REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO Ing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Advertisements

Ingeniería del Medio Ambiente
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Ildefonso Sánchez Parra
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
OPERACION SEGURA DE APARATOS SOMETIDOS A PRESION EN LA AGROINDUSTRIA
LAS ESTACIONES DE SERVICIO
Trabajo atomizadores.
CATALIZADOR ENZIMÁTICO
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
1 Descontaminación de Plantas de Proceso (Limpiezas Químicas)
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
Water Management Consultants
Petróleo.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Río Gallegos Comodoro Rivadavia Buenos Aires Río de Janeiro Bahía Santa Cruz Salta Mendoza Neuquén El Tigrito Caracas Ciudad Ojeda.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Secretaría de Seguridad Subsecretaría de Control Comunal Dirección General Control de la Calidad Ambiental.
La contaminación del aire
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
Bases técnicas del programa de inyección subterránea
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
Aguas subterráneas contaminadas: pasivos ambientales y remediación
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Tipos de energías energía Geotérmica.
SUELOS Ciencias de la Tierra I Tema: SUELOS - 3º parte.
Ciencias de la Tierra I Tema: SUELOS - 2º parte SUELOS.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Análisis de Riesgo Guía de Normas para la Acción Correctiva Basada en Riesgos (RCBA) - Para Sitios con Fuga de Petróleo -
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Acciones Correctivas Basadas en Riesgo de la salud humana (RBCA)
El petróleo Ciencias Físicas.
Aguas Subterráneas.
RETOS AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA Y SUELOS CONTAMINADOS 18/JUNIO/2015.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Soluciones o Disoluciones Químicas
BIOREMEDIACION.
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Efectos de las aguas residuales en la red de alcantarillado Marzo 2014
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
PRODUCCION DE VINAGRE .Elaboración del vinagreSe basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION.
Transcripción de la presentación:

REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO Ing REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO Ing. Jorge E. MANGOSIO Secretaría de Energía Marzo 2013 1

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LEGISLACION APLICABLE 3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN 4. MONITOREO Y DIAGNÓSTICO 5. REMEDIACION 6 EQUIPAMIENTO DE REMEDIACIÓN

1. INTRODUCCIÓN Contaminación de suelos y napas

1. INTRODUCCIÓN Contaminación de suelos y napas

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 2 Se entiende por SISTEMA DE ALMACENAJE SUBTERRANEO DE HIDROCARBUROS (S.A.S.H.) a todo conjunto de tanques y sus cañerías asociadas que tengan como finalidad almacenar productos combustibles y cuyo volumen esté, por lo menos, en un DIEZ POR CIENTO (10%) por debajo de la superficie de la tierra, cualquiera sea su capacidad, destinados a instalaciones sujetas a control de la SECRETARIA DE ENERGIA. (Punto sustituido por art. 43 de la Resolución N° 1102/2004 de la Secretaría de Energía B.O. 5/1/2005).

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 785/2005 –Anexo I, Art. 1 n) Tanque Aéreo de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus derivados: (en adelante TAAH) Todo tanque de superficie instalado en posición horizontal o vertical, junto con sus cañerías vinculadas, que tenga como finalidad almacenar hidrocarburos y/o sus derivados y/o aguas hidrocarburadas, cuyo volumen ubicado por debajo de la superficie de la tierra sea inferior al DIEZ POR CIENTO (10%) de su capacidad de almacenaje total. Las cañerías vinculadas, son aquellos conductos vinculados solidariamente al tanque comprendidos desde la brida del tanque hasta la primera discontinuidad que presente el mismo.

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 5 5. DETECCION Y REPARACION DE DAÑOS PRODUCIDOS POR PERDIDAS 0 DERRAMES: Adicionalmente a las pérdidas hacia el subsuelo que pueden ser detectadas y evaluadas solamente por los Ensayos de Hermeticidad, en los SASH pueden también producirse derrames y sobrellenados a causa de malas maniobras y/o equipamiento defectuoso en las operaciones de superficie y durante las maniobras de carga y/o descarga de los SASH.

