Sprint 02 Sprint Review.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
Advertisements

75.47 PRESENTACIÓN INICIAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
information technology service
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Introducción a las Tecnologías Informáticas Oscar Bedoya
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Ingeniería del Software
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
El paradigma de la orientación a objetos La programación orientada a objetos genera códigos eficientes y estandariza la metodología de programación, además.
Empresa : Sistema Metropolitano de la Solidaridad- SISOL Ref.: Presentación OSA-Logístico Fecha: Setiembre 2012 Ciudad: Lima - Perú Copyright © 2012 OSA.
Índice Definición del proyecto Descripción de la aplicación Metodología/herramientas empleadas Requerimientos formales Planificación Definición de actores.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
José Alvear Cervantes ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MÉTRICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE, “PARA EMPRESAS ECUATORIANAS DESARROLLADORAS.
SEMANA Introducción.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Taller de Proyectos 2 Presentación. Objetivos Desarrollar un software con calidad a partir de los requisitos definidos en Taller de Proyectos 1 Análisis.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
Eugenia Parodi Eugenia Parodi Lazaro Ruiz Lazaro Ruiz Juan Achucarro Juan Achucarro Sebastian Castellanos Sebastian Castellanos.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Un requerimiento es una condición o.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
Visión Panorámica Diccionario de Datos Paso al diseño
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Fin Fase Elaboración Presentación al director del proyecto Agenda –Objetivos –Cumplimientos –Conclusiones Presentación al director del proyecto Agenda.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
ABSOLUTDOCS Informe de Avance: Período: 01/10/2009 – 01/11/2009
Análisis de Metodologías de Diseño para POA
Diseño de Sistemas Expertos
Taller de Proyectos 2 Presentación. Objetivos Desarrollar un software con calidad a partir de los requisitos definidos en Taller de Proyectos 1 Diseño.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
Taller de Proyectos 2 Presentación. Objetivos Desarrollar un software con calidad a partir de los requisitos definidos en Taller de Proyectos 1 Diseño.
PROYECTO E-HOCKEY Grupo 3 [75.47] Taller de Desarrollo de Proyectos II.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
UML.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Introducción al proceso de verificación y validación.
PROCESO UNIFICADO DIRIGIDO POR CASOS DE USO
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Base De datos Cuatrimestre: 3er Profesor: Nasheli López Bautista Carrera: Licenciatura en.
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
Ciclo de Vida del Software
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Calidad de Software. AGENDA: Introducción: Mas allá de la codificación El ciclo de vida: Desde la concepción hasta la descontinuación Calidad: Lugar de.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Proceso de desarrollo de Software
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
Sobre el Proceso Racional Unificado RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué.
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Servicio de Implementación Proceso de Desarrollo de Software Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana.
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do Cuatrimestre 2012 Grupo 4.
Canchas al Móvil Proyecto Integrador 1 Carolina Garcés.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Sprint 02 Sprint Review

Agenda Objetivos. Logros. Inconvenientes. Tareas postergadas. Burndown Chart Sprint02. Resumen de desarrollo. Demos.

Objetivos del Sprint 02 Definir roles y tareas para el nuevo integrante al equipo de desarrollo. Planificar, dirigir y controlar el Sprint de forma correcta, para evitar inconvenientes. Completar el modelo de clases del producto y el modelo de Base de Datos. Llevar a cabo los últimos test de lo investigado, para iniciar la producción concreta del producto.

Esquema general del Sprint Módulo de desarrollo incluido en el Sprint

Logros El nuevo integrante pudo incorporase al proyecto de forma correcta. Fueron definidos los roles para el integrante; un nuevo Ingeniero de Software (con orientación a desarrollo web) y DBA para el desarrollo del producto. Con la incorporación de este nuevo Ingeniero de Software pudieron definirse nuevas tareas, que serán implementadas específicamente en el Sprint 03. Se desarrollaron sinérgicamente las pruebas que llevaron al crecimiento del modelo de diseño. Se aplicó un modelo de base de datos y se definió el proceso de almacenamiento de imágenes. Se establecieron estándares y formatos de documentación.

Esquema de Logros Gran Avance Mediano Avance Poco Avance

Inconvenientes Se plantearon inconvenientes en la adaptación de la arquitectura para cumplimentar el desarrollo entre lenguajes. Se presentaron inconvenientes al momento de la integración de la base datos y consistencia de los datos almacenados. Se postergaron dos Technical Task para un siguiente sprint, ya que era necesario mejorar aspectos técnicos tales como la definicion de la arquitectura mencionada anteriormente.

Esquema de Inconvenientes Inconveniente no esperado y trasladado Inconveniente trasladado Inconvenientes Medios Pocos

Tareas postergadas para el siguiente Sprint Realizar pruebas de recuperación de imágenes comprimidas en la base de datos. Implementar funcionalidad para almacenar imágenes en el motor de base de datos.

Burndown Chart Sprint02

Resumen de Desarrollo Desarrollo inicial de sitio de gestión y presentación del producto (Módulo web, implementación de MVC). Desarrollo de modelo de objetos de clases de Diseño y DB (Diagrama de clases y Diagrama de DB) Desarrollo de sets de pruebas de interacción (9 pruebas desarrolladas en C# y CPP).