CAPITAL MARKETS 10 de Marzo de 2009. Estados Unidos PIB Con revisión del 4º trim. Inicialmente el BEA había informado una merma del 3,8% trimestral para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Perú frente a la crisis internacional
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
Boletín Estadístico Anual Año 2010 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
CAPITAL MARKETS 6 de mayo de TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
CAPITAL MARKETS 2 de Septiembre de TEMARIO CONTEXTO INTERNACIONAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE BRASIL PANORAMA FISCAL: El comportamiento de los gastos.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CAPITAL MARKETS 10 de Junio de I-07II-07III-07IV
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
CAPITAL MARKETS 08 de abril de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 08 de enero de Internacional EEUU – MERCADO INMOBILIARIO El mercado esta ajustando en ajustando en cantidades cantidades -28,9%
CAPITAL MARKETS 12 de febrero de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 12 de Agosto de CONTEXTO INTERNACIONAL Las monedas y el oro: una mirada sobre el comportamiento de las distintas divisas del mundo.
CAPITAL MARKETS 09 de Septiembre de ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil PRODUCTO BRUTO INTERNO.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
CAPITAL MARKETS 10 de Febrero de Estados Unidos PRODUCTO INTERNO BRUTO.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
CAPITAL MARKETS 04 de Noviembre de Internacional CRONOLOGÍA DEL SALVATAJE BANCARIO.
Informe de Coyuntura Julio, Recepción La recepción en planta, a nivel país, mostró en Mayo un aumento de un 1,9% respecto de igual mes del año.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

CAPITAL MARKETS 10 de Marzo de 2009

Estados Unidos PIB Con revisión del 4º trim. Inicialmente el BEA había informado una merma del 3,8% trimestral para el cuarto trimestre del año pasado, lo que llevaba a un crecimiento del 1,3% para el Sin embargo, al revisar los datos, el organismo informó una mayor caída para ese trimestre de 6,2% trimestral, lo que genera un alza del PIB del año pasado del 1,1%. Tasa de interés efectiva PIB % trim anualizada % PBI- Crecimiento anual

Estados Unidos PIB

Internacional PRECIOS Y TASAS DE INTERÉS

Máximos Oro en dólares el 18/03/08: 1001 Oro en euros el 18/02/09: 781 Último dato Oro en dólares el 06/03/09: 939,55 Oro en euros el 06/03/09: 741,49 Precio del ORO. Onza Troy Nueva YorkInternacional DÓLAR Y EURO Oro en dólares Oro en euros

InternacionalCOMMODITIES LAS COTIZACIONES DE LOS COMMODITIES TRAS LA ASUNCIÓN DE OBAMA

Internacional BOLSAS DEL MUNDO EL COMPORTAMIENTO DE LAS BOLSAS TRAS LA ASUNCIÓN DE OBAMA

EMBI Variación % acumulada enero marzo 2009 EMERGENTES VS ARGENTINA EMBI_AR EMBI+ BRASIL VS ARGENTINA EMBI AR Datos diarios –Ene08/Mar09 Argentina

CONFIANZA EN EL GOBIERNO INDICE DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO IMAGEN DEL GOBIERNO % de respuestas positivas- Promedios Argentina El ICG obtuvo en febrero un valor de 1.38, esto es un descenso del 9% respecto de enero (1.50). De esta manera, el ICG se ubica 1.11 puntos por debajo del promedio de la administración del ex presidente Néstor Kirchner y 0.59 por debajo del promedio histórico de toda la serie.

El acuerdo contempla los cambios en la intervención en el mercado de trigo, el fin de las retenciones a los lácteos, la flexibilización de las exportaciones de carne, subsidios a los tamberos y a los ganaderos afectados por la sequía, y un proyecto para reducir el impuesto a las ganancias para el engorde de ganado.Argentina EL CAMPO MESA DE ENLACE Y EL GOBIERNO Se enviará al Congreso una ley federal de carnes para alcanzar un ordenamiento estructural del sector. Se propondrá deducir de Ganancias la primera venta de novillo pesado, y se incrementará la cuota anual de toneladas para exportar de vacas categorías E y F, y la de conserva, de 60 mil a 550 mil toneladas. Se implementará un sistema de compensación para aquellos productores de cría bovina que fueron perjudicados por las condiciones comerciales desfavorables en sus ventas de terneros con destino exclusivo a la invernada. Esta compensación será de hasta 11 mil pesos por productor, siempre que tengan un rodeo de hasta 600 vacas. Otra medida consiste en la reducción del encaje para la exportación de 70 a 65 por ciento. Además, se implementará un ROE diferenciado con una administración rápida para aquellos cortes de alto valor: lomo, bife angosto, cuadril, bife ancho y tapa de cuadril. Detalles de las medidas:

