CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Intermezzo! Respuestas
ECONOMIA II PARTE 1 “La economía es el estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida” ALFRED MARSHALL 1890.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Tema 3. El Monopolio Microeconomía II. Empresas y Mercados
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Pensando como Economista
Tema 2. Competencia perfecta II
Los diez principios de la Economía
Microeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
Etica en el Mercado.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
Bladimir Lenin García Bermúdez
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pensando como Economista
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Los diez principios de la Economía
15 Monopolio.
Tema 2: La oferta y la demanda
Eficiencia y Equidad.
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
CAPÍTULO 4 Oferta y demanda
Los diez principios de la Economía
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Oferta y Demanda Conceptos.
Los Mercados en la práctica
Los diez principios de la Economía
ECONOMIA GENERAL.
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica
CAPÍTULO 5 La elasticidad
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos.
Oferta y demanda.
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
El mercado, la oferta y la demanda
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
Aplicación del modelo competitivo
Economía y Mercados.
Classroom Activity La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para.
Fundamentos de Economía I
Mercado, Oferta y Demanda
Regulaciones y Fallas de Mercado
2. Los 10 Principios de la Economía
EL MERCADO. LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Introducción a la Economía
OFERTA Y DEMANDA.
CAPÍTULO 11 Producción y costos
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad Michael Parkin Microeconomía 5e CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad 1

Objetivos de aprendizaje Definir la eficiencia Distinguir entre valor y precio, y definir el excedente del consumidor Distinguir entre costo y precio, y definir el excedente del productor 2

Objetivos de aprendizaje (cont.) Explicar las condiciones en las que los mercados competitivos desplazan los recursos hacia sus usos de mayor valor Explicar los obstáculos a la eficiencia en nuestra economía Explicar las ideas principales sobre la justicia, y evaluar las afirmaciones de que los mercados competitivos generan resultados injustos 3

Objetivos de aprendizaje Definir la eficiencia Distinguir entre valor y precio, y definir el excedente del consumidor Distinguir entre costo y precio, y definir el excedente del productor 2

Eficiencia: Un repaso Según los economistas, eficiencia significa que los recursos se han utilizado para producir los bienes y servicios que la gente valora más. 5

Eficiencia: Un repaso Beneficio marginal es el beneficio que una persona recibe al consumir una unidad más de un bien o servicio. Medido como la cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar por una unidad adicional del bien. Principio de beneficio marginal decreciente: El beneficio marginal disminuye al aumentar el consumo. 6

Eficiencia: Un repaso Costo marginal es el costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio. Medido como el valor de la mejor alternativa a la que se ha renunciado. Principio del costo marginal creciente: Costo marginal aumenta conforme aumenta la cantidad producida. 7

Eficiencia y no eficiencia La eficiencia depende de una comparación de costo marginal y beneficio marginal. Tres posibilidades: El beneficio marginal excede al costo marginal. El costo marginal excede al beneficio marginal. El beneficio marginal es igual al costo marginal. 8

Eficiencia y no eficiencia ¿Cuál es la cantidad económicamente eficiente de pizzas? 9

La cantidad eficiente de pizzas La pizza tiene un valor más alto de lo que cuesta producirla: aumenta la producción. 25 CM BM 20 La pizza cuesta más de lo que vale: disminuye la producción. (valor monetario de los bienes y servicios) Costo marginal y beneficio marginal 15 Cantidad eficiente de pizzas. 10 5 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 14

Objetivos de aprendizaje Definir la eficiencia Distinguir entre valor y precio, y definir el excedente del consumidor Distinguir entre costo y precio, y definir el excedente del productor 15

Valor, precio y excedente del consumidor ¿Que significa “valor”? El valor de un artículo es lo mismo que su beneficio marginal. Beneficio marginal - el precio máximo que la las personas están dispuestas a pagar por una unidad adicional. La disposición determina la demanda. 16

Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal El precio determina la cantidad demandada 25 20 Precio ($ por pizza) 15 10 Cantidad de pizzas demandadas a $15 por pizza 5 D 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 18

Demanda, disposición a pagar y beneficio marginal La cantidad determina la disposición a pagar 25 20 Precio ($ por pizza) 15 Precio máximo al que se está dispuesto a pagar por la pizza número 10,000 10 5 D=BM 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 20

