Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

Marta Carrillo Palau MIR-2 Aparato Digestivo, HUC
Clasificación de los Diseños de Investigación
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Club de Revistas. Fundación Neumológica Colombiana
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Epidemiología.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA CLINICA RESPIRATORIA Ramón Fernández Neumología-HUCA Oviedo. Asturias Mar del Plata. Octubre 2014.
Estudios Ecológicos - correlación.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
UTILIDAD DE DIFERENTES RESPUESTAS POST- BRONCODILATADORAS EN LA EVALUACION DE PACIENTES CON EPOC SEVERO A.C.R., AAMR, 2014.
CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
El síndrome de apneas del sueño es un factor de riesgo independiente de AVC y de muerte Yaggi HK, Concato J, Kernan WN, Lichtman JH, Brass LM, Mohsenin.
RESULTADOS PRINCIPALES
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
Propuesta de algoritmo de actuación1,2
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Controversias: PSG Noche partida. Por el sí Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA.
Polisomnografía Noche Dividida vs Completa Julio Quiroga A favor de Noche Completa.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Pilar de Lucas Ramos Hospital General Universitario Gregorio Marañón La VMNI en insuficiencia respiratoria aguda en Neumología 10 al 13 de Octubre del.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Epidemiología y costos
IUCS, FACULTAD DE MEDICINA, FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2013.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
SAOS en el peri operatorio.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). Rieger Reyes, Cristina a,b Rieger Reyes, Cristina a,b.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Perea, M.V. 1, Sargento, P. 2, Ladera, V. 1 ; Pastor, A Facultad de Psicología,
Defining the Asthma-COPD Overlap Syndrome in a COPD Cohort
Defining the Asthma-COPD Overlap Syndrome in a COPD Cohort
Volume 15, Issue 7, Pages (July 2014)
Transcripción de la presentación:

Pilar de Lucas Ramos Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR) Investigación cooperativa SEPAR. Resultados del año en EPOC y sueño 10 al 13 de Octubre del 2014 Mar del Plata

Investigación en la práctica clinica  Investigación básica.  Investigación clínica  Investigación epidemiológica  Investigación aplicada/traslacional

Básica Clinica INDIVIDUAL/ MONO GRUPAL Básica Cínica Epidemiológica Aplicada PII’s Investigación en SEPAR

PII’s ASMA BQ CA EPOC INT. NEM REH SUEÑ TABAC TB

Francisco Campos-Rodriguez, Miguel A. Martinez-Garcia, Montserrat Martinez,Joaquin Duran-Cantolla, Monica de la Peña, María J. Masdeu, Monica Gonzalez, Felix del Campo, Inmaculada Gallego, Jose M. Marin, Ferran Barbe, Jose M. Montserrat,and Ramon Farre; on behalf of the Spanish Sleep Network Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

Estudiar la incidencia de cáncer en una gran población de pacientes con SAHS Hipoxia intermitente Carcinogénesis Mayor agresividad Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort. Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

Estudio retrospectivo multicéntrico longitudinal Pacientes estudiados por sospecha de SAHS entre Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/PSG Titulación CPAP Detección nuevo dgto. ca.: historias,registros, etc Método Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort. Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

Am J Respir Crit Care Med 2013; 187: Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

Am J Respir Crit Care Med 2013; 187:99-105

Variable dependienteHR (CI 95) total cohorte HR (CI 95) sin tratamiento IAH > 30 1 (0,99-1) 0,99(0,56-1,77) 1,07(0,62-1,85) 1,06(0,62(1,80) 1 (0,99-1) 1,01(0,56-1,82) 1,15(0,64-2,06) 1,02(0,55.1,86) TS90 < >12 1 (1-1,01) 1 1,58(1,07-2,34) 2,33(1,57-3,46) 1 (1-1,01) 1 1,88(1,16-3,04) 2,74(1,62-4,60) Am J Respir Crit Care Med 2013; 187: Association between obstructive sleep apnea and cancer incidence in a large multicenter Spanish cohort.

Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients Miguel A. Martínez-García, Francisco Campos-Rodriguez, Joaquín Durán-Cantolla,Mónica de la Peña, María J. Masdeu, Mónica González f, Félix del Campo, Pablo Catalán Serra,Irene Valero-Sánchez, M.J. Selma Ferrer, José M. Marín, Ferrán Barbé, M. Martínez, Ramón Farré, José M. Montserrat, on behalf of the Spanish Sleep Network Sleep Med 2014; 15:

Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients La hipoxia intermitente se ha asociado con daño tisular y carcinogenesis No existencia de estudios de mortalidad por cáncer en pacientes con SAHS Sleep Med 2014; 15: Fundamentos Objetivo Estudiar la relación entre severidad de SAHS y mortalidad por cáncer.

