INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, PUERTA PARA EL APRENDIZAJE …

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL CONTEXTO FAMILIAR
Inteligencias Múltiples
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES; BASES PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES.
DEFINICIÓN Esta teoría se origina de la confluencia de distintas ciencias como: la psicología, pedagogía, sociología, medicina, zoología, etc. Gardner.
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Inteligencia múltiples
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
¿Creatividad e Inteligencias múltiples?
Inteligencias Múltiples
CONTENIDO ¿CÓMO APRENDEMOS? INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES HOWARD GARDNER
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
Inteligencias Múltiples
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Inteligencias multiples
TIPOS DE INTELIGENCIA Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
INTELIGENCIAS MULTIPLES
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
Asesorías Académicas. Clase 7 Inteligencias Múltiples 2011.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La Teoría de las Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN CONSORCIO INCLUSIÓN EDUCATIVA 2014 JOHANA.
Teoría de las inteligencias múltiples.
Concepto de inteligencia.
Inteligencia Emocional
¿Quién crees es mejor?.
Inteligencias múltiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES NANCY SUSANA WILLAMSON LLANOS.
Exposición sobre Howard Gardner Presentado a: Aura H. Beltrán Presentado por: Jhon Fausto Cano Oswaldo Cuellar Universidad Surcolombiana Facultad de Educación.
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
Tipo de Inteligencias.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Las inteligencias múltiples
LAS COMPETENCIAS.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Tipos de Inteligencias. Inteligencia Lingüístico-verbal Inteligencia Lingüístico-verbal Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa.
El talento. Cada uno poseemos uno pero necesitamos el de los demás.
El talento. Cada uno poseemos uno pero necesitamos el de los demás.
Las Inteligencias Múltiples Identificar para orientar.
L AS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER Y APORTES DE THOMAS ARMSTRONG.
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples Mauricio carrera Andrade Grupo:259.
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
JEROME BRUNER HOWARD GARDNER
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, PUERTA PARA EL APRENDIZAJE … Jornadas Pedagógicas, Centro Educativo Líbano. Profesor: Analía Molina, César Bentancor.

Noción de Inteligencia … La inteligencia, según interpretaciones científicas actualizadas, es un producto social y cultural y, por lo tanto, debe ser considerada con cierta relatividad. Una conducta inteligente en tanto, es aquella que enfrenta y satisface con éxito los desafíos internos o externos que encuentra a su paso.

¿Qué es aprender? Aprender es incorporar significados valiosos, útiles, comprensibles que permitan a los sujetos adaptarse a la realidad y transformarla. En esta transformación cumple un rol fundamental la inteligencia entendida como un potencial de características biológicos, culturales y sociales. Hay tantas inteligencias como necesidades de adaptación sean necesarias para operar y modificar la realidad.

Las distintas inteligencias. Gardner postula que existen siete estructuras independientes (que más tarde se traducirán en ocho), localizados en diferentes regiones del cerebro, que posibilitan elaborar productos o resolver problemáticas, teniendo en cuenta los potenciales desarrollos personales.

Las cinco puertas de acceso al conocimiento. “Pienso que cualquier tema rico y enriquecedor- cualquier concepto que valga la pena enseñar- puede enforcarse como mínimo de cinco modos distintos que se proyectan a partir de las inteligencias múltiples. Podemos pensar en el tema si imaginamos una habitación con al menos cinco puertas que permiten acceder a ella” Gardner, Howard.

La narración, los procesos de razonamiento, los planteos de tipo filosófico, los elementos sensoriales o las actividades donde se manipulan materiales son las cinco puertas o puntos a los cuales hicimos referencia. Utilizar los múltiples accesos al conocimiento permite un desafío para cualquier docente que crea imprescindible que la enseñanza clásica requiere un cