PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD OCUPACIONAL.
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL.
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL
Bases para la Correcta Ejercitación
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
DISEÑO ERGONÓMICO DE HERRAMIENTAS,
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
T E M A : SALUD OCUPACIONAL DR. ATILIO CASCO VERON MEDICO LABORALISTA ASUNCION 04 de Octubre de
ERGONOMIA BASICA Depto. Prevención ISL Relator;
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
ERGONOMÍA.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Ergonomía.
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
Curso de Fatiga y Carga Mental
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
 Objetivos generales de la Ergonomía
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
RIESGOS PSICOSOCIALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
Autor: Douglas García Descarga ofrecida por:
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
ERGONOMÍA.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Servicio de Salud Ocupacional
Carga Mental de trabajo: FATIGA
Prevención de riesgos laborales
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once

Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Higiene, Seguridad y Protección Integral
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
Arq. María Cecilia Torres Vargas.
Salud Ocupacional: En el mundo del Trabajo. Estado perfecto y completo de bienestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedad (OMS,
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
Presentado por: luisa Márquez
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Conceptos básicos de PRL
Ergonomía Industrial Welcome to the training session on ergonomics in industrial work areas. This session will look at some of the basic principles of.
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
ERGONOMIA Analiza la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema con el objetivo de promover el bienestar humano y el rendimiento.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
REALALIZADO POR : JULIANA MOTATO LINA MARCELA GÒMEZ YANIS PAOLA NAVARRO LUZ ADRIANA CRUZ.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA

HISTORIA 200 años atrás Ramazzini identifico dos tipos de riesgos laborales: "...el carácter dañino de los materiales manejados" y "...ciertos movimientos violentos e irregulares y posiciones poco naturales del cuerpo, por las cuales la estructura natural de la máquina vital es tan dañada que desde ahí se desarrollan serias enfermedades...."

Definición El término fue propuesto en 1857 por Woitej Yastembowski “Ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo” Es una actitud hacia los problemas del trabajo

Definición ergon: trabajo knomos: saber Conocimiento interdisciplinario aplicado al trabajo humano permite alcanzar condiciones laborales de máximo bienestar biológico, psíquico, social y ambiental

adapta el trabajo al hombre y lo conduce al perfeccionamiento de sus capacidades laborales y personales como resultado, se alcanza la óptima eficiencia productiva en bienestar laboral integral

ERGONOMIA ES UNA RAMA DE LA CIENCIA CUYO OBJETIVO ES LA ADAPTACION MUTUA ENTRE EL TRA- BAJO Y LAS PERSONAS. UTILIZANDO UN ENFO QUE INTERDISIPLINARIO, PERMITE LA OPTIMA EFICIENCIA PRODUCTIVA EN CONDICIONES LABORALES DE MÁXIMO BIENESTAR BIOLÓGICO, PSIQUICO SOCIAL Y AMBIENTAL.

Objetivos Colaborar en la creación de condiciones de trabajo seguras Promover la salud y el bienestar de los trabajadores Prevenir y/o corregir situaciones laborales que lleven a la fatiga o a la incomodidad

Asegurar una adecuada utilización de las capacidades humanas Crear oportunidades de trabajo aptas para toda la población, incluyendo ambos sexos, y todas las edades

Disciplinas involucradas Fisiología del trabajo Biomecánica ocupacional Antropometría Antropología social Psicología laboral Higiene industrial Seguridad industrial Ingeniería de métodos Diseño industria Arquitectura

Trastornos musculoesqueléticos Son trastornos de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones o discos vertebrales el trabajo puede producir, contribuir a su génesis o sólo exacerbar aquellos ya presentes.

Factores causales de trastornos musculoesqueléticos en el trabajo Factores psicosociales Factores ambientales Factores productivos Factores fisiológicos

Factores fisiológicos 1) Repetición 2) Sobreesfuerzo 3) Posturas articulares extremas 4) Presión directa 5) Vibración 6) Posturas en tensión mantenidas

FATIGA MUSCULAR Sensación de cansancio que sobreviene después de Realizar una cierta cantidad de trabajo y que nos impide Seguir realizando o se hace cada vez más penosa su realización. - Componente físico y psíquico - Umbrales La contracción máxima solo puede ser mantenida algunos segundos. - 50% de la máxima contracción puede ser mantenida más Menos un minuto. - 15% o menos puede mantenerse por mucho tiempo.

REPETICIÓN Ciclo fundamental de trabajo menor de 30 segundos. Ciclo fundamental mayor al 50% del ciclo total. Además trabajo por más de 1 hora continua Hombro: Más 2,5 mov. por minuto, con brazos sobre la altura del hombro. Antebrazo-muñeca: Más de 10 mov. por min. Dedos: Más de 200 mov. por minuto.

SOBREESFUERZO NO ESTA DEFINIDA SU MAGNITUD CONTRACTURA MUSCULAR DE MÁS DEL 20 – 30% DEL MÁXIMO PARA ESA FUERZA MUSCULAR

POSTURAS ARTICULARES EXTREMAS TRABAJOS CON POSTURAS FUERA DE ÁNGULOS DE CONFORT

PRESIÓN DIRECTA VIBRACIONES CIRCULACIÓN COMPRESIÓN NERVIOSA VIBRACIONES ALTERACIÓN NEUROMUSCULAR

POSTURAS EN TENSIÓN MANTENIDA TIEMPO CONTRACCIÓN PORCENTAJE DE CONTRACCIÓN

Factores psicosociales Escaso control sobre la tarea alta monotonía alta presión de tiempo incrementos temporales de demanda baja motivación Estilo de liderazgo inadecuado ausencia de capacitación en técnicas correctas de trabajo factores extralaborales (deportivos, trabajos extra) factores personales (personalidad, familia)

FACTORES PRODUCTIVOS Horarios prolongados o extraordinarios pausas insuficientes incentivos económicos por producción ausencia de rotación de puestos alta división del trabajo métodos rígidos de distribución de tareas

FACTORES AMBIENTALES Ruido sobrepoblación temperaturas extremas (frío/calor) deficiente ventilación

MEDIDAS DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN Evaluación preocupacional - Enfermedad preexistente - Enfermedad crónica - Alt. Anatómica o secuelares b) Detección de problemas Ergonomicos - Encuesta de sintomas - - Estadísticas.

c) Evaluación de puestos de trabajo - Busqueda de factores de riesgo d) Pausas activas - Paradas programadas - Decreto supremo 594 e) Rotación de puestos de trabajo - Evitar la fátiga - Distinta exigencia - Programarse

f) Ejercicios compensatorios y de relajación - Activar la circulación - Relajar la musculatura - Ejercitar y fortalecer antagonistas g) Educación, capacitación y participación de los Trabajadores. - Conocer los riesgos - Conocer las lesiones o enfermedades - Conocer normas de prevención - Reconocer en forma precoz sintomas - Reconocimiento – reforzamiento del compor- tamiento positivo.

Un ambiente laboral seguro y saludable h) Ensanchamiento y enrequecimiento del trabajo. - Mayor variedad de tareas – multifunción - Aumento del grado de control que el trabajador ejerce sobre la planificación, ejecución y eva- luación de su trabajo Un ambiente laboral seguro y saludable