Excedente del consumidor El excedente del consumidor es el valor de un bien menos el precio pagado por él. Si una persona compra algo por menos de lo que lo valoran, existe un excedente del consumidor. 21

La demanda y el excedente del consumidor consumidor para Elisa, proveniente de la décima rebanada de pizza 2.50 Precio ($ por rebanada) 2.00 Precio de mercado 1.50 Notas del instructor: 1) Su excedente del consumidor de la pizza es $10: el área del triángulo verde. 2) Esto se calcula con la longitud de la base del triángulo, 20 multiplicada por la altura del triángulo, $1, dividido entre 2. 1.00 Cantidad pagada 0.50 D 0 10 20 30 40 Cantidad (rebanadas de pizza por semana) 26

Objetivos de aprendizaje Definir la eficiencia Distinguir entre valor y precio, y definir el excedente del consumidor Distinguir entre costo y precio, y definir el excedente del productor 27

Costo, precio y excedente del productor Costo en comparación con el precio El costo es a lo que el productor renuncia. El precio es lo que el productor recibe. El costo marginal es el costo de producir una unidad más. 28

Oferta, precio mínimo de oferta y costo marginal El precio determina la cantidad ofrecida O 25 20 Precio ($ por pizza) 15 10 Cantidad de pizzas ofrecidas a $15 por pizza 5 0 50 100 150 200 Cantidad (miles de pizzas diarias) 30

Oferta, precio mínimo de oferta y costo marginal La cantidad determina el precio mínimo de la oferta O = CM 25 Precio mínimo de oferta para la pizza número 10,000 20 Precio ($ por pizza) 15 10 5 0 50 100 150 200 Cantidad (miles de pizzas diarias) 32

Excedente del productor Excedente del productor es el valor de un bien menos el costo de oportunidad de producirlo. Si una empresa vende algo por más de lo que costó producirlo, existe un excedente del productor. 34

La oferta y el excedente del productor productor que se deriva de la pizza número 50 O = CM 25 Precio del mercado 20 Precio ($ por pizza) Excedente del productor 15 10 Costo de producción 5 0 50 100 150 200 Cantidad (pizzas por día) 39

Objetivos de aprendizaje Explicar las condiciones en las que los mercados competitivos desplazan los recursos hacia sus usos de mayor valor Explicar los obstáculos a la eficiencia en nuestra economía Explicar las ideas principales sobre la justicia, y evaluar las afirmaciones de que los mercados competitivos generan resultados injustos 40

¿Es eficiente el mercado competitivo? Recuerde: La oferta y demanda llevarán al precio hacia el precio de equilibrio. Pregunta: ¿Es ésta la cantidad eficiente de pizza? 41

Un mercado de pizzas eficiente Excedente del consumidor O 25 Costo marginal (costo de oportunidad) de la pizza 20 Precio ($ por pizza) 15 Beneficio marginal (valor) de la pizza Excedente del productor 10 Notas del instructor: 1) Ya que la curva de la demanda es la misma que la curva del beneficio marginal, cualquier cantidad distinta a 10,000 pizzas diarias daría como resultado una situación en la que el beneficio marginal sería ya sea más, o bien menos, que el costo marginal de las pizzas adicionales. Menos de 10,000 pizzas diarias daría como resultado un BM mayor que el CM, así que la producción debe aumentarse desde el punto de vista de la sociedad. Más de 10,000 resultaría en el CM mayor que el BM, así que la producción debería reducirse. 2) Por consiguiente, sería más eficiente ya sea aumentar o reducir la producción de pizzas. Cantidad eficiente de pizzas D 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 42

¿Es eficiente el mercado competitivo? En equilibrio competitivo Los recursos se usan de manera eficiente. La suma del excedente del consumidor y el excedente del productor, se maximiza. 43

La mano invisible Adam Smith - La riqueza de las naciones (1776) Los participantes en un mercado competitivo "son conducidos por una mano invisible para fomentar un fin (el uso eficiente de los recursos) que no era parte de su intención". 48

Objetivos de aprendizaje Explicar las condiciones en las que los mercados competitivos desplazan los recursos hacia sus usos de mayor valor Explicar los obstáculos a la eficiencia en nuestra economía Explicar las ideas principales sobre la justicia, y evaluar las afirmaciones de que los mercados competitivos generan resultados injustos 49

