Proteinograma Electroforetico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN VI Temas especiales
Advertisements

FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Laboratorio en reumatología
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
Metabolismo de los ácidos biliares
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Sebastian Vexlund Miranda Graham
Caso 6 a. HBeAg b. antiHBe c. Carga viral de HB d. Alfafetoproteina e. a, b, c f. Todos Respuesta Marque con una X, que otros estudios hay que solicitar?
PROTEINAS PLAMATICAS.
T.E.L. Juan José Sánchez Mora
Tema 3 Técnicas en Bioquímica Electroforesis
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
HEPATITIS B.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Metodos de purificación
Aislamiento del producto
Cuestionario Que es una proteína
15. Propiedades de las proteínas
ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Por: Daniela Albers. Mariella Ducci.
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
UNIVERSIDAD PRIVADA ¨ANTONIO GUILLERMO URRELO¨ “FARMACIA Y BIOQUIMICA”
PCR Residencia de Emergentologia Dr Jose Rotela Noviembre 2011.
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Proteínas Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud.
Prof. Juan López Márfull Agosto de 2011
BIOQUIMICA AREA: PROTEINAS.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
Movimiento de partículas cargadas por acción de un campo eléctrico
Geles de Polyacrilamida Desnaturalizantes y Nativos
AMINOACIDOS Y PROTEINAS
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
Productos biologicos anticuerpos, inmunoglobulinas, antigenos
Hipersensibilidad Tipo III Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Licenciatura en Criminalística
PROTEINAS PLAMATICAS.
BIOMETRIA HEMATICA.
Chinigioli, Micaela E. L Residencia de Clìnica Pediátrica
Electroforesis de proteínas.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Patología Hepática Fisiopatología y dietoterapia del niño UNER.
MÓDULO MÓDULO III ELECTRICIDAD Y ELECTROFORESIS II.
Bqca. Marcela Alejandra Guastavino - Dra
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Electroforesis Brayan Rendón 10-2.
Silvia juliana navarro quintero
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
Hemoglobinas Gamma globulina.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
CASO CLÍNICO Nº 36.
PROTEINAS DOCENTE DRA TELMA BRICH
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Transcripción de la presentación:

Proteinograma Electroforetico

Proteinograma Electroforetico La electroforesis proteica es un método de separación de proteínas mediante la aplicación de un campo eléctrico

Proteinograma Electroforetico Estructura: Los aminoácidos -> Unidad estructural de las proteínas (secuencia de aa) Los aa, debido su composición (grupos ácidos y básicos), al disociarse en agua confieren a la molécula cargas + y – => La molécula proteica presenta una carga neta suma de las cargas positiva y negativa La carga eléctrica de la proteína depende de sus grupos funcionales ácidos y básicos, lo cual depende del pH.

Proteinograma Electroforetico

Proteinograma Electroforetico Metodología (electroforesis) Las proteínas son capaces de moverse en función de su carga y tamaño cuando son sometidas a un campo eléctrico La movilidad electroforética es proporcional al cociente: Carga/Masa

Proteinograma Electroforetico Hay que tener presente que el proteinograma proporciona la información correspondiente a las proteínas mayoritarias de cada banda y que, por tanto, la información que parece aportar sobre una proteína específica puede estar distorsionada en presencia de concentraciones aumentadas de las otras proteínas que comparten la zona de migración. La valoración cuantitativa de cada una de las principales proteínas plasmáticas se realizan por otros procedimientos analíticos.

Proteinograma Electroforetico

Proteinograma Electroforetico Las globulinas se dividen en globulinas alfa-1, alfa-2, beta y gammaglobulinas, las cuales se pueden separar y cuantificar en el laboratorio mediante exámenes llamados electroforesis y densitometría Fracciones proteicas Fracción α1 globulinas Aumenta durante los procesos inflamatorios agudos, neoplasias, infartos y necrosis (1.9-4.1% del total del proteinograma) α1- glicoproteína ácida α1- antitripsina α1- antiquimiotripsina α1- fetoproteína (<2 mg/100 ml)

Proteinograma Electroforetico Fracciones proteicas Fracción α2 globulinas Aumenta en el síndrome nefrótico, ictericia obstructiva, tuberculosis, inflamación crónica (7.7-12.3%) α2 macroglobulina (150-420 mg/100ml; Síndrome nefrótico) Ceruloplasmina (20-40 mg/100ml; transporte Cu2+; enf. Wilson) Haptoglobina (60-270 mg/100ml), transporte Hb; aumenta en inflamación, neoplasias; disminuye hemólisis intravascular, anemia perniciosa Proteína C reactiva (<0.5 mg/100 ml). Inflamaciones e infecciones

Proteinograma Electroforetico Fracciones proteicas Fracción β globulinas Aumento moderado en síndrome nefrótico, ictericia obstructiva, cirrosis, tuberculosis, inflamación crónica (7.6-13.0%) -Lipoproteina (colesterol) Fibronectina (25-40 mg/100ml; aumenta en síndrome nefrótico, colestasis, neoplasias. Disminuye en politraumatismos, quemaduras extensas, sepsis) Transferrina (200-400 mg/100ml; transporte Fe; aumenta en anemias) Transcobalamina (900 pmol/L; transporte de B12). Complemento (C3, C4) (85-190; 12-36 mg/100 ml). Aumentan en procesos inflamatorios agudos. Disminuyen en reacciones autoinmunes.

Proteinograma Electroforetico Fracciones proteicas Fracción  globulinas La fracción de las gammaglobulinas supone entre 10.3 y 20.8% del total de proteínas del suero. Se pueden detectar IgG, IgM, IgA, IgD e IgE IgM aparece aumentada tras procesos agudos virales IgA aumenta en enfermedades intestinales autoinmunes (Crohn) IgG aumenta en enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso, hepatitis crónica activa, infecciones bacterianas crónicas) IgE está aumentada en enfermedades con un componente alérgico (eczema, asma, infección parasitaria)

Proteinograma Electroforetico Principales alteraciones Hipoproteinemia: hipoalbuminemia Deficiencias: α1 antitripsina, inmunoglobulinas, complemento Paraproteinemia: presencia de proteínas anormales o en cantidad excesiva (reacción de fase aguda, mielomas, macroglobulinemia, linfomas B, etc.).

FIN!! =)