16 Propuestas Para la discusión. 1 El saldo del siglo veinte a nivel mundial fue que ganó el capital y perdieron los trabajadores. Los trabajadores han.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
Buscar un Modelo Sustentable
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Ambiente Económico.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
La economía después de la independencia.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Hacia una Economía verde
Clasificación de Empresas y Personas
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
EL COMERCIO INTERNACIONAL
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
*Métodos para reexpresar la información financiera.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
FINANZAS EMPRESARIALES.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
DARÍO CASTILLO SANDOVAL Globalización y economía solidaria Por DARÍO CASTILLO SANDOVAL Unidad de Estudios Solidarios – UNES Instituto.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Desarrollo sostenible y cambio climático
SIETE PASOS. Para eliminar la pobreza Por la sumatoria de los esfuerzos.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Agricultura en ecuador
La actividad económica
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Comercio Internacional y Globalización
MODELOS EN DISPUTA Presentación realizada a partir de la exposición del Lic. Alejandro Barrios La Huella, Moreno. Diciembre 2010.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Responsabilidad social de las Instituciones y Organizaciones Olga Huallpa Llamocca Carrera: ing. Comercial y financiera Semestre: v.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Proceso de Globalización
 Def: Son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos. ECONOMÍA DE UN PAISRESULTADOS U OBJETIVOS Producción.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
1.Marco Estratégico 2.Vinculación del POA-Presupuesto al Plan de Nación y Plan de Gobierno 3.Anteproyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos para el.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

16 Propuestas Para la discusión

1 El saldo del siglo veinte a nivel mundial fue que ganó el capital y perdieron los trabajadores. Los trabajadores han sido reprimidos por la violencia directa y por la violencia estructural.

2 El capital ganó fundamentalmente por la globalización, que obliga a los trabajadores a competir entre sí a escala mundial, mientras el capital anda de país en país a fin de bajar sus costos y por ende los sueldos. Este es violencia estructural.

3 En Argentina los trabajadores luchan para recuperar el terreno perdido durante la violencia directa de las dictaduras y durante la violencia estructural del neoliberalismo.

4 Otro ejemplo de violencia estructural: La derecha pide que los trabajadores cedan aún mas terreno, so pretexto de luchar contra la inflación, congelando los sueldos y los gastos públicos. Otro ejemplo de violencia estructural: La derecha pide que los trabajadores cedan aún mas terreno, so pretexto de luchar contra la inflación, congelando los sueldos y los gastos públicos.

5 Conviene a los trabajadores luchar contra la inflación de otra manera Reduciendo la cantidad de dinero circulante, obligando a la gente de mayores ingresos a pagar sus impuestos Aumentando la producción mediante el empleo pleno Negociando pactos sobre la base de la transparencia de los costos

6 Es acertada la política de mantener el peso barato en relación a las monedas extranjeras porque incentiva la producción nacional.

7 Es acertada la política de retenciones e impuestos a las exportaciones agrícolas porque es una manera de utilizar el principal recurso natural del país, vale decir el suelo, para los fines del bien común.

8 La promoción del trabajo en blanco y de la sindicalización tiene como sus complementos lógicos el respaldo a: El sector publico La economía popular La protección social Las fuentes de empleo sin fines de lucro

9 La economía popular es aquella economía sin patrones cuya finalidad principal no es invertir el capital para conseguir el lucro La economía popular es aquella economía sin patrones cuya finalidad principal no es invertir el capital para conseguir el lucro Sino trabajar para poder vivir Incluye las industrias recuperadas, las cooperativas de trabajo, el trabajo por cuenta propia, el taxista dueño de su taxi, y las microempresas y pequeños negocios cuyos dueños y trabajadores son las mismas personas

10 Es acertada la política de planes de trabajo con contraprestaciones a instituciones sin fines de lucro, por ejemplo clubes deportivos de barrio.

11 Vivimos en una época de búsqueda de paz social, en la cual gran parte de la gente de derecha se da cuenta que la pobreza y la contaminación ambiental no le convienen.

12 Es un error pretender promover el empleo con subsidios masivos a las grandes inversiones. Más vale el apoyo a la economía popular, a los pymes, al sector publico, al sector sin fines de lucro, y a las microempresas. Son las fuentes principales de trabajo.

13 Más que una nueva legislación, se necesita el cumplimiento de la legislación vigente, p.ej. el código de trabajo, el código tributario. Hay que educar al publico en cuanto a las leyes vigentes, sobre todo la nueva ley RENATRE.

14 Es fundamental la solidaridad en el territorio local, en el barrio y en los municipios. Es una tarea educativa promover el espiritu de la solidaridad en los barrios.

15 Es acertado respaldar la responsabilidad social empresarial, prefiriendo aquellas empresas que cooperan con los trabajadores y defienden el medio ambiente. Hay que educar tanto a empresarios como a consumidores en cuanto a lo que es la responsabilidad empresarial.

16 La superacion de la violencia, tanto directa como estructural es una tarea EDUCATIVA EDUCATIVA