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 5 5.1. Pérdidas sospechosas: Son las que surgen por indicación de superficie, indicaciones del terreno y sus cercanías, olores y/o vapores en la vecindad, acumulación sospechosa de producto en zonas bajas y/o subsuelos o sótanos de áreas circundantes. Frente a denuncias por esta situación, cualquiera fuera el denunciante, se debe informar a la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción y a la SECRETARIA DE ENERGIA dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de producida la misma y proceder a los ensayos de "hermeticidad que correspondan".(Punto sustituido por art. 44 de la Resolución N° 1102/2004 de la Secretaría de Energía B.O. 5/1/2005).

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 5 5.2. Pérdidas confirmadas: Son las que surgen a raíz del Ensayo de Hermeticidad donde se evalúan tanto cualitativa como cuantitativamente las pérdidas, pudiendo hasta ubicar el lugar donde ellas se originan (tanques, líneas, etc.). Una vez verificadas, se procederá de acuerdo a lo siguiente: Acciones de Corto Plazo: 1) Intentar contener la pérdida o derrame si fuera factible. 2) Informar a la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción y a la SECRETARIA DE ENERGIA dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de producido el hecho salvo que sea un derrame que no exceda los CIEN (100) litros. (Punto sustituido por art. 45 de la Resolución N° 1102/2004 de la Secretaría de Energía B.O. 5/1/2005).

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 5 3) Informar al departamento de bomberos de la zona y a la autoridad ambiental jurisdiccional, asegurando que la pérdida o derrame no cause riesgo inmediato a la salud y seguridad de las personas. (Punto sustituido por art. 45 de la Resolución N° 1102/2004 de la Secretaría de Energía B.O. 5/1/2005).

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 5 4) Evaluar posibles daños al medio ambiente. Acciones a largo plazo: Dentro de los TREINTA (30) días de confirmada la pérdida o producido el derrame, desarrollar y elevar a la autoridad ambiental jurisdiccional un plan de evaluación de la contaminación y de corresponder un plan de acción correctivo, indicando métodos a aplicar y plazo para realizarlo, con estricto cumplimiento de lo estipulado en el artículo 34 de la presente resolución. Si la pérdida o derrame pudo contaminar aguas subterráneas se notificará también al ente competente que corresponda, informando de lo actuado en el plazo señalado a la SECRETARIA DE ENERGIA. Las tareas de remediación sólo se darán por concluídas con la presentación de una constancia de finalización de tareas, emitida por autoridad competente correspondiente. (Punto sustituido por art. 45 de la Resolución N° 1102/2004 de la Secretaría de Energía B.O. 5/1/2005

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 6 6. MEDIDAS CORRECTIVAS: Las medidas correctivas podrán ser, de acuerdo al tipo de pérdida: 6.1. Contaminación de suelos y aguas superficiales y/o subterráneas: En estos casos los métodos más comúnmente aceptados son: a) Remoción de la tierra contaminada y reemplazo por suelo nuevo y limpio. b) Venteo del suelo afectado con inyección de aire y recuperación de hidrocarburos. c) Absorción con carbón activado. d) Biorrestauración. e) Limpieza del acuífero con recuperación de hidrocarburos. f) Algún otro método satisfactorio a criterio de la Autoridad de Aplicación.

2. LEGISLACION APLICABLE 2.1 RES. SE 404/1994- ANEXOII A - PUNTO 6 6.2. Derrames: Para estos casos, los procedimientos serán: a) Controlar y absorber el derrame con absorbentes que encapsulen los hidrocarburos. b) Recolección del derrame y disposición final del mismo registrando los manifiestos de transporte y tratamiento que corresponda informando todo ello a la Autoridad de Aplicación. Una vez procedido a la reparación de la pérdida o derrame, se deberá confirmar que ella ha sido satisfactoria. Dentro de los TREINTA (30) días de completada la operación se deberá informar a la Autoridad de Aplicación sobre los resultados, indicando si hubo cambios en la instalación SASH (tanques y/o líneas), si se realizaron inspecciones posteriores, indicar resultados si se realizó ensayo de hermeticidad.

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 785/2005 Artículo 1º — Créase el PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PERDIDAS DE TANQUES AEREOS DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS, cuyos objetivos centrales son los siguientes: a) Realizar un censo nacional de la cantidad y estado del parque de tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados ubicados en todo el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA. b) Actualizar, organizar y sistematizar la información relativa a la infraestructura y logística del almacenamiento aéreo de hidrocarburos y sus derivados. c) Realizar el control rutinario sobre las condiciones físicas de los tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados. d) Controlar y verificar las pérdidas de los tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados y sus posibles efectos contaminantes sobre el medio ambiente asociado. e) Impulsar y verificar la adopción de las medidas adecuadas para corregir, mitigar y contener la contaminación originada a partir de los tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados.

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 785/2005 – RECTAAH Art. 24 Art. 24 – Contaminación detectada en Inspección Ambiental Las AA y las Remediadoras actuantes, deberán considerar las siguientes Normas como guías para efectuar las evaluaciones ambientales y los análisis de riesgo, caracterizar contaminaciones, determinar valores de aceptación para sitios remediados y monitorear los procesos de remediación: ASTM E 1527-00: Standard Practice for Environmental Site Assessment. PHASE I- Environmental Site Assessment Process. ASTM E 1689-95 (reapproved 2000): Standard Guide for Developing Conceptual Site Models for Contaminated Site. ASTM E 1739-95: Standard Guide for Risk-Based Corrective Action Applied at Petroleum Release Sites.

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 785/2005 – RECTAAH –Art. 24 ASTM E 1903-97 (reapproved 2002): Standard Guide for Environmental Site Assessment: PHASE II Environmental Site Assessment Process). ASTM E 1912-04: Standard Guide for Accelerated Site Characterization for Confirmed or Suspected Petroleum Release. ASTM D 4448-01: Standard Guide for Sampling Groundwater Monitoring Wells. ASTM D 4547-03: Standard Guide for Sampling Waste and Soils for Volatile Organics Compound. ASTM D 4687-95: Standard Guide for General Planning of Waste Sampling.

2. LEGISLACION APLICABLE RES. SE 785/2005 – RECTAAH – Art. 24 ASTM D 5730-04: Standard Guide for Site Characterization for Environmental Purposes With Emphasis on Soil, Rock, the Vadose Zone and Ground Water. ASTM D 6235-04: Standard Practice for Expedited Site Characterization of Vadose Zone and Ground Water Contamination of Hazardous Contaminated Sites. IRAM 29550-03: Calidad Ambiental. -Calidad de Suelos- Estudio de Hidrocarburos de Origen Mineral en Suelos. IRAM 29481-1 99: Calidad Ambiental. -Calidad de Suelos-Muestreo- Parte I: Directivas para el Diseño de Programas de Muestreo.

2. LEGISLACION APLICABLE Agregadas en Guía Metodológica ASTM 1527 – Standard Practice for Site Assesments – Phase I Environmental Site Assesment Process ASTM 16898 95 – Standard Guide for Developing Site Models for Contaminated Sites ASTM E 1912 04 – Standard Guide for Accelerated Site Characterization for Confirmed o Suspeted Petroleum Releases ASTM 1739 95 – Standardt Guide for Risk Based Corrective Action Applied at Petroleaum Relaase Sites Minnesota Pollution Control Agency – Remediation Program – Guidance Document 4-17 GND 1 WYOMING 22-11-2005 – Guidance Documento 1, Minimun Site Assesment, Storage Tank Program CITY OF SANTA FE SPRINGS – Soil Assesment and Remediation Guidelines for Commercial/Industrial Sites

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN 3.1 Falta de Hermeticidad de las Instalaciones Tanques Cañerías Bocas de Descarga Conexión de Surtidores

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN 3.2 Mala Operación Derrames durante operaciones de descarga Sobrellenado de tanques Derrames durante despacho / trasvase Derrames durante reparaciones y/o mantenimiento Derrames de aceites lubricantes Acumulación de producto en cámaras interceptoras Mala disposición de residuos Accidentes

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Efectos

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Accidentes – Vuelcos de Camiones

