NÓMINA POR ENFERMEDAD COMUN O ACCIDENTE NO LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

EL SALARIO.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
Calculo de la prestación económica BOST
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Incapacidad Temporal Iñigo Ramos Nerea Pascual PRÁCTICAS
MATERNIDAD Ejercicio nº6 GRUPO BOST. Planteamiento Una trabajadora, que fue contratada en la modalidad de trabajo a tiempo parcial el ,ha venido.
PENSIÓN DE JUBILACIÓN Bost.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
DIFERENCIAS Contrato de servicio profesional Contrato de trabajo
INSTRUCTIVO DE NOMINA GRUPO LABORALES.
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Sistema Integral de Pensiones
Jornadas de trabajo Pagos según la jornada.
Presentado Por: María Isabel Aristizabal Aristizabal
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
Cotizaciones en el Régimen General de la Seguridad Social. Consecuencias para el reconocimiento de la pensión de jubilación del médico. [ Vicente Matas.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
FUENTES Y CONTRATO Fuentes del Derecho del Trabajo
Salario ejemplo 2.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
NÓMINA O La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa.
CUESTIONARIO SOBRE LA JORNADA LABORAL
PRÁCTICA DEL SALARIO Con horas extras
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1.-CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO DEVENGO DE LA NOMINA DE UN TRABAJADOR EN INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA 2.-DESCRIPCION ANALITICA En ocasiones, trabajadores.
LIQUIDACIÓN DE UNA NÓMINA
Cómo resolver nóminas Chuletario para GAP..
INCAPACIDADES Jorge Buriticá
ELKIN DARIO ARREDONDO POSADA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
Legislación Laboral Nomina Aportes Del Empleado Aportes Empleador
Políticas públicas de promoción a la maternidad
-Para inscribirse en la empresa se elige uno de los tres paquetes: básico, mediano, premium o platinum. -Cada uno de estos paquetes cuenta con una Unilínea.
PRESTACIONES SOCIALES
El salario.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
JUBILACIÓN INFORMACIÓN BÁSICA.
LAS CUENTAS.
TRABAJO FINAL INFORMATICA
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
LA SEGURIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
LEGISLACIÓN LABORAL Nomina Archivo Excel Aportes del empleado
Nomina de retribución diaria.
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
LA NOMINA O RECIBO DE SALARIOS
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
LEGISLACION LABORAL DEFINICION GENERAL Y SUS COMPANENTES NOMINA
PROBLEMAS A RESOLVER UTILIZANDO EL METODO GRAFICO
Legislación Laboral Para La Liquidación De Una Nomina
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
Legislación laboral Video Nómina siguiente. Regresar.
Esquemas Tema 5 Nóminas. Trabajadores con Contrato a Tiempo Parcial Es proporcional a la duración de su jornada de trabajo Pueden realizar Horas Extraordinarias.
Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.
EJEMPLO 4 Nómina de junio. Salario base con antigüedad, plus de peligrosidad, horas extras y 2 pagas extras.
CONDICIONES DE TRABAJO SUELDOS Y SALARIOS.
Transcripción de la presentación:

NÓMINA POR ENFERMEDAD COMUN O ACCIDENTE NO LABORAL

¿Qué es enfermedad común o accidente no laboral? Se considerará que constituyen enfermedad común las alteraciones de la salud que no tengan la condición de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales (resfriado común, gripe, etc.) Se considerará accidente no laboral el que, no tenga el carácter de accidente de trabajo (quimioterapia por un cáncer, una operación, etc.)

¿Hay que cumplir algún requisito para poder cobrar la baja por EC o ANL? Pues sí un par: Estar de alta o en situación asimilada al alta Tener cotizados 180 días como mínimo en los 5 años anteriores a coger la baja Como estamos viendo, si tenemos la mala suerte de ponernos enfermos en nuestro primer trabajo, en el segundo mes por ejemplo, estaremos malitos, estaremos en casa, pero no cobraremos nada por ello.

¿Cuánto se cobra estando de baja por EC o ANL? 1.Del primer día de baja al tercer día de baja NADA 2.Del 4º día de baja al 20º día de baja el 60% de la Base Reguladora 3.Del 21º hasta el fin de la baja el 75% de la Base Reguladora

¿Cómo se calcula esta BR? Cogemos la Base de Cotización por contingencias comunes del mes anterior a la baja y la dividimos entre 30 días del mes (si la nómina es diaria entre 20/29/30 o 31 días). La base reguladora se calcula una única vez para toda la baja

CASO PRÁCTICO Vamos a ver un caso práctico Juan lleva 4 meses trabajando en una Empresa y el 5 de mayo coge la baja ,es decir, el 5 de Mayo ya no acude a trabajar- por una enfermedad común, en el mes de Abril cobró: 1. Un salario Base de 1000 euros 2. Un plus transporte de 50 euros 3. Tiene derecho a dos pagas extras al año del mismo importe del Salario Base

¿Qué cobrará en Mayo? Del día 1 al 4 de Mayo: la nómina normal, puesto que fue a trabajar Del día 5 al 7 de mayo: (primer día de la baja al 3º) NADA Del día 8 al 27 de mayo: (4º día de baja al 20º), el 60% de la BR, es decir 60%38,89 x 20 días- 466,68€ Del día 28 al 31 de Mayo: (21º día de baja en adelante), el 75% de la BR, 75%38,39 x4 días- 116,67