INDICE 1. Calentamiento específico 2. Musculatura principal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entrenamiento de la resistencia (II)
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
LA FUERZA.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Funcionamiento de los músculos.
Desarrollo saludable de la fuerza y la flexibilidad en la edad escolar
La salud y el ejercicio físico
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento
Tema 1. Principios del acondicionamiento físico
Las cualidades físicas básicas
Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
FIT BALL EL PODER DE LA PROPIA POSTURA
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
TECNICAS Y METODOS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
Guillermo Martín Martínez
Cambio de actividad ocupacional
LA RESISTENCIA (repaso)
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
Ejercicios con bandas elásticas
TEMA 8. ACONDICIONAMIENTO FISICO
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
Ejercicios para hacer en casa
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
Velocidad.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
6.- Sistemas de entrenamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Condición física.
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
La Fuerza Muscular. Capacidad del músculo para contraerse. Se expresa como la capacidad física que nos permite vencer u oponerse a un peso (resistencia.
DIA MUSCULACION CARDIO LunesPecho – Hombro – Cuadr-Tríceps - Abs 30’ MartesEspalda –Delt.post-Femoral-Bíceps - 30’ Hiperextensiones MiércolesDescanso Jueves.
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
BASES PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Unió Atlética Terrassa
1.Trabajo planificación
1.Trabajo planificación
Ortografía 2º trimestre.
Transcripción de la presentación:

INDICE 1. Calentamiento específico 2. Musculatura principal   1. Calentamiento específico 2. Musculatura principal 3. Músculos agonistas, antagonistas y fijadores. 4. Músculos fásicos y tónicos 5. Entrenamiento de los músculos 6. Profundización de las CFB 6.1 Principio de supercompensación 6.2 La resistencia 6.3 La flexibilidad 6.4 La fuerza 6.5 La velocidad

INDICE 7. Planificación a medio/largo plazo 7.1 Variables: volumen, frecuencia, duración y descanso.  

1.EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Preparado por y para trabajar aquellos músculos/metabolismos objeto del entrenamiento.

2.MUSCULATURA PRINCIPAL

3.MÚSCULOS AGONISTAS, ANTAGONISTAS Y FIJADORES Agonistas: el protagonista, se contrae

3.MÚSCULOS AGONISTAS, ANTAGONISTAS Y FIJADORES Antagonista: el contrario, se relaja

4.MÚSCULOS TÓNICOS Y FÁSICOS Definición Diferencia al entrenar 4:1 ò 5:1

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS CUIDADO CON LA TÉCNICA Posición de la espalda Codos Rodillas ETC

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS BICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS TRICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS HOMBROS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ESPALDA

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS PECTORAL

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS GLÚTEOS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS CUADRICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS GEMELOS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ABDOMINALES

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ADUCTORES Y ABDUCTORES

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB -TODO entrenamiento/ejercicio se sustenta en 1-4 capacidades físicas básicas RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD SALUD

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB -TODO entrenamiento se sustenta en el principio de supercompensación Homeostasis (línea base) Proceso de Recuperación (adaptación) Punto límite de crisis o estrés (negativo) Impacto Proceso y punto culminante de supercompensación desadaptación

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.2RESISTENCIA 6.2.1 tipos Aeróbica (ppm, pausas…) Anaeróbica (ppm, pausas…) Mixta 30-35 minutos Grasas Hidratos ATP

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.2RESISTENCIA 6.2.2 Beneficios 6.2.3 Métodos de entrenamiento Continuos Fraccionados (HIT) 6.3 FLEXIBILIDAD 6.3.1 Beneficios 6.3.2 Posiciones

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.1 Beneficios 6.4.2 Posiciones 6.4.3 METODOS

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-RESISTENCIA

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-RESISTENCIA

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-HIPERTROFIA -Cambian los pesos y los tiempos. -10-12 repeticiones descansando 1-2’ entre series. -Es recomendable incidir en un músculo con 2 ó 3 series antes de cambiar al siguiente. Por ejemplo: 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de un ejercicio de bíceps 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de otro ejercicio de bíceps 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de pecho 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de otro ejercicio de pecho. Si al acabar este ejemplo os sentís con fuerza podéis hacer más ejercicios de bíceps y pecho para mejorar el entrenamiento, pero si os cansáis mucho y tenéis que descansar más, o bajar el peso ya es recomendable acabar. Otro consejo es no trabajar más de 3 músculos por sesión, sino es muy difícil conseguir el crecimiento muscular.

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS LOS EJERCICIOS SON SIEMPRE LOS MISMOS, LO QUE CAMBIA ES EL PESO, LAS REPETICIONES Y EL DESCANSO

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.5 VELOCIDAD Genético 100% Grandes descansos Métodos

7.PLANIFICACION A MEDIO/LARGO PLAZO 7.1 Variables Volumen, frecuencia, duración y descanso. Nomenclatura: 3x12x1’x2’