Presentación de Trabajo de Ingreso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Advertisements

Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
ANALISIS DE SUPERVIVENCIA
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA EN EL TRASPLANTADO
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
INTRODUCCIÓN Objetivos Métodos Resultados Conclusiones
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Diagnóstico Molecular del Hepatocarcinoma
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
" ATLAS DE MORTALIDAD POR TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO EN CHILE " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Francisco Torres, P. Universidad.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
gallbladder cancer in chile
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
DR. EDGAR G MARTÍNEZ ONTIVEROS RESIDENTE DE NEFROLOGIA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Instituto de Gastroenterología
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
Transcripción de la presentación:

Presentación de Trabajo de Ingreso: CENTRO DE TRASPLANTE HEPATICO EN MEXICO CON BAJO VOLUMEN Y EXCELENTES RESULTADOS   Agradezco a los miembros de esta academia el permitirme formar parte de distinguida Asociación. Es un honor para mi poder presentar el día de hoy mi trabajo de ingreso.. Y que mejor día que durante la la Sesión Conjunta con la Fundacion mexicana para la salud hepatica Dr Mario Vilatobá Chapa Jefe del Departamento de Trasplantes INCMNSZ

Introducción En las últimas dos décadas se ha reportado una relación importante entre un centro de alto volumen y menor morbimortalidad después de cirugías complejas. Combinación de factores: Mejor técnica quirúrgica y cuidado perioperatorio. Resultados a largo plazo: Mejores en centros de alto volumen (páncreas, resección pulmonar). Birkmeyer JD et al. Hospital Volume and surgical mortality in the United States. N Engl J Med 2002; 346:1128-37

Introducción THO múltiples factores influyen en los resultados : Selección del Donador Selección de Receptor Procuración Técnica Quirúrgica Cuidados Peri operatorio Aunque hay estudios que demuestran que los centros de alto volumen en THO tienen mejores resultados, hay otros que han fallado en mostrar ese beneficio. Edwards EB, et al. The effect of the volume of procedures at transplantation centers on mortality After liver transplantation N Engl J Med 1999; 341:2049-2053 Gjertson DW, et al. The large center variation in half-lives of kidney transplantation. Transplantation 1992; 53:357-362

Introducción Muy Bajo Volumen: 1-20 Bajo volumen: 21 -49 Mediano Volumen: 50-100 Alto Volumen: > 100 David A. Et al. Am Journal of Transpl. 2004;4:920-927

Objetivo Conocer los resultados del programa de trasplante hepático (THO) del INCMNSZ desde su inicio hasta el año 2012 Comparar los resultados en 3 diferentes etapas del THO en el INCMNSZ Comparar los resultados actuales del THO en el INCMNSZ con los reportados en la literatura Internacional

Método Se realizó un análisis de información de pacientes sometidos a Trasplante Hepático Ortotópico de donante fallecido en el INCMNSZ. La revisión incluyó los expedientes clínicos de todos los pacientes trasplantados de 1985 al 2012 A partir del 2008 la información se capturo de manera prolectiva. Se dividió en 3 Etapas Etapa 1: 1985 a 1999 Etapa 2: 2000 a 2007 Etapa 3: 2008 a 2012

Método Se realizo prueba t-Student o U de Mann-Whitney para comparación de las variables cuantitativas y prueba de X2 para variables categóricas En la comparación de variables de 3 grupos se utilizo ANOVA La supervivencia de las muestras fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Para comparar curvas de supervivencia se utilizó logrank Consideramos significancia estadística con un valor de p ≤ 0.05

Trasplante Hepático en el INCMNSZ

Características de los Donadores 2008 - 2012 Variable n/media(%/min-max) Edad (años) 27.7 (10-64) TAS (mmHg) 106 (60-80) Sexo Mujer Hombre 22(38.2) 34 (61.8) TAD (mmHg) 62 (30-110) Hb (g/dL) 11.7 (6.4-18.7) Peso (kg) 68(40-90) Cr (mg/dL) 1.02 (0.3-2.6) Talla (cm) 165 (136-185) Na (mEq/dL) 150.9 (131-177) IMC (kg/m2) 24.6 (18.4 – 35.6) BT (mg/dL) 0.74 (0.1-3.1) Causa de Muerte TCE EVC Tumor SNC Otras 35 (63.3) 14 (25.5) 4 (7.3) 3 (3.6) BD (mg/dl) 0.28 (0-2.4) AST (U/L) 69.7 (12-245) ALT (U/L) 48 (10/210) FA (U/L) 76 (24-257) GGT (U/L) 29.1 (8-145) Uso de Aminas Si No 51 (91) 5 (9) INR 1.3 (0.8-3.2)