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN PLANTAS QUIMICAS

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Drenajes

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Pérdidas en lomo de tanques

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Codos y Accesorios

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Derrames

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Disposición Inadecuada de Residuos (Limpieza de Cámaras)

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Lomos de tanques picados

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACON Falta de Limpieza y Pérdidas desde Cámaras Separadoras

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACON TERRENO FRACTURADOs

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACON TERRENO FRACTURADOs

3. ORIGEN DE LA CONTAMINACON TERRENO FRACTURADOs

4. MONITOREO Y DIAGNÓSTICO

Distribución del Aire y el Agua en el Suelo Parcialmente saturado Completamente saturado Referencias: Grano de arena Agua Aire Levemente saturado Napa de agua Franja Capilar Zona de Fluctuación de la Napa de Agua Zona de Saturación Zona no Saturada

Partición de la FLNA en la Matriz del Suelo

Partición de la FLNA en la Matriz del Suelo

CARACTERISTICAS DE LOS HC DE PETRÓLEO

CARACTERISTICAS DE LOS HC DE PETRÓLEO 40

CARACTERISTICAS DE LOS HC DE PETRÓLEO PRODUCTO NÚMORO DE C PUNTO EBULLICIÓN (ºC) PUNTO INFLAMACIÓN (ºC) NAFTA C4-C12 25-215º -40 KEROSEN Y COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN C11-C13 150-250 < 21 21 a 55 >55 COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL Y FUEL OIL LIVIANO C10-C20 160-400 35 FUEL OILS PESADOS C19 – C25 315-540 >50 ACEITES PARA MOTORES Y OTROS ACEITES LUBRICANTES C20-C45 425-540 >175 A) JET-B, AVTAG, JP4 B) QUEROSEN, JETA1, JETA, JPB, AVTUR C) AVCAT , JP5 41

CARACTERISTICAS DE LOS HC DE PETRÓLEO A medida que aumente el número de carbonos del hidrocarburo: Mayor punto de ebullición punto de fusión Menor presión de vapor (baja volatilidad) Mayor densidad Menor solubilidad en agua Mayor adhesión al suelo y menor movilidad den el subsulo 42

CARACTERISTICAS DE LOS HC DE PETRÓLEO En términos generales: Los HC alifáticos con más de 10 átomos de C suelen permanecer inmóviles en el subsuelo, excepto cuando están disueltos en FLNA (NAPL) Los HC aromático son más solubles y más móviles en agua que los alifáticos de PM similar Los compuestos oxigenados tienen mayor solubilidad en agua que los HC de peso molecular similar y por lo tanto son más móviles en lixiviados y agua subterránea. Los alcoholes livianos (metanol y etanol) son miscibles en agua. 43

Algunos Métodos Asociados a la Perforación de Pozos Monitores Mecha helicoidal de vástago sólido o hueco Perforación por Rotación (con inyección de fluidos) Perforación por Percusión (cable)

Tapa de pozo

Tapa de pozo

Perforación con Auger Hueco

Métodos de Perforación por Rotación y por Percusión

Mecha Helicoidal de Vástago Sólido

Mechas Helicoidales de Vástago Hueco

Limo

Arcilla

Arena

Grava

POZO MONITOR

Log de Perforación

Pozo

Pozo

Sonda de Interface

Pozos de Muestreo

5. CRITERIOS DE REMEDIACION NORMAS DE LA AUTORIDAD LOCAL NORMAS ASTM Riesgo NORMAS IRAM ASTM

NORMAS ASTM /IRAM Presencia y características cuali cuantitativas de hidrocarburos y sustancias de riesgo asociadas Fuentes de aporte pasadas y/o presentes Dispersiones de las diferentes fases y direcciones de migración asociadas Receptores de potencial afectación o afectados Variables hidrodinámicas involucradas para potenciales acciones correctivas

NORMAS ASTM /IRAM METODO RBCA Difiere del método tradicional que se basa en niveles fijos ASTM E1739-95: “Standard Guide for Risk-Based Corrective Action Applied at Petroleum Release Sites”

NORMAS ASTM /IRAM METODO RBCA RIESGO VIA DE TRANSPORTE RECEPTOR FUENTE

NORMAS ASTM /IRAM TIPO DE FUENTE VÍA DE EXPOSICIÓN SUELOS SUPERFICIALES INHALACIÓN DE VOLÁTILES Y PARTICULADOS CONTACTO DÉRMICO CON EL SUELO INGESTA DE SUELO Y POLVILLO LIXIVIADO A AGUA SUBSUPERFICIAL/INGESTA SUELOS SUBSUPERFICIALES INHALACIÓN DE VOLÁTILES AGUA SUBTERRÁNEA INGESTA DE AGUA

Método basados en el riesgo. Problemas: A) Incertezas NORMAS ASTM /IRAM Método basados en el riesgo. Problemas: A) Incertezas B) Cambio de condiciones ambientales, uso del terreno,etc.

NORMAS ASTM /IRAM Migración Preferencial por Ductos y Trincheras de Servicios- Incertezas

NORMAS ASTM /IRAM

Criterios Dec 831/93 Para evaluar muestras de agua subterránea se hace referencia a niveles de calidad de agua Ley 24051, Dec. 831/93 sin embargo solo reglamenta la concentración de HC Aromáticos para bebida humana y protección de vida acuática superficial en caso de agua salada y dulce. No existe para agua subterránea.

Criterios Dec 831/93 Nivel Guía Agua Bebida Humana Nivel Guía Agua Superficial BENCENO (μg) 10 300 ETIL BENCENO(μg) 700 TOLUENO(μg) 1000 XILENO(μg) 10000 - NAFTALENO (μg) 6 FLUORANTENO(μg) 190 4 BENZO(A)PIRENO(μg) 0,01 ACENAFTILENO(μg) 2

6. SISTEMAS DE REMEDIACION

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 61. REMEDIACION IN SITU Utilizados en lugares activos u en operación. Al seleccionar este método de remediación, según las condiciones geológicas y la influencia del entorno, se considera evitar interrumpir la operación. Los costos de la instalación son generalmente mayores que los operativos.

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 61. REMEDIACION IN SITU Bombeo y Tratamiento de Agua Freática Recuperación de Producto Libre Extracción en doble fase (Dual Phase Extraction, DPE) Soil Vapour Extraction (SVE, extracción de vapores) Air Sparging (insuflación/borbotoneo de aire) Bioventilación Biotratamiento Steam Injection (inyección de vapor) Soil Flushing (lavado de suelos) Métodos Pasivos Otros…

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Bombeo y Tratamiento de Agua Freática (PUMP & TREAT) Crea un cono depresor para acumular y extraer producto flotante. Controla el nivel freático y su movimiento, y por consiguiente, la migración de la pluma de contaminante. Extrae los hidrocarburos disueltos Retira el agua afectada con o sin producto libre, utilizando distintos tipos de sistema. El agua es tratada en superficie y descargada a red pública o reinyectada al terreno. La reinyección de agua con nutrientes promueve la bioremediación.

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU

Influencia del Bombeo Sobre el Gradiente Freático

Tailing & Rebound Tailing (Cola): Disminución de la concentración de contaminante en una operación de bombeo y tratamiento Rebound (Rebote): Rápido incremento de la concentración de contaminante que puede ocurrir después de interrumpir el bombeo

Tailing & Rebound

Pozo con sistema de barreras

Pozo con sistema de barreras

Drenaje

Drenaje

Pozo de bombeo

Pozo de bombeo

86

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU EXTRACCIÓN EN DOS FASES (DUAL PHASE) Ejerce vacío para la recuperación de FLNA por volatilización. El vacío usualmente se ejerce en boca de pozo. Puede valerse de lanzas verticales: Para la succión por vacío de FLNA (en ese caso se denomina Bioslurping), y la lanza se posiciona justo en el “pelo” de producto. Para la extracción del agua freática, para posterior tratamiento de sus niveles de solubilizado. El agua puede ser alternativamente extraída mediante bombas sumergibles.

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU EXTRACCIÓN EN DOS FASES (DUAL PHASE)

6.1 REMEDIACION IN SITU Equipo móvil Vactor - BIOSLURPING

6.1 REMEDIACION IN SITU Equipo móvil Vactor - BIOSLURPING

6.1 REMEDIACION IN SITU Equipo móvil Vactor - BIOSLURPING

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU EXTRACCIÓN EN DOS FASES (DUAL PHASE)

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Layout Operativo de Un Sistema de Remediación DPE

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Alta concentración de gases de salida 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU EXTRACCIÓN EN DOS FASES (DUAL PHASE) Etapa 1 Alta concentración de gases de salida Etapa 2 Etapa de transición, las concentraciones de los gases de salida disminuyen notablemente Etapa 3 Etapa final, con bajas concentraciones en el gas de salida, y niveles asintóticos mínimos que superan el cero.

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU EXTRACCIÓN EN DOS FASES (DUAL PHASE)

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Soil Vapor Extraction (SVE) Reduce la concentración de hidrocarburos volátiles en el suelo, mediante la aplicación de vacío a través de pozos o trincheras. La extracción fuerza también el ingreso de aire atmosférico al suelo, agregando oxígeno que estimula el crecimiento bacteriano, favoreciendo así los procesos de biodegradación. Es el método más económico para remediar suelos impactados por hidrocarburos livianos de la zona de aireación. También es útil para trabajar en zona de saturación, pero combinado con otros sistemas (como el air sparging). Es poco eficaz en suelos de baja permeabilidad Requiere en algunos casos el tratamiento de los vapores extraídos

Remueve forzadamente los gases del suelo desde unamatriz no saturada. 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Soil Vapor Extraction (SVE) Remueve forzadamente los gases del suelo desde unamatriz no saturada. Esto reduce las concentraciones en fase vapor. Las fases líquida y adosorbida de los compuestos orgánicos se transfieren entonces hacia la fase gaseosa para mantener el equilibrio. 99

Alta concentración de gases de salida Etapa 2 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Soil Vapor Extraction (SVE) Etapa 1 Alta concentración de gases de salida Etapa 2 Etapa de transición, las concentraciones de los gases de salida disminuyen notablemente Etapa 3 Etapa final, con bajas concentraciones en el gas de salida, y niveles asintóticos mínimos que superan el cero. 100

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Soil Vapor Extraction (SVE) 101

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Soil Vapor Extraction (SVE) 102

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Inyección de Aire -Air Sparging Se basa en la insuflación de aire por debajo del nivel freático, con el objetivo de: 1. Fomentar la volatilización de compuestos para su extracción por vacío. 2. Fomentar la introducción de oxígeno para favorecer la biodegradación de los compuestos en la zona de saturación (donde en condiciones normales, las condiciones tienden a ser anaeróbicas o levemente aeróbicas). 3. Suelo utilizarse en combinación con técnicas de aplicación de vacío (SVE). 103

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Inyección de Aores -Air Sparging Sistema Combinado Air Sparging + SVE 104

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Inyección de Aire -Air Sparging Sistema Combinado Air Sparging + SVE 105

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6 6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Inyección de Aores -Air Sparging Sistema Combinado Air Sparging + SVE AS+ SVE Una tecnología creciente en el campo de remediaciones para la remoción de compuestos volátiles (VOC’s) desde los sedimentos y agua subterránea. 106

6. SISTEMAS DE REMEDIACION 6.1 REMEDIACION IN SITU Bio ventilación Inyección de aire (oxígeno) con nutrientes, para generar la biodegradación de la contaminación en el suelo. Aplicable solo en suelos receptores de bacterias (análisis). Es como Air Sparging de bajo caudal. Degradación biológica Bioremediación consistente en estimular el crecimiento de colonias bacterianas considerando al hidrocarburo como proveedor de alimento. Se realiza introduciendo nutrientes y oxígeno en el suelo. Si se bombea agua, ésta se oxigena, se agregan nutrientes y luego se re-inyecta a través de pozos o galerías de infiltración. 107

Material Bibliográfico Legislación: tomada de infoleg Normas IRAM Normas ASTM Normativa EPA Aesdisab S.A – Presentaciones varias