Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Diciembre de 2011 CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACIÓN Y CIENCIA
Estadística sobre actividades en I+D año
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: Estudio sobre la producción y el empleo JUNIO 2006.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Economía de las comunidades europeas El Presupuesto Comunitario El presupuesto permite a la Unión Europea hacer frente a las necesidades financieras de.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Impacto TIC en la economía
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PARAGUAY
Contenido Marco de referencia
Universidad Nacional del Sur
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
Foro Indicadores de Desarrollo Relacionados con la Ingeniería Ing. José Manuel Martínez 26 Noviembre 2012.
Teresa Corrales Bescós Departamento OCDE
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
 El largo camino de la investigación a la innovación  ¿Sólo producción de conocimiento codificado de calidad?  Una referencia especial a las ciencias.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de diciembre de 2004 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2003.
21 de agosto, 2013 Marcela Vílchez, UCR Patricia Meneses, ITCR Ana Lorena Jiménez, UNA Andrés Segura, UNED.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
 Luis Alonso Jiménez UTT-UCR La Vinculación Remunerada con el “sector externo”
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
La Coruña, 17 Diciembre 2008 NUEVOS INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACION EMPRESARIAL.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de noviembre de 2007 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 13 de diciembre de 2007 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2006.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Manual de Santiago Indicadores de Internacionalización “La lista corta” Anna María Prat Seminario Internacional sobre nuevos indicadores de Ciencia,
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Título Ponencia Datos de Autores Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2013 Noviembre.
PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, enero de 2004 Luis Espadas Moncalvillo. Espana.
GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española
Geografía de la población
1 La iniciativa privada, ajena a la inteligencia colectiva Universidades públicas generan 70 % de la investigación nacional. Principalmente UNAM, IPN (CINVESTAV),
INTRODUCCIÓN Esta investigación esta centrada en aplicar los conocimientos vistos de estadistica utilizando un tema relacionado con nuestra carrera administracción.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS FEDER e Innovación en España: Convergencia desde realidades muy dispares Sevilla, 23 de Noviembre de 2011 Dirección.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
FIDEICOMISO ECOSUR.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Sistema Universitario Francés y Cooperación Internacional Nuevos desafíos y nuevas estrategias Octubre de 2015.
¿Por qué y cómo medir la innovación?
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Geografía de la población
10ª Edición – CURSO d TÍTULO OFICIAL.
BioInforme nº :Cifras de I+D Sanitaria en 2012 Presentadas al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) Javier Segura Marquínez, Administrador de BIOEF,
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
José Manuel Pastor Ivie y Universitat de València Carlos Peraita Universitat de València Madrid, 22 de abril de 2013 José Manuel Pastor Ivie y Universitat.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Nota metodológica: Principales resultados: -Sectores -Nacionales -Por CCAA -Comparabilidad Internacional Principales conclusiones Nota metodológica: Principales resultados: -Sectores -Nacionales -Por CCAA -Comparabilidad Internacional Principales conclusiones Encuesta de I+D 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Objetivos -Medir los recursos económicos y humanos (inputs) destinados a esta actividad con una doble finalidad: Facilitar un instrumento para la gestión, planificación, decisión y control en materia de política científica nacional. Proporcionar información que permita la comparabilidad internacional Ambito -Temporal  Geografica  Territorio Nacional -Población  Economía Nacional Objetivos -Medir los recursos económicos y humanos (inputs) destinados a esta actividad con una doble finalidad: Facilitar un instrumento para la gestión, planificación, decisión y control en materia de política científica nacional. Proporcionar información que permita la comparabilidad internacional Ambito -Temporal  Geografica  Territorio Nacional -Población  Economía Nacional Encuesta de I+D 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Sector Empresas DIRID unidades Sector Administración 499 centros (OPIs+CP+ +Hospitales) Sector Enseñanza Superior 70 universidades + 43 centros universitarios Sector IPSFL 98 fundaciones Estratificación de la I+D Empresas DIRCE unidades Encuesta de I+D 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Cobertura de la Estadística de I+D Unidades investigadas

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Gastos internos totales en actividades de I+D Miles de euros 9%

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Porcentaje del gasto en I+D con respecto al PIB Desde 2001 incluye I+D ocasional

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Gasto interno total en I+D por origen de fondos Miles de euros 9,0 11,5 -16,4 8,2 57,0 17,0

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Gasto interno total en I+D por sector de ejecución Miles de euros 9,0 9,5 6,0 13,1 -0,3

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Año 2003 Año 2004 Origen de los fondos para I+D Extranjero 5,73% IPSFL 0,45% Empresas 48,36% Administración Pública 40,07% Enseñanza Superior 5,39% Administración Pública 41,01% Enseñanza Superior 4,14% Extranjero 6,16% IPSFL 0,65% Empresas 48,04%

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Año 2003 Año 2004 Gastos internos totales en actividades de I+D por sectores Administración Pública 15,4% IPSFL 0,2% Enseñanza Superior 30,3% Administración Pública 16,0% IPSFL 0,1% Enseñanza Superior 29,5% Empresas 54,4% Empresas 54,1%

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Gasto en I+D. Serie histórica Millones de euros

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Intensidad de la I+D: Gasto/VAB 192,24 Porcentaje Ramas de actividad Media del total (0,65)

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Intensidad de la I+D: Personal en EJC/Ocupados 79,29 Porcentaje Ramas de actividad Media del total (0,41)

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Resultados por CCAA. 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios % Gastos de I+D/ PIB 1,12

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Resultados por CCAA. 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 0 / 00 personal en I+D respecto a la población activa 9,01

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios

Gasto en I+D por ramas de actividad Miles de euros 31,0 18,3 60,5

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Gastos internos totales en I+D por Comunidades Autónomas Miles de euros

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Personal total (EJC) en I+D por Comunidades Autónomas Personal en EJC

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios % Gastos de I+D / PIB 1,95 UE 2003 OCDE ’24

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Investigadores EJC

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios 0 / 00 personal I+D e investigadores sobre población activa TOTAL UE 15 Investigadores ,89 TOTAL UE 15 Personal I+D ,58

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Contrastes con otras fuentes de información Millones de euros 10,3 9,4 13,0

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Importante crecimiento del número de empresas Mayor externalización: I+D externa Mayor especialización empresas Marcadas diferencias en el modelo nacional Importante crecimiento del número de empresas Mayor externalización: I+D externa Mayor especialización empresas Marcadas diferencias en el modelo nacional Encuesta de I+D 2004

Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Estadística sobre investigación y desarrollo tecnológico 2004 Más información... Página web del Instituto Nacional de Estadística ( INEbase / Ciencia y tecnología / Investigación y desarrollo tecnológico/ Estadística sobre actividades en investigación y desarrollo Más información... Página web del Instituto Nacional de Estadística ( INEbase / Ciencia y tecnología / Investigación y desarrollo tecnológico/ Estadística sobre actividades en investigación y desarrollo

¡Muchas Gracias!