Se analizará con los gobernadores de las distintas provincias una baja de hasta el 50 por ciento de las retenciones que pagan los productos de las economías regionales. Cambia el régimen de compensación de trigo. Se compensará la bolsa de harina triple cero destinada al sector manufacturero, se dispone el aumento del precio de abastecimiento a $420 y se articulará la apertura del registro de exportación procurando que la competencia entre el mercado interno y el sector exportador no perjudique el precio que recibe el productor. Se eliminan todas las retenciones a los productos lácteos y el precio de corte de exportación. Se compensa con 10 centavos por litro a los tamberos que producen litros. Se implementará un subsidio a favor de los tamberos que críen terneros machos overos con un peso de alrededor de 130 kilos, de 200 pesos por animal.Argentina EL CAMPO POSIBLE ESTATIZACIÓN DEL COMERCIO DE GRANOS En estos días donde se reavivó el conflicto agrario, trascendió que el Gobierno podría anunciar en el corto plazo una intervención en el comercio de granos ante la acumulación de soja por parte de productores, cosa que los productores no verían con muy buenos ojos. En los documentos que le han acercado de la AFIP y de la Secretaría de Agricultura, el menú de posibilidades para aumentar el control del comercio de granos van desde una intervención puntual hasta una estatización de las exportaciones al viejo estilo IAPI de la primera presidencia de Juan Perón o el modelo de la Junta Nacional de Granos como compradora con precios fijados por el Estado.

SOJA MAIZ TRIGO EL CAMPO Argentina LA FUTURA NUEVA JUNTA NACIONAL DE GRANOS

Argentina EFECTOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO Tipo de Cambio Stock de Reservas Intervención en el Mercado Cambiario

Argentina CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MONETARIO

CIRCULANTE REAL y EXPECTATIVAS Argentina

Exante4to Trim Ctas Nac.4to Trim 18,4% IPC- INDEK Precios implícitos Cuentas Nacionales IPC- EXANTE INFLACIÓN Argentina PRECIOS IMPLÍCITOS DE CUENTAS NACIONALES, INFLACIÓN EXANTE E INFLACIÓN INDEC 15,7%

Argentina SISTEMA FINANCIERO Depósitos del Sector Privado PM 20 días -En millones de pesos TRAS LAS MINIS CORRIDAS, ASOCIADAS A LA CRISIS CON EL CAMPO Y LA ESTATIZACION DE LAS AFJPs, EL TERRENO PERDIDO ES GRANDE Tras la estatización de las AFJPs, se produce un salto en la participación del Sector Público en el total de depósitos del sistema financiero. Las carteras de las AFJPs contaban con cerca de $7.230 millones en Plazos Fijos al momento de la unificación del sistema jubilatorio (el 9,3% de las colocaciones a plazo del sector privado en aquel entonces).

Argentina EFECTOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO Crédito al Sector Privado Datos diarios – En millones de pesos Var. Abs. Mensual de Promedios

Tasas anuales- En puntos porcentuales Per Per Argentina SISTEMA FINANCIERO TASAS DE INTERÉS Niveles Máximos PF 30 días Badlar Call Activa el 11/11: el 05/11: el 12/11: 22,23 26,13 19,84 37,70 Promedio de tasas I Sem.07Dic07 Último dato Plazo Fijo 30 días 7,1110,19 Badlar Bcos. Privados 8,1513,54 Call 7,309,24 Emp. Primera Línea 8,9015,99 11,60 11,88 10,40 20,74 Jun08 13,10 17,41 9,60 23,81 Ago08 10,74 12,26 8,57 18,79 Nov 08 16,89 21,22 15,10 32,46 Dic 08 15,76 19,07 12,35 27,76 Las tasas de interés han estado mostrando alguna tendencia a la baja desde Navidad, lo cual se fue profundizando en enero y febrero Feb 09 1eros días Mar09 11,69 11,98 10,95 21,99 11,50 11,86 11,43 21,16