Estudio retrospectivo multicéntrico longitudinal Pacientes estudiados por sospecha de SAHS entre Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/PSG Titulación CPAP Detección evento muerte: historias,registros, etc Método Sleep Med 2014; 15: Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

Población Sleep Med 2014; 15:

Resultados Sleep Med 2014; 15:

Variable dependiente HR (CI 95) No ajustado IAH > 30 1 (0,99-1) 0,71(0,21-1,87) 0,77(0,35.1,74 0,99(0,43-1,9 Sleep Med 2014; 15: Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

Sleep Med 2014; 15: Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients Variable dependiente HR (CI 95) TS90 < >12 1,21 (1,03-1,42) 1 1,61 (0,79-3,25) 2,06(1,72-4,15

Sleep Med 2014; 15: Obstructive sleep apnea is associated with cancer mortality in younger patients

Conclusiones Incremento de incidencia en pacientes graves Incremento de mortalidad por cáncer relacionada con gravedad del SAHS solo en jóvenes Incremento de incidencia y mortalidad relacionada con la intensidad de la desaturación Preguntas abiertas Que pasará en estudios prospectivos? Como valorar la fragmentación del sueño Papel del tratamiento con CPAP Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. El SAHS se caracteriza por la presencia de desaturaciones cíclicas. La hipoxia intermitente se ha asociado con el factor de crecimiento tumoral y la carcinogénesis. La agresividad del melanoma puede ser medida de forma sencilla en la práctica dermatológica y constituye un buen modelo de estudio para la relación SAHS-Cáncer. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668 Antecedentes

Analizar la relación entre la severidad de los TRS y marcadores de agresividad tumoral (tasa de crecimiento, índice de mitosis, ulceración, penetración) Objetivo Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Estudio multicéntrico observacional Pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo en los 12 meses previos. Evaluación y estadificación por dermatologia Cuestionario clínico estandarizado de historia de sueño. Poligrafia/oximetría. Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Método Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Población Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Estudio sueñoCrecimiento lento Crecimiento rápido IAH > 5 > 15 > 30 6,3+/-6 47,1% 17,7% 3% 23+/-6 77,5% 63,6% 31,8% IDO(3%) IDO (4%) TS90 6,4+/-5 2,3+/-2,8 2,3+/-6% 26,6+/-22 17,1+/-17,9 17,2+/-28% Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Variable dependienteOR (CI 95) No ajustada OR (CI95) Ajustada IAH IDO 3% IDO 4% 1,09 (1,03-1,15) 1,22 (1,03-1,23) 1,08 (1,02-1,14) 1,08 (1,02-1,11) 1,09 (1,02-1,2 ) Association between sleep disordered breathing and aggressiveness markers of malignant cutaneous melanoma. Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Conclusiones Elevada prevalencia de SAHS en pacientes con melanoma cutáneo Asociación de TRS con la tasa de crecimiento tumoral (independiente) Asociación con otros marcadores de agresividad Preguntas abiertas Se confirmará? Papel de la edad Posible impacto del tratamiento con CPAP Eur Respir J 2014; 43: 1661–1668

Chest 2014; 146:

Objetivo Evaluar la variabilidad del CAT a lo largo de la evolución y su relación con variables clínicas y funcionales Chest 2014; 146:

Ciro Casanova, Jose M Marin, Cristina Martinez-Gonzalez 3, Pilar de Lucas-Ramos 4, Isabel Mir-Viladrich,Borja Cosio, German Peces-Barba, Miryam Calle-Rubio, Ingrid Solanes-García, Ramón Agüero,Alfredo de Diego-Damia, Nuria Feu-Collado 12, Inmaculada Alfageme, Rosa Irigaray, Eva Balcells,Antonia Llunel 6, Juan Bautista Galdiz, Margarita Marín 8, Juan José Soler-Cataluña, Jose Luis Lopez-Campos, Joan B Soriano, Juan P de-Torres and for the COPD History Assessment In SpaiN (CHAIN) cohort Respir Res 2014; 15:3

New GOLD classification: longitudinal data on group assignment Respir Res 2014; 15:3 Objetivo Determinar la distribución de acuerdo con GOLD 2013 vs Observar la variabilidad a un año de esta distribución

Resultados Respir Res 2014; 15:3

Resultados Determinantes del cambio: MRC-BODE

Conclusiones Existe una importante diferencia en la distribución de grados de alteración entre la clasificación funcional y la clínica integral. La mayor variabilidad a lo largo del tiempo está en relación con variables clínicas y multifactoriales. Preguntas abiertas Rendimiento pronóstico? Variabilidad bidireccional? Implicaciones terapeúticas?