4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
EL MOVIMIENTO.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Estudio del movimiento
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Algunos ejercicios breves para repasar:
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.16 Cálculos utilizando las ecuaciones del m.u.a.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejemplo de la página 146.
Estudio del movimiento
Todo es Movimiento.
CINEMÁTICA.
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
Descripción del movimiento
Prof. Ciencias Naturales y Física
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Deducción de fórmulas del MRUV
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Movimiento uniformemente rectilíneo
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Estudio del movimiento
Las unidades según el sistema utilizado:
Velocidad y rapidez.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
Estudio del movimiento
Jugar Salir instrucciones. Menú Siguiente.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Observar las diferentes posiciones del automóvil.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Todo es Movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme

La ecuación que relaciona la posición y el tiempo para un movimiento uniforme es: e = 20 − 2 t Sustituyendo el valor 5,82 en la ecuación del movimiento se obtiene e = 20 − 2·5,82 = 8,36 m El móvil se encuentra en ese instante a 8,36 m del punto de referencia, en el lado que se ha considerado positivo. ¿Cuál es su velocidad suponiendo que la ecuación está escrita para usar unidades del Sistema Internacional? e 0 = 20 m Cuando se empezó a contar el tiempo estaba a 20 m del punto de referencia, en el lado considerado positivo. v = − 2 m/s Recorre 2 metros cada segundo en el sentido que se ha considerado negativo. Calcula la posición 5,82 s después de empezar a contar el tiempo. Comparando con la ecuación general e = e 0 + v t e = 20 − 2 t

La ecuación que relaciona la posición y el tiempo para un movimiento uniforme es: e = 20 − 2 t ¿Podrías decir si la trayectoria es rectilínea o curvilínea? La ecuación del movimiento uniforme no tiene en cuenta la forma de la trayectoria. Puede corresponder a un movimiento curvilíneo o rectilíneo. Aunque no sabemos la forma de la trayectoria, en lo que sigue la supondremos curvilínea para poder hacer dibujos que expliquen el movimiento.

Calcula la distancia recorrida por el móvil en los siete primeros segundos. La posición en t = 0 s e 0 = 20 m 2 m R e 7 = 6 m e 0 = 20 m La posición en t = 7 s es: e 7 = 20 − 2·7 = 6 m El cambio de posición ha sido Δe = e 7 − e 0 = 6 − 20 = − 14 m Como el movimiento ha sido siempre en el mismo sentido, se cumple que: La distancia recorrida = │Δe│= 14 m

Calcula la distancia recorrida desde el instante t = 2 s hasta el instante t = 4,5 s. La posición en t = 2 s e 2 = 20 − 2·2 = 16 m 2 m R e 4,5 = 11 m e 2 = 16 m La posición en t = 4,5 s es: e 4,5 = 20 − 2·4,5 = 11 m El cambio de posición ha sido Δe = e 4,5 − e 2 = 11 − 16 = − 5 m Como el movimiento ha sido siempre en el mismo sentido, se cumple que: La distancia recorrida = │Δe│= 5 m

La ecuación que relaciona la posición y el tiempo para un movimiento uniforme es: e = 20 − 2 t Calcula la distancia recorrida desde el instante t = 2 s hasta el instante t = 4,5 s. Otra forma de calcular la distancia recorrida en un cierto tiempo, cuando se trata de un movimiento uniforme, es multiplicar la velocidad por el tiempo. Así que: distancia recorrida = 2 · (4,5 − 2) = 5 m No tenemos en cuenta el signo de la velocidad, ya que éste sólo indica hacia donde se ha recorrido esa distancia, pero no influye en el valor de la misma.