Docente: Paula Núñez S. Enfermera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE II
CASO 3. Perfil del paciente:
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
HISTORIA CLÍNICA.
AGUA VIVA PLANETA SEGURO
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
PRIMEROS AUXILIOS FIEBRE.
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
INSUFICIENCIA VENOSA.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
Cuidados Generales del Recién Nacido
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Rol de la Cirugía Bariátrica en Adolescentes Obesos
Inés Monroy G Comunidad II
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
Cetoacidosis Diabética
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
D ESARROLLO DEL PROCESO ENFERMERO EN PACIENTES CON PROBLEMAS MEDICO QUIRÚRGICOS Eu. María José cañas Román Universidad de los andes Docente unicit Enfermera.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
¿Qué me pasa doctor?.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Saúl Sojo Delgado Grupo 2. Subgrupo 4 Enfermería del Envejecimiento.
CASO CLÍNICO ELENA VIDAL TEJERO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
PROCESO ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA: PACIENTE ANCIANO
VALORACION ENFERMERA ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO
Presentación de caso clínico Paciente de sexo masculino de 52 años que ingresa por dolor en epigastrio de 18 hs de evolución de comienzo brusco puntada.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Caso envejecimiento: Presentación
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
Fase Postoperatoria.
Valoración de enfermería del envejecimiento:
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
LIC. REWARDS PALOMINO TAQUIRE.  La valoración que hace la enfermera/o de la disposición psicológica del paciente le permite obtener los datos concernientes.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO “5241” Dolores Barcia Alfonso
CASOS CLÍNICOS.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
MÚSICOS, ARQITECTOS Y MÉDICOS Prof. MSc. Dr. Héctor R. Díaz Águila Marzo de 2016.
Diagnósticos de Enfermería
Transcripción de la presentación:

Docente: Paula Núñez S. Enfermera Valoración Docente: Paula Núñez S. Enfermera

Datos relevantes en Valoración de paciente Sr. Brown Físicos y de desarrollo: Diarrea durante 3 semanas Tos productiva al levantarse cada mañana Pérdida de peso, 7 kg., semanas previas a la hospitalización. Distensión abdominal Cáncer de células escamosas Fumador durante 20 años, 2 cajetillas de cigarro al día (40 años 1 cajetilla/ día). Antecedentes familiares de cáncer gástrico. Historia familiar de cardiopatías. Casado hace 40 años. Hijo de 35 años. Dos hermanas de 50 y 48 años sin problemas de salud importantes

Intelectuales: Buena capacidad de atención Pregunta frecuentemente a las enfermeras si tiene cáncer, y si “puede ser tratado”. Emocionales: Ansioso Retraído tras el informe de la biopsia de cáncer de células escamosas.

Sociales: Pasea con vecinos Activo en el barrio Casado con hijos Espirituales: Metodista Asiste a la iglesia semanalmente Lee la Biblia diariamente

Agrupación de Datos Agrupación de datos Identificación de las necesidades del cliente Formulación de los Diagnósticos de Enfermería Diarrea durante 3 semanas Distensión abdominal Historia familiar de cáncer gástrico Pérdida de peso: 7 kg. Alteración de los patrones de eliminación Excesiva pérdida de peso Diarrea relacionada con irritación Alteración de la nutrición por defecto relacionada con incapacidad para absorber los nutrientes debido a diarrea crónica durante 3 semanas. Colostomía temporal Incisión abdominal Resistencia del paciente a observarse el abdomen Cambio de imagen personal Trastorno de autoestima relacionado con el cambio de imagen corporal Verbalización del paciente del miedo al cáncer gástrico Retraimiento después del informe de la biopsia. Cambio en las interacciones interpersonales Afrontamiento individual ineficaz relacionado con el miedo a un pronóstico desconocido

Ejercicios

Proceso de Atención de Enfermería Nombre: F.M Sexo: femenino Edad: 71 años. Antecedentes mórbidos: Diabética (Mellitus II) e hipertensa, desde 5 años en control en su consultorio y sin descompensaciones, tratandose con enalapril 1c/ 12 hrs., nifedipino 20 mg. 1c/12 horas; hidroclorotiazida 1 c/día. Refiere haber sido operada de apendicitis y peritonitis cuando joven.

Ingresa al servicio: 17/05/2006. Diagnóstico médico: Hernia incisional. Historia de Cirugía: Fue realizada una hernioplastía, sin complicaciones, tranquila, reactiva, actualmente con sonda nasogástrica nº 16 y vvp nº 18 en antebrazo Dº. Tratamiento terapeútico: Régimen cero Suero glucosalino 3 lts +kg g. Diclofenaco 75mg evc/8 Ranitidina 50 mg. Ev 1c/ 8 hrs. Metronidazol 500 1/8 horas. Cefazolina 1gr cada 8 horas.

Valoración de Enfermería Paciente conciente, reactiva, tranquila y cooperadora, refiere sentirse mejor que ayer. Utiliza lentes ópticos para larga distancia y para leer, sin problemas auditivos, escolaridad tercero básico. Señala dormir bien, alrededor de 8 horas, mantiene posición decúbito dorsal, desde la noche en fowler 45, sin dolor en extremidades, con movimientos conservados.

PA BI: 110/70 mmHg., la cual se ha mantenido estable desde el postoperatorio, pulso de 67 por minuto, blando, rítmico y amplio, VVP nº 18, día 1, sin signos de flebitis, perfundiendo hidratación a 45 gotas por minuto, se observa mucosas hidratadas, llene capilar conservado, edema ++ en maleólos de extremidades inferiores. Presenta 24 respiraciones por minuto simétricos, sin apremio respiratorio, tos matutina, expectoración sin eliminar.

Temperatura axilar de 37º, piel tibia al tacto. Paciente es obesa mórbida, según evaluación global subjetiva, utiliza prótesis dental superior. Presenta úlcera tipo 1 en narina izquierda, glicemia capilar de 75 mg/dl a las 7 a.m. Abdomen blando depresible e indoloro. Deposiones (-) desde hace 3 días, usa sonda foley paciente refiere molestias, débito de 500cc, orinas claras, en las últimas 2 horas, genitales limpios.

Piel limpia, seca en extremidades y espalda, refiere dolor EVA 8 al toser y al moverse, que cede cuando descansa. Viuda hace 3 años, dueña de casa, vive con su hija, el marido de ella y sus dos nietos. Señala tener buenas relaciones y estar contenta con su familia. Su sustento económico proviene del apoyo de su hija y sobrino, además de la pensión de su marido, como trabajo extra ayuda a su hija en la elaboración manual de productos de baño, no le gusta salir ni realizar ningún tipo de actividad física.

ACTIVIDADES Realice la agrupación de datos relevantes de la valoración. Identifique las necesidades de la paciente. Formule diagnósticos de enfermería (según la NANDA).