Obstáculos de la eficiencia Precios tope y precios mínimos Impuestos, subsidios y cuotas Monopolio Bienes públicos Costos y beneficios externos Esto genera una producción insuficiente o una producción excesiva. 50

Obstáculos de la eficiencia Pérdida irrecuperable La disminución en los excedentes del consumidor y del productor, resultado de nivel de producción no eficiente. 51

Subproducción y sobreproducción 25 Pérdida irrecuperable 20 Precio ($ por pizza) 15 10 Notas del instructor: 1) Algún factor es la causa de que la producción esté debajo del nivel eficiente: un monopolio existe, por ejemplo. 2) Si la producción se restringe a 5,000 diarios, surge la pérdida irrecuperable (el triángulo gris. 3) Se reduce el excedente del consumidor y el excedente del productor (el área verde). 4) EN 5,000 pizzas, el beneficio de una pizza más excede su costo. 5) Lo mismo es cierto para todos los niveles de producción hasta 10,000 pizzas diarias. 6) La producción es ineficiente. 5 D 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 53

Subproducción y sobreproducción 25 20 Precio ($ por pizza) Pérdida irrecuperable 15 10 Notas del instructor: 1) Algún factor ocasiona que la producción esté debajo del nivel eficiente; un monopolio existe, por ejemplo. 2) Si la producción se restringe a 5,000 diarias, surge una pérdida irrecuperable (el triángulo gris). 3) Se reduce el excedente del consumidor y el excedente del productor (el área verde). 4) En 5,000 pizzas, el beneficio de una pizza más excede su costo. 5) Lo mismo es cierto para todos los niveles de producción hasta 10,000 pizzas diarias. 6) La producción es ineficiente. 5 D 0 5 10 15 20 Cantidad (miles de pizzas diarias) 53

Objetivos de aprendizaje Explicar las condiciones en las que los mercados competitivos desplazan los recursos hacia sus usos de mayor valor Explicar los obstáculos a la eficiencia en nuestra economía Explicar las ideas principales sobre la justicia, y evaluar las afirmaciones de que los mercados competitivos generan resultados injustos

¿Es justo el mercado competitivo? Los economistas están de acuerdo con el tema de la eficiencia pero no están de acuerdo con el de la justicia. No es justo si el resultado no es justo. Utilitarismo El gran dilema Hacer que los pobres estén lo mejor posible

¿Es justo el mercado competitivo? Los economistas están de acuerdo con el tema de la eficiencia pero no están de acuerdo con el de la justicia. No es justo si las reglas no son justas Justicia y eficiencia Un aumento de precios en un desastre natural

¿Es justo el mercado competitivo? Utilitarismo Un principio que enuncia que debemos esforzarnos para alcanzar "la mayor felicidad para el mayor número de personas".

¿Es justo el mercado competitivo? Tomás a 3 Beneficio total máximo Beneficio marginal (unidades) c 2 Pablo b 1 BM 0 5 25 45 Ingreso (miles de $) 14

¿Es justo el mercado competitivo? El gran dilema El reconocimiento de que el costo de transferir ingresos conduce a lo que se denomina "el gran dilema", que es un intercambio entre eficiencia y equidad.

¿Es justo el mercado competitivo? Hacer que los más pobres estén lo mejor posible El filósofo de Harvard, John Rawls, propuso una versión modificada del utilitarismo en un libro clásico titulado "Una Teoría de la Justicia", publicado en 1971. Rawls dice que si se toman en cuenta todos los costos de las transferencias de ingreso, la distribución justa del pastel económico es aquella que hace que la situación de la persona más pobre esté lo mejor posible.

¿Es justo el mercado competitivo? El principio de simetría La condición de que las personas en situaciones similares sean tratadas de manera similar.

¿Es justo el mercado competitivo? Justicia y equidad Si los derechos de propiedad privada se hacen cumplir y si se realiza el intercambio voluntario en mercados competitivos, los recursos se asignarán en forma eficiente si no hay: Precios tope o precios mínimos Impuestos, subsidios y cuotas Monopolios

¿Es justo el mercado competitivo? Justicia y equidad Bienes públicos Costos y beneficios externos

¿Es justo el mercado competitivo? Un aumento de precios durante un desastre natural Una tienda ofrece agua por $5. El gobierno compra el agua.

Fin