Tras cinco años consecutivos de crecimiento del producto bruto interno superior al 8,5% interanual, el 2008 finalizó con una suba del 7% con respecto a De acuerdo con los datos, se produjo una caída del 0,3% en la serie desestacionalizada con respecto al trimestre anterior, lo que se verifica por primera vez desde la crisis de Dentro de la demanda agregada, se observó en el último cuatrimestre de 2008 una brusca desaceleración del crecimiento en todas las partidas, incluso variaciones negativas donde antes no las había PBI - trimestral Var % interanuales PBI - años Var % interanualesArgentina CUENTAS NACIONALES

CONSUMO PRIVADO CONSUMO PÚBLICO INVERSIÓN EXPORTACIONESArgentina CUENTAS NACIONALES CIERRES DE AÑOS

Evolución de la Oferta y la Demanda La demanda agregada local pasó de crecimientos del 10,1% en el primer trimestre de 2008 a sólo 3,8% en el último.Argentina CUENTAS NACIONALES

Los stocks volvieron a acumularse en el último trimestre del año y eso impactó notablemente en los niveles de producción de los primeros meses del año CONSUMO PRIVADO Var % interanualesArgentina CUENTAS NACIONALES

EN FEBRERO LA CONFIANZA CAE UN 4,4% 12 meses por debajo del promedio de toda la serie Argentina CONFIANZA DEL CONSUMIDOR PROMEDIOS -20,2% INDICE DE CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES

Argentina CUENTAS NACIONALES CONSUMO PÚBLICO Var % interanuales A diferencia de otros componentes de la demanda agregada, el Consumo Público se mantuvo relativamente estable a lo largo del año, cerrando con un crecimiento promedio del 7% para 2008.

Argentina CUENTAS NACIONALES INVERSIÓN Var % interanuales El comportamiento de la IBIF fue muy dispar a lo largo del año, comenzando con un crecimiento del 20,3% (I08), desacelerándose trimestre a trimestre, para terminar en una tasa negativa del orden del 2,8% (IV08). En términos anuales, la inversión registró un crecimiento del 9% en 2008.

LOS COMPONENTES DE LA INVERSIÓNArgentina CUENTAS NACIONALES CONSTRUCCIÓNEQUIPO DURABLE DE PRODUCCIÓN Desagregado

Argentina CUENTAS NACIONALES SECTORES DE SERVICIOS COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR, Y REPARACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

LA INDUSTRIALA CONSTRUCCIÓN AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURAArgentina CUENTAS NACIONALES SECTORES PRODUCTORES DE BIENES

ArgentinaCONSTRUCCIÓN ISAC

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Var % ia CRECIMIENTO PER. Oct08-Ene09/ Oct07-Ene08 INDUSTRIA Argentina

Variaciones interanuales (%) -4,4% INDUSTRIA Argentina ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL

INDUSTRIA Argentina TASAS COMPARADAS CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Cierres de años

ACTIVIDAD Argentina Fuente: AFCPFuente: ADEFA Fuente: CIS CEMENTO AUTOS ACERO

Argentina CUENTAS NACIONALES EXPORTACIONES IMPORTACIONES

BALANCE COMERCIALArgentina COMERCIO EXTERIOR En el año 2008, el superávit comercial se incrementó un 19%ia. Las expo presentaron un crecimiento de 26,5% mientras las impo avanzaron un 28,4%.

EXPORTACIONES En millones de dólares CAMPO CAIDA PRECIOS COMMODITIES IPMPArgentina COMERCIO EXTERIOR

Argentina EXPORTACIONES Valor 26,5% Precio 25,1% Cantidad 1,3%

Argentina COMERCIO EXTERIOR ENERO 2009 En enero, las exportaciones alcanzaron un total de U$$ M, las importaciones llegaron a los U$S M. El saldo fue positivo en U$S 971 M, reduciéndose un 20% de forma interanual

China Unión EuropeaBrasilArgentina INTERCAMBIO COMERCIAL EXPORTACIONES En enero las exportaciones a la UE se redujeron un 27,1%. Las ventas a Brasil registraron una merma del 51,5%, en tanto las destinadas a China arrojaron una merma del 4%.

Estados Unidos Chile EXPORTACIONESArgentina INTERCAMBIO COMERCIAL

Argentina E SCENARIO EXANTE (Probabilidad Alta) *2009* Dólar (promedio dic.) PBI (var. % real) INVERSIÓN (var. % real) CONSUMO (var. % real) IPIM (var. % real) IPC (var. % real) 2010* 2011* * DESEMPLEO (Oficial) DESEMPLEO (Real) 11,3 10,9 7,8 7,6 7,812,0 14,1 10,1 8,7 7,5 7,2 7,39,3 10,9 7,5

Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federal Tel/Fax