Etiología de las Enfermedades Hepáticas Etapa 1 22 Etapa 2 37 Etapa 3 56 Total VHC 5 (22.7%) 11(29.7%) 17 (30%) 33 CBP 10 (27%) 5 (8.93%) 20 OH 2 (5.4%) 4 (7.14%) 11 HAI 1 (4.5%) 1 (2.7%) 6 (10.7 %) 8 CHC - 4 (10.8) 7 (11.4%) NASH 5 Criptogénica 1 (1.79) 6 Wilson 1 3 CEP 2 4 Caroli FPI CBS otros 7

Características Clínicas y Demográficas de los Receptores Periodo Etapa 1 1985-1999 Etapa 2 2000-2007 Etapa 3 2008– 2012 Número THO 22 37 56 Género M/F (n) 8/14 20/17 30/26 Edad (años) 41.5 (17-56) 47 (20-65) 47.5 (19 – 67) MELD 17 (6-40) 13 (6-38) 20 (7 – 40)

Variables Perioperatorias en el Receptor Etapa 1 1985 -1999 22 Etapa 2 2000 -2007 37 Etapa 3 2008-2012 56 p By Pass 18 - Piggy Back 2 1 Exclusión T. 4 35 55 TIF (hrs) SD 9 (5-12) TIT (min) 55 (30 – 75) TQx (hrs) 10.6 (6-17) 6.5 (4.5-9)* 7.2 (4-13) 0.002 PG 16.8 (4-57) 9.5 (3-48)* 11 (2-33) 0.001 PFC 13.3 (2-34) 4.6 (2-18)* 9.9 (2-28) Sangrado 5.7 (1-20) 3.9 (1-12)* 6.4 (1-24) UTI (d) 8.4 6.4 4.1* Piso (d) 13 11 11.4

Reoperación y Mortalidad Variable Etapa 1 (1985-1999) 22 Etapa 2 (2000-2007) 37 Etapa 3 (2008-2012) 56 p Reoperación 17 (77%) 15 (40.5%) 6 (10.7%) NS Muerte Transop 4 (18.1) 2 (5.4) - 0.09 Mortalidad a 30 12 (57 %) 9 (23.6%) (3.5 %) 0.001 Mortalidad a 90 14 (67%) (23.6) 3 (5 %) Diferencia de proporciones

Grado de Complicaciones por Clasificación De Clavien Clavien Etapa 1 (1985-1999) Etapa 2 (2000-2007) Etapa 3 (2008-2012) p 22 n (%) 37 56 I 2 (8.70) 7 (18.92) 15 (26.79) NS II - 6 (16.22) 16 (28.57) IIIa 12 (21.43) IIIb 1 (4.35) 5 (13.51) 5 (8.93) IVa IVb 1 (1.79) V 14 (63.6) 9 (23.62) 2 (3.57) 0.001

Supervivencia de los Pacientes con Trasplante Hepático en el INCMNSZ 1 año 3 años 5 años EUA 86 % 78% 72 % Europa 81 % 74 % 69 % INCMNSZ 1985 – 2012 73% 63% 61% INCMNSZ 1985 – 1999 47% 29% INCMNSZ 2000 – 2007 77% 72% 66% INCMNSZ 2008 – 2012 94% 88%

Supervivencia de los Pacientes con Trasplante Hepático en el INCMNSZ

Conclusiones Los resultados en nuestro centro han mejorado con el paso del tiempo. No es necesario ser un centro de mediano o alto volumen para obtener excelentes resultados. En nuestro centro, un número mínimo de 10 trasplantes/año ha permitido tener excelentes resultados y la diferencia en la mortalidad y supervivencia a 1, 3 y 5 años es estadísticamente significativa

Trasplante Hepático en el INCMNSZ

Supervivencia de los Pacientes con Trasplante Hepático en el INCMNSZ 1 año 3 años 5 años EUA 86 % 80 % 75 % Europa 85 % 81 % 74 % INCMNSZ 1985 – 2015 82% 76% 71% INCMNSZ 1985 – 1999 47% 29% INCMNSZ 2000 – 2007 77% 72% 66% INCMNSZ 2008 – 2015 94% 91%