SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
Plan Nacional de Contingencia
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
Departamento Nacional de Planeación
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN.
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Secretaria de Seguridad Multidimensional Departamento de Seguridad Publica Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL MAGDALENA MEDIO Junio de 2008.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Estrategia de Gobierno en línea
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Boletín N°4 Teléfonos: / 07 Del 29 de noviembre al 4 de diciembre se realizó en Cartagena la Segunda.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 07 de febrero de 2013 Departamento de Seguridad Pública.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Plan Local de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (PLAICMA) Municipio de Ataco Octubre de 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 21 de abril de 2016 Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento.
Transcripción de la presentación:

SOCIALIZACIÓN PROYECTO “ “FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN CONTRA MINAS ANTIPERSONAL ” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA” FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEASANTANDER JULIO 06 DE 2012

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA CINAMAP COORDINACIÓN DE LA AICMA ROL DEL PAICMA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE LA AICMA LEY 759 DE 2002, DECRETO 2150 DE 2009, ART DE 2010; ART 6 DECRETO 3750 DE 2011 ROL DEL PAICMA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE LA AICMA LEY 759 DE 2002, DECRETO 2150 DE 2009, ART DE 2010; ART 6 DECRETO 3750 DE 2011 Recomendaciones de carácter técnico para la toma de decisiones políticas Facilitación de procesos y ejecución de las actividades relativas a minas PAICMA PUNTO FOCAL AICMA PAICMA PUNTO FOCAL AICMA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA INSTANCIA INTERINSTITUCIONAL DE DH Recomendaciones de carácter técnico

ASISTENCIA A VÍCTIMAS DESMINADO HUMANITARIO EDUCACIÓN EN EL RIESGO ESCENARIOS NACIONALES ESCENARIOS REGIONALES Y LOCALES Construcción del Plan Nacional de AV y Reparación Integral, y de la estrategia de inclusión Elaboración de Estándares Nacionales; acompañamiento al trabajo del BIDES e implementación del DH por ONG Articulación con el Sistema Nacional de Prevención y con las entidades corresponsables; Protocolos de Intervención Articulación con el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) Articulación con otras Políticas del Estado (Retornos, Concertación con pueblos indígenas, CIAT, etc.) Construcción de Rutas locales de AV, identificación y actualización de la red de servicios Socialización de los Estándares Nacionales de Desminado humanitario, coordinación en aquellos municipios sujetos a ser intervenidos con DH y priorización local de necesidades de DH en m/pios intervenidos Fortalecimiento de la capacidad local y comunitaria de gestionar el riesgo, construcción e implementación de planes de prevención Inclusión de AICMA en los planes departamentales y municipales de Desarrollo, Fortalecimiento Institucional Establecimiento de flujos locales de gestión de información. ESTRATEGIA DE TRABAJO DEL PAICMA

ESCENARIOS DE COORDINACIÓN ESCENARIOPERIODICIDADOBJETIVO Mesa Nacional de Acción Integral contra Minas Antipersonal 3 anualesSocialización de avances en la implementación de la Acción Integral contra Minas Antipersonal en Colombia Mesas Subregionales de Acción Integral contra Minas Antipersonal 2 anuales por Subregión Definición de planes de acción por zona, que resulten en el establecimiento de redes de trabajo en ERM y DH y redes de AIV Comités de Justicia Transicional Comités Dtales de AICMA Mesas de Coordinación subregional

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

¿Dónde estamos? Este análisis temporal, pareciera no aplicar al caso colombiano. Pareciera haber la necesidad de hacer un análisis más que temporal, espacial. Gráfico 2. Los estados de un programa de acción integral contra minas estilizado. Fuente: GICHD

¿Las minas antipersonal tienen algún valor militar? No Sí Condiciones de seguridad para intervenir las comunidades Si No Escenario Amarillo Escenario Verde Escenario Rojo PROCESO INTERNO DE PLANEACIÓN SOLICITUD DE INTERVENCIÓN

