Las diferentes dimensiones comunicativas que los mensajes alcanzan según el medio por el que éstos se envían. Ana Karen Leal Ruiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Discurso Dialógico…………
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Curso de Seguridad Informática
Propiedades textuales
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Cuatro enfoques de la escritura
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
Las 5 Advertencias del Cambio Tecnológico
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
Tecnologías y como mejoran la calidad de vida Practica #1
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
LA MAYOR EFICACIA DE LA LENGUA
Conectados en el alma Visita:
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Características Carta de opinión
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
Examen de Comunicaciones Repaso
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Conectados en el alma.
Las cartas y las tarjetas
PROYECTO DE AULA nivel básica segundaria tecnología e informática grado: noveno lic. Nhora cecilia pertuz cantillo especialización: gerencia informática.
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Aprendiendo más sobre las cartas
EL CHAT.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
JOSE FRANCISCO ROJAS JIMENEZ. En los últimos años a partir del 2004 hemos observado que en el mundo se comenzó a dar el fenómeno de las redes sociales,
LIZBETH HERNANDEZ GOMEZ LIC. ELIU GOMEZ CASTRO
Seguridad Informática y Criptografía Material Docente de Libre Distribución Ultima actualización: 03/03/03 Archivo con 14 diapositivas Jorge Ramió Aguirre.
Misivas Misioneras… de tu amigo Carmelo. En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
Conectados en el alma.
Hecho por: Darlin Grupo: 4C
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía e- mail era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
PHISING Es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito,
La comunicación.
SERVICIOS AL CONSUMIDOR 2013/14. TRABAJO ELABORADO POR ANTONIO ALUMNO SERVICIOS AL CONSUMIDOR.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Comunicación oral, corporal y escrita
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
LoS marcadores discursivos
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Herramientas de Comunicación Virtual
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Textos personales.
Fecha: 25 de junio de 2012 Tema: Correo electrónico.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Comunicación Interpersonal
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía e- mail era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Fecha: 19 de agosto de 2013 Tema: diferencias entre Correo electrónico y mensajería instantánea.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
COMUNICACIÓN ESCRITA JOSÉ R. RODRÍGUEZ COLLAZO SEMI 1001 PROFA. BÁRBARA MARTÍNEZ CORDERO.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Lic. En Ciencias de la Educación con opción.
Wanda Santana Díaz Contabilidad Uso correcto del correo electrónico.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

Las diferentes dimensiones comunicativas que los mensajes alcanzan según el medio por el que éstos se envían. Ana Karen Leal Ruiz

Introducción Como bien sabemos, la comunicación a través de los mensajes de texto ha evolucionado con el paso de tiempo, pero ¿en realidad nos expresamos de la misma manera en todos los medios? La escritura no sólo ha servido como un medio para compartir conocimiento, sino que también es un medio de comunicación y expresión de la visión del mundo e, incluso, de sentimientos; es así que el hombre ha recurrido a los mensajes de texto como un medio de expresión y comunicación.

La evolución de los mensajes de texto no sólo se hace visible con las distintas formas en que enviamos un mensaje de texto, sino que además se puede notar que los mensajes a transmitir no son los mismos en cada una de las distintas formas en que éstos se envían. Por ejemplo, si bien es cierto que escribir una carta o tarjeta es cosa del pasado, la realidad es que, en la actualidad, los niños, pubertos y adolescentes se inclinan más por hacer un texto de este tipo en el cumpleaños de alguien cercano y especial, o en navidad, catorce de febrero, el día de las madres o del padre

Definición y características Montellano (2004) define el lenguaje textual como <<un sistema de comunicación y representación basada en un sistema de signos gráficos convencionales y sus reglas de combinación, concretada a través de operaciones como la lectura y la escritura, es un espacio para comunicar pensamientos, deseos, sentimientos, fantasías, etc., por medio de signos gráficos reconocibles y legibles por las personas a las que están dirigidos, utilizando múltiples estrategias>>.

Operaciones Planificación ¿A quién estará dirigido? ¿Qué relación hay entre autor y destinatario? ¿A calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, en representación de alguien? ¿representando a un grupo? ¿Con qué propósito escribe? La primera escritura Tipo de texto: estructura. Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones, etc.) Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.) La revisión La escritura final Operaciones

La carta La RAE define este concepto como el papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella (Diccionario de la Real Academia Española, 2001). En tiempos anteriores, una carta solía utilizarse como un medio de comunicación cuando las personas se encontraban lejos y no podían tener una comunicación fluida de modo personal, por lo que, actualmente se podría pensar que el envío de cartas es un acto que se quedó olvidado en el pasado, sin embargo no lo es; pues aunque este medio de comunicación ha disminuido consideradamente, lo cierto es que en ocasiones resulta necesario decir ciertas cosas de un modo ordenado, íntimo y reflexivo.

Existen distintos tipos de cartas: Las familiares: en las que se puede tener un tono coloquial pero también informativo acerca de cómo se encuentra la familia, qué cosas han pasado en el último tiempo intentando que la persona que está lejos se sienta más cercana e imbuida dentro de la atmósfera afectiva familiar. Las que tienen tenor de solicitudes o notificaciones enviadas con fines específicos y con la particularidad de que quien escribe no tiene un vínculo de confianza con quien recibe la carta y se observa un saludo formal, una presentación brevísima del solicitante, luego la solicitud en cuestión y finalmente una despedida escueta y precisa. Esta carta por lo general tiene una respuesta del mismo tenor donde lo único realmente importante es el resguardo de la formalidad y la solicitud.

“la importancia de la carta radica en su espíritu” Jack Babiloni Aunque la revolución en las comunicaciones se han adaptado a las nuevas tecnologías de la comunicación, hasta el momento el efecto ha sido relativo, pues, incluso los principales bancos y empresas, que son los grandes generadores de correo en la actualidad, no han sustituido sus envíos físicos por electrónicos ya que supondría eliminar una de las formas más importantes de comunicación y vínculo con sus clientes (Aguilar, 2004).

Mensajes electrónicos Los mensajes electrónicos forman parte del sistema de intercambio de mensajes entre dos sistemas computacionales, cuyos contenidos no están soportados en papel sino en un medio electrónico (ICARITO, 2013). En la actualidad, limitarse sólo a la comunicación o intercambio de información por el correo electrónico (e-mail) es complicado, pues, gracias al avance tecnológico y la facilidad con que los aparatos están al alcance de las personas, la mensajería instantánea que el facebook, el whatsapp, entre otros, forman parte de los medios electrónicos para la transmisión de un mensaje.

Mensajería instantánea “La mensajería instantánea es una manera para comunicarse de manera inmediata con personas a través de internet” (Solsona & Viso, 2007). Al ser una conversación casi tan natural como en el teléfono o cara a cara, en el que se teclean los mensajes en una ventana compartida entre uno y la otra persona, la producción escrita es espontánea, sin embargo, no se dejan de lado los pasos para la producción de textos, sólo se les dedica menos tiempo, y así, pasos como la planificación se realizan sobre la marcha (Sanmartín, 2007). Además, no necesita elementos estructurados como la carta.

Un estudio realizado en el 2014 por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) indica que el número de usuarios de Internet en México creció a 51.2 millones de Internautas, un 13 por ciento más, desde los 45.1 que existían el año anterior. Éste número de usuarios está distribuido por género en proporciones idénticas de 50 por ciento. Por rangos de edades, se observa una alta participación de población juvenil, con un 57 por ciento compuesto por población entre los 6 y 24 años (AMIPCI, 2014).

Propuesta Trabajar con niños de entre 8 y 9 años de edad, el/la docente deberá asignar el mismo planteamiento de problema para dos niños, pero con distinto medio de comunicación, por ejemplo: Los niños deberán de trabajar de manera individual, y cuando hayan terminado su actividad, se reunirán con el compañero con el que comparten dicho destinatario y tendrán que revisar las diferencias que existen entre los textos escritos Niño 1 Imagina que tu mejor amigo se fue a vivir a un lugar muy lejano y está en un pueblito donde no hay teléfonos, ni internet y sólo puedes comunicarte con él/ella por medio del correo tradicional. Escríbele una carta para comunicarte con él/ella. Niño 2 Imagina que tu mejor amigo se fue a vivir a un lugar muy lejano, lo tienes en tus contactos de mensajería instantánea y sabes que si le escribes, te responderá enseguida. Escríbele un mensaje de texto para comunicarte con él/ella.