico Norandino Muchik, y es en esta Área Rural de Monsefú donde se elige a la Primera IÑIKUK en Región Lambayeque y, se recupera étnicamente el territorio Muchik por sus propios hijos a través de la Educación. Traduciéndose en el siguiente grito Libertario Cultural: “¡MAEICH MUCHIK, CHIPAN SIAMEIÑ!” ¡Nosotros Muchik, Aún vivimos!

(Febrero, 2004) Primera IÑIKUK EDIL, en Municipalidad Distrital de Mórrope. Inédita y genuina Experiencia Edil a nivel Macro Regional Muchik (Setiembre, 2004) La I.E. “Santa Magdalena Sofía” – Centro Piloto en urbe chiclayana con La Experiencia Etnopedagógica Elección de Iñikuk. A iniciativa y creatividad de Lic. Rosa Adela Acosta Castillo bajo asesoramiento del Antrº Jorge Sachún Cedeño, contribuyendo al fortalecimiento y vigorización de la Identidad Cultural Muchik Lambayecana.

Resolución Ejecutiva Regional N° 161-2006-G. R Resolución Ejecutiva Regional N° 161-2006-G.R.LAMB/PR, reconoce a la IÑIKUK o DONCELLA Muchik como parte de nuestra Etnicidad Muchik y “Símbolo de laboriosidad, hospitalidad, honestidad ancestral y como representante de la belleza física y espiritual de la Mujer Muchik”.

II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: WAMBRA (NIÑA) (Marzo, 2008) Resolución Directoral Regional Sectorial N° 675-2008-GR. LAMB/DREL, se resuelve Institucionalizar la Elección Obligatoria de Personajes Ancestrales: En Etnia Muchik: II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: CHISI (NIÑA) II.EE. Secundaria, CETPRO, ITS/ISP: IÑIKUK (SEÑORITA) En Etnia Quechua: II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: WAMBRA (NIÑA) SHIPASH (SEÑORITA)

¡ÑASOFK CHIZOER ¡MUCHAS GRACIAS!

Hasta la actualidad II. EE Hasta la actualidad II.EE. y Municipios Distritales eligen a sus Personajes Ancestrales ( Mochumí, San José, Ciudad Eten, Túcume, Mórrope, Íllimo, etc.

PRIMERA IÑIKUK SOFIANA FIORELLA ZAPATA ABAZALO Setiembre, 2004