Docente: Paula Núñez S. Enfermera Valoración Docente: Paula Núñez S. Enfermera
Datos relevantes en Valoración de paciente Sr. Brown Físicos y de desarrollo: Diarrea durante 3 semanas Tos productiva al levantarse cada mañana Pérdida de peso, 7 kg., semanas previas a la hospitalización. Distensión abdominal Cáncer de células escamosas Fumador durante 20 años, 2 cajetillas de cigarro al día (40 años 1 cajetilla/ día). Antecedentes familiares de cáncer gástrico. Historia familiar de cardiopatías. Casado hace 40 años. Hijo de 35 años. Dos hermanas de 50 y 48 años sin problemas de salud importantes
Intelectuales: Buena capacidad de atención Pregunta frecuentemente a las enfermeras si tiene cáncer, y si “puede ser tratado”. Emocionales: Ansioso Retraído tras el informe de la biopsia de cáncer de células escamosas.
Sociales: Pasea con vecinos Activo en el barrio Casado con hijos Espirituales: Metodista Asiste a la iglesia semanalmente Lee la Biblia diariamente
Agrupación de Datos Agrupación de datos Identificación de las necesidades del cliente Formulación de los Diagnósticos de Enfermería Diarrea durante 3 semanas Distensión abdominal Historia familiar de cáncer gástrico Pérdida de peso: 7 kg. Alteración de los patrones de eliminación Excesiva pérdida de peso Diarrea relacionada con irritación Alteración de la nutrición por defecto relacionada con incapacidad para absorber los nutrientes debido a diarrea crónica durante 3 semanas. Colostomía temporal Incisión abdominal Resistencia del paciente a observarse el abdomen Cambio de imagen personal Trastorno de autoestima relacionado con el cambio de imagen corporal Verbalización del paciente del miedo al cáncer gástrico Retraimiento después del informe de la biopsia. Cambio en las interacciones interpersonales Afrontamiento individual ineficaz relacionado con el miedo a un pronóstico desconocido
Ejercicios
Proceso de Atención de Enfermería Nombre: F.M Sexo: femenino Edad: 71 años. Antecedentes mórbidos: Diabética (Mellitus II) e hipertensa, desde 5 años en control en su consultorio y sin descompensaciones, tratandose con enalapril 1c/ 12 hrs., nifedipino 20 mg. 1c/12 horas; hidroclorotiazida 1 c/día. Refiere haber sido operada de apendicitis y peritonitis cuando joven.
Ingresa al servicio: 17/05/2006. Diagnóstico médico: Hernia incisional. Historia de Cirugía: Fue realizada una hernioplastía, sin complicaciones, tranquila, reactiva, actualmente con sonda nasogástrica nº 16 y vvp nº 18 en antebrazo Dº. Tratamiento terapeútico: Régimen cero Suero glucosalino 3 lts +kg g. Diclofenaco 75mg evc/8 Ranitidina 50 mg. Ev 1c/ 8 hrs. Metronidazol 500 1/8 horas. Cefazolina 1gr cada 8 horas.
Valoración de Enfermería Paciente conciente, reactiva, tranquila y cooperadora, refiere sentirse mejor que ayer. Utiliza lentes ópticos para larga distancia y para leer, sin problemas auditivos, escolaridad tercero básico. Señala dormir bien, alrededor de 8 horas, mantiene posición decúbito dorsal, desde la noche en fowler 45, sin dolor en extremidades, con movimientos conservados.
PA BI: 110/70 mmHg., la cual se ha mantenido estable desde el postoperatorio, pulso de 67 por minuto, blando, rítmico y amplio, VVP nº 18, día 1, sin signos de flebitis, perfundiendo hidratación a 45 gotas por minuto, se observa mucosas hidratadas, llene capilar conservado, edema ++ en maleólos de extremidades inferiores. Presenta 24 respiraciones por minuto simétricos, sin apremio respiratorio, tos matutina, expectoración sin eliminar.
Temperatura axilar de 37º, piel tibia al tacto. Paciente es obesa mórbida, según evaluación global subjetiva, utiliza prótesis dental superior. Presenta úlcera tipo 1 en narina izquierda, glicemia capilar de 75 mg/dl a las 7 a.m. Abdomen blando depresible e indoloro. Deposiones (-) desde hace 3 días, usa sonda foley paciente refiere molestias, débito de 500cc, orinas claras, en las últimas 2 horas, genitales limpios.
Piel limpia, seca en extremidades y espalda, refiere dolor EVA 8 al toser y al moverse, que cede cuando descansa. Viuda hace 3 años, dueña de casa, vive con su hija, el marido de ella y sus dos nietos. Señala tener buenas relaciones y estar contenta con su familia. Su sustento económico proviene del apoyo de su hija y sobrino, además de la pensión de su marido, como trabajo extra ayuda a su hija en la elaboración manual de productos de baño, no le gusta salir ni realizar ningún tipo de actividad física.
ACTIVIDADES Realice la agrupación de datos relevantes de la valoración. Identifique las necesidades de la paciente. Formule diagnósticos de enfermería (según la NANDA).