Actividades escenario verde

Actividades escenario amarillo

Actividades escenario rojo

ENTIDADES PÚBLICAS DEL ORDEN NACIONAL ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANISMOS INTERNACIONALES COMUNIDAD AUTORIDADES CIVILES, MILITARES Y POLICIALES DTAL /MPAL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Las amenazas potenciales de los pobladores locales con quiénes hay que trabajar y a quienes se puede poner bajo riesgo Medir en qué etapa del conflicto estamos para identificar operativamente, el tipo de intervención Las amenazas potenciales a las que está expuesto el equipo que hará trabajo de campo Esta diferencia fue hecha por el CERAC para el LIS en octubre 2009 Análisis de Seguridad de Nivel Central Análisis de Seguridad de Nivel Dtal / Mpal Subregional Análisis de Seguridad de Nivel Comunitario

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

OBJETIVOS DE LA PRIORIZACIÓN Priorizar los departamentos y municipios con mayor contaminación y victimización por MAP-AEI-MUSE 1 Priorizar los departamentos de acuerdo a los lineamientos y estrategias del gobierno nacional establecidas en el plan de desarrollo y la ley de víctimas. 2 Establecer un ciclo de planeación que incluya la socialización y validación a nivel nacional, departamental, municipal y comunitario. 3

CICLO DE LA PRIORIZACIÓN Priorización realizada a nivel nacional Socialización y Discusión interna en el PAICMA Socialización y discusión a nivel nacional. departamental, municipal Definición de veredas a ser intervenidas con participación de la comunidad Socialización con los actores de la AICMA Municipios seleccionados para la siguiente vigencia

DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Departamentos y municipios priorizados Nivel de afectación y victimización municipal Políticas prioritarias para el Gobierno Nacional Criterios operativos a tener en cuenta

NIVEL DE AFECTACIÓN Y VICTIMIZACIÓN IMPACTO Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN CONTAMINACIÓN DEL TERRITORIO

COORDINACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO Y LA LEY DE VÍCTIMAS

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional Saber a qué subregión pertenece cada uno de los municipios, resulta útil para entender la dinámica del conflicto varía enormemente y explica las diferencias de las características de las MAP-AEI- MUSE en las regiones. El reconocimiento de esta diversidad permite al PAICMA reconocer soluciones diversas y apropiadas según las características de cada subregión. EL CONCEPTO DE REGIÓN Y LAS LÓGICAS SUBREGIONALES

SUBREGIONES Nivel de prioridad Puntaje (37/3 = 12,33) Alto24,68-37 Medio 12,34- 24,67 Bajo0-12,33

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

SITUACION DE AFECTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO Mapa 1: Frecuencia de víctimas por Municipio en el departamento Mayo de 2012 Mapa 2: Puntos geo referenciados de eventos por MAP-AEI-MUSE mayo de 2012 Como se puede observar en ambos mapas, la afectación está relacionada con las provincias de Mares, Soto, Vélez y Comunera y una mejor afectación en las provincias de Garcia-Rovira y Guanentá. COMO VEN ESTE MAPA ESTÁ PENDIENTE. YA LO PEDI A G.I.

SITUACION DE AFECTACIÓN Evoluci ó n V í ctimas y Eventos en el Departamento de Caquet á : Cuadro 1. Víctimas civiles y militares mayo de 2012 En el departamento se han presentado 288 víctimas en total. De éstas, 150 son civiles y 138 de la fuerza pública. La afectación afecta principalmente los municipios de Barrancabermeja, El Carmen, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí, Matanza, Bucaramanga, Suratá y El Playón. No.Municipio Civil Total Civil Fuerza pública Total HeridoMuertoHeridoMuerto 1BARRANCABERMEJA EL CARMEN SABANA DE TORRES SAN VICENTE DE CHUCURÍ MATANZA BUCARAMANGA SURATÁ EL PLAYÓN SUCRE SIMACOTA

