La división (III).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Advertisements

¡HOLA NIÑOS! ¿ME PODÉIS EXPLICAR EN QUÉ CONSISTEN LAS OPERACIONES?
COMO DIVIDIR CON 2 CIFRAS EN EL DIVISOR.
División de números naturales
Estudio de los números naturales
MATEMÁTICAS: TEMA 5 Dividimos
Vamos a Multiplicar: X 4 Como multiplico por 4, sólo me fijo En la fila del 4.
Colegio Vedruna Pamplona
División de polinomios
DIVISION DE POLINOMIOS
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
Debo buscar en la tabla del 5 un número menor igual que el dividendo …
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Universidad de Managua U de M
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
La división.
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
MATEMÁTICAS LA DIVISIÓN.
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
1º PASO: apartar las 2 primeras cifras del Dividendo.
MATEMÁTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN
Potencias de Exponente Natural.
La división (II).
1 2 5 A 7 B 7 Divisor Dividendo Cociente Divisor Dividendo Cociente
SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS CARDINALES
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
Operaciones con Binario
Números decimales 1. Representación y ordenación
Propiedades de la división
Propiedades de la Multiplicación y la División
Operaciones con numeros naturales.
INÉS VILLAGRA CAMPOS 1º B
La división (I).
Operaciones Aritméticas
ALGORITMO DE LA DIVISIÓN CON NOTACIÓN DESARROLLADA
DIVISIÓN CON NÚMEROS NATURALES
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
Propiedades de las operaciones MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
LA DIVISIÓN PARA 3º DE PRIMARIA.
DIVISIÓN ENTRE DOS CIFRAS
CASOS DE DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
¿Cuántas ovejas hay?. 5 4 (4+2) 8 8. (4+2) = 8. 6 = 48 + Se cuentan todos, sin distinguir colores = = 48 Se cuentan.
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
La multiplicación.
Sistema Binario.
MULTIPLICACIÓN PROPIEDADES Conmutativa Distributiva Asociativa
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Estudiante muy habilidoso en Matemáticas.
LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES. 1.LA DIVISIÓN Y SUS TERMINOS Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Los términos de la división se.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
La División.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS Naturales y Enteros U.D. 1 * 3º ESO E.Ap.
Dividir dividendos de tres dígitos entre divisores de un dígito.
La división es la operación matemática inversa a la multiplicación. Consiste en encontrar cuántas veces un número contiene a otro número.
Transcripción de la presentación:

La división (III)

REGLAS PARA DIVIDIR 1- Se empieza desde la izquierda. 2- Se reparten las cifras del dividendo entre las del divisor. 3- Se divide utilizando las tablas de multiplicar al revés. En todas las divisiones los restos parciales y el resto final deben ser menores que el divisor.

DIVISOR de DOS CIFRAS ¡Cuidado! – Hay que tomar del dividendo, empezando por la izquierda, las cifras que necesitemos para que sea un número mayor o igual que el divisor. Cogeremos las dos primeras cifras, porque 33 es mayor que 21 2 1 3 3 7 7 Cogeremos las tres primeras cifras, porque 52 es menor que 63. 5 2 9 3 6 3

Ahora multiplicamos el número que hemos puesto en el cociente por cada cifra del divisor, empezando por la derecha. Y así sucesivamente. Una vez escogidas las cifras, dividimos. Nos fijamos en la primera (o primeras) cifra de la izquierda del dividendo y del divisor. Las dividimos. 2 1 1 por 1, 1 3 3 7 6 por 1, 6 1 6 1 2 7 3 entre 2, 1 1 por 2, 2 12 entre 2, 6 6 por 2, 12 1 Del 1 al 3, 2 Ahora tenemos que restar, como hacíamos cuando sólo había una cifra en el divisor Bajamos el 7 Del 2 al 3, 1 Del 6 al 7, 1 Del 12 al 12, 0

He cogido 3 cifras; me olvido de las unidades (porque el divisor es de 2 cifras) y… 5 2 9 3 6 3 8 por 3, 24 2 5 3 8 4 4 por 3, 12 52 entre 6, 8 8 por 6, 48 1 Del 24 al 29, 5 (me llevo 2) 25 entre 6, 4 4 por 6, 24 Del 12 al 13, 1 (y me llevo 1) 48 + 2 (que me llevaba), 50, al 52, 2 Bajamos el 3 Como 1 es menor que el divisor (63) y no hay más cifras en el dividendo, la división está terminada. 24 + 1 (que me llevaba), 25, al 25, 0