SITUACION DE AFECTACIÓN Evoluci ó n V í ctimas y Eventos en el Departamento de Caquet á : Cuadro 1. Víctimas civiles y militares mayo de 2012 No.Municipio Civil Total Civil Fuerza pública Total HeridoMuertoHeridoMuerto 11CURITÍ RIONEGRO CALIFORNIA CHARTA SAN MIGUEL GALÁN LANDÁZURI CIMITARRA LA BELLEZA PIEDECUESTA EL PEÑÓN HATO PUERTO WILCHES ZAPATOCA GIRÓN GUADALUPE LEBRÍJA MACARAVITA SOCORRO SUAITA VÉLEZ 1 11

ANTECEDENTES DE GESTIÓN Desde componente de gestión territorial se ha venido gestionando con los municipios priorizados por el PAICMA la inclusión del AICMA en sus planes de desarrollo locales, así como en el Plan de Desarrollo Departamental Santander enserio Gobierno de la Gente

ASISTENCIA A VÍCTIMAS El Componente de Asistencia a Víctimas de Minas Antipersonal tiene como objetivo : “Coordinar el acceso a la Ruta de Atención orientado al ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, en articulación con las entidades con responsabilidad en la asistencia a las víctimas y con las organizaciones y organismos internacionales que adelantan acciones en esta materia” Del 29 al 30 de abril en el municipio de Piedecuesta el programa participó y apoyó la Mesa Temática de Asistencia a Víctimas en la que participaron entidades, organizaciones y 30 víctimas de minas antipersonal. Se capacitó en Ruta de Atención Integral a Víctimas de Minas Antipersonal. Se verificó, revisó y actualizó la información de cada uno de los participantes en el sistema de información por parte de una de las asesoras del Componente de Asistencia a Víctimas. Este evento fue coordinado por la Gobernación de Santander y la Asociación de víctimas de minas ASONUVI Como respuesta a uno de los compromisos adquiridos por el Componente de Gestión Territorial en el marco de la reunión de la Mesa Temática de AICMA del Departamento de Santander, realizada el 18 de octubre de 2011, el Componente de Asistencia a Víctimas Apoyó técnica y la logísticamente la jornada de sensibilización sobre discapacidad y visibilización de las víctimas de minas de Santander. Encuentro de Víctimas de MAP/MUSE/AEI del departamento de Santander realizado el 12 de Diciembre con la con la participación de veinte (20) víctimas. Este evento fue coordinado de la Gobernación de Santander, la Cruz Roja Colombiana y Handicap International.

DESMINADO HUMANITARIO TIPO DE INTERVENCIÓN DEPARTAME NTO MUNICIPIO AREA PELIGROSA FECHA INICIO FECHA TERMINO AREA TOTAL BARRIDA (M2) MAPAEIMUSE ATENCION A COMUNIDADES SANTANDER CARMEN DE CHUCURI LA ESPERANZA APC/VT-02 14/03/201126/05/ ,00020 ATENCION A COMUNIDADES SANTANDER CARMEN DE CHUCURI EL TOBOSO APC/VT-01 14/03/201128/06/ ,05030 ATENCION A COMUNIDADES SANTANDER CARMEN DE CHUCURI EL TOBOSO APC/VT-03 12/06/201128/06/ ,00001 El componente de Desminado Humanitario es responsable de la coordinaci ó n de las actividades de desminado Humanitario que realizan las Fuerzas Militares en Colombia, a trav é s del Departamento de Desminado Humanitario. Esta coordinaci ó n se realiza con la Inspecci ó n General de las Fuerzas Militares, la Escuela de Ingenieros Militares, la Organizaci ó n de Estados Americanos y la Junta Interamericana de Defensa, con el fin de dirigir y asegurar la sostenibilidad de los cuatro pelotones que componen la compa ñí a de Desminado Humanitario. En el Departamento de Santander se han adelantado operaciones de Desminado Militar en atenci ó n a comunidades en el municipio de El Carmen de Chucurí, relativos a neutralizaciones y destrucciones de Minas Antipersonal MAP, Artefactos explosivos improvisados AEI y Municiones sin explotar MUSE, realizados por los grupos MARTE y EXDE en 2011, tal como se relaciona a continuaci ó n: Fuente: Escuela de Ingenieros Militares Del 16 al 18 de mayo se adelant ó una comisi ó n al municipio de Carmen de Chucuri con el objeto de capacitar al quinto pelot ó n de desminado humanitario perteneciente al batall ó n de desminado BIDES en flujos de informaci ó n, estudios no t é cnicos, reportes, est á ndares nacionales y procesos de liberaci ó n de tierras

OFERTA DEL PAICMA 2012 EN EL DEPARTAMENTO CONVENIO AULA MOVIL: en el mes de junio el aula móvil estará en Sabana, San Vicente de Chucuri, Barrancabermeja y Puente Nacional. Objetivo: incrementar la capacidad de respuesta comunitaria frente al riesgo ocasionado por minas antipersonal o municiones sin explotar a través de cursos de educación en el riesgo y atención al lesionado que pretenden reducir la vulnerabilidad individual frente al riesgo ocasionado por estos artefactos y servir de ambiente de aprendizaje al agente educativo comunitario. Entidades de socorro, población indígena, comunidad educativa, campesinos, personal administración municipal, comunidad general. CRONOGRAMA Macro talleres de capacitación a Unidades móviles #Regionales participantesTotal participantesLugar del EventoFecha 4 Arauca, Casanare, Bogotá, Norte de Santander, Santander y Boyacá, 75Bucaramanga 23,24 y 25 de Mayo

OFERTA DEL PAICMA 2012 EN EL DEPARTAMENTO ESTRATEGIA MACROTALLERES UNIDADES MOVILES (Capacitación a funcionarios ICBF Santander. 23,24 y 25 de Mayo) Pretende aunar esfuerzos para articular y fortalecer acciones orientadas a reducir el riesgo de daños ocasionados por las MAP, las MUSE y los AEI a los NNA y a sus familias, mediante estrategias de formación, sensibilización y fomento de los derechos de las víctimas, así como la promoción de una cultura de comportamientos seguros ante la presencia o sospecha de estos artefactos explosivos, mediante la participación en los escenarios de coordinación técnica en prevención con el ICBF y PAICMA”. Mesa Temática de Acción Integral contra Minas Antipersonal: El 11 de abril se llevó a cabo sesión de la mesa temática con las entidades que integran el Comité Departamental de Minas Antipersonal del Departamento de Santander. Se trabajaron 2 temas importantes: 1.- Inclusión del tema en el Plan de Desarrollo, “Santander enserio GOBIERNO DE la Gente” 2.- Construcción del Plan de Acción ”.

OFERTA DEL PAICMA 2012 EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER PROYECTO UNION EUROPEA Barrancabermeja, Carmen de Chucuri, San Vicente de Chucuri, Sabana de Torres Los municipios priorizados se definieron de acuerdo a la sospecha por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (EAI) en el territorio; el impacto ocasionado por el mayor número de víctimas civiles; y, respondiendo a las políticas del Gobierno Nacional en materia de restitución de tierras, retorno y consolidación.

RESUMEN OFERTA DEL PAICMA 2012 EN EL DEPARTAMENTO

Presentación general PAICMA: Coordinación Nacional Índice Acción Integral Contra Minas a nivel local Priorización Municipal y División Subregional Implementación del proyecto Situación de AICMA en el departamento Definición de roles y resposanbilidades territorio-nación

PROYECTO “Fortalecimiento de la Acción contra Minas Antipersonal en Colombia” N° DCI-ALA/2010/

ANTECEDENTES Misión de observación UE 2004 Estructuración del Proyecto UE minas I 2005 Ejecución y resultados Proyecto UE minas I CONPES Estructuración y negociación del proyecto UE minas II 2010 Firma del Convenio de financiación Oct. 2011

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Objetivo general: El desarrollo humano, socioeconómico y sostenible de las comunidades no se vea obstaculizado por la contaminación del territorio con MAP/MUSE/AEI, fundamentando todas las intervenciones de la AICMA en el goce efectivo de derechos y el enfoque diferencial Objetivo Específico: “Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para una coordinación efectiva de la AICMA en el ámbito nacional y territorial y la descontaminación o “liberación” de las tierras afectadas por MAP/MUSE/AEI”. El Proyecto pretende garantizar la continuidad de acciones en cada uno de los componentes, de manera que se avance en la realización del objetivo de política previsto en el CONPES 3567 Proyecto financiado con recursos de cooperación financiera no reembolsable de la Unión Europea y contrapartida nacional Beneficiario: DAPRE- PAICMA Duración: 60 meses de fase de ejecución ( ) Valor: €7,200,000= (€6,000,000 donación + €1,200,000 (€1,000,000 efectivo +€200,000 especie) )

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Resultados: Capacidad técnica de la gestión de información y gestión territorial, a nivel departamental, sectorial y municipal.Capacidad técnica de la gestión de información y gestión territorial, a nivel departamental, sectorial y municipal. Capacidad técnica y organizativa en desminado humanitario, que permite la “liberación” de tierra en con base en la información sobre el impacto social y económico.Capacidad técnica y organizativa en desminado humanitario, que permite la “liberación” de tierra en con base en la información sobre el impacto social y económico. Aumento de la cobertura de ERM, disminuyendo su vulnerabilidad.Aumento de la cobertura de ERM, disminuyendo su vulnerabilidad. Capacidad de coordinar y monitorear acciones de los actores que desarrollan actividades de asistencia a víctimas de MAP y MUSE.Capacidad de coordinar y monitorear acciones de los actores que desarrollan actividades de asistencia a víctimas de MAP y MUSE.

El proyecto se enfoca en 12 departamentos El proyecto se enfoca en 12 departamentos: Antioquía, Arauca, Bolívar, Cauca, Caquetá, Córdoba, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima. El proceso de priorización de municipios prevé la consulta previa con los entes territoriales y la situación de conflicto La socialización en regiones se realizara entre el 1 de Junio y el 1 de agosto. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nivel de prioridad Alto Medio Bajo

IMPLEMENTACIÓN PROYECTO UE ESTUDIOS GENERAL- POC/ROE ESTUDIOS GENERAL- POC/ROE MUNICIPIO NO AFECTADO POR MAP Y MUSE MUNICIPIO NO AFECTADO POR MAP Y MUSE MUNICIPIO AFECTADO POR MAP Y MUSE MUNICIPIO AFECTADO POR MAP Y MUSE Construcción SOP Certificado no MAP Min Defensa Certificado no MAP Min Defensa Cancelación de puntos IMSMA Cancelación de puntos IMSMA MUNICIPIOS ROJOS Y AMARILLOS (sin seguridad) ERM de Emergencia AV MUNICIPIOS ROJOS Y AMARILLOS (sin seguridad) ERM de Emergencia AV MUNICIPIO VERDE (Seguridad) Estudio de Liberación de Tierras ERM AV MUNICIPIO VERDE (Seguridad) Estudio de Liberación de Tierras ERM AV GESTORES TERRITORIALES Y DESETRALIZACION DE LA GESTION DE INFORMACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD EVALUCION Y MONITOREO

POSIBLES ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN ESCENARIO AMARILLO

POSIBLES ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN ESCENARIO ROJO

Firma del Convenio de financiación Oct Negociación administración de los recursos FONADE/DAPRE Nov – Feb Aprobación de CONPES, CONFIS y Vigencias futuras Feb – Mayo 2012 Designación del Representante País, Administrador y Contable Mayo 2012 Aprobación del PP1 (contratación y actividades 18 meses) Junio 2012 Inicio de contratación Junio 2012 GESTIONES NECESARIAS PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CROGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

¡GRACIAS! Contacto: María Andrea leiva Mosquera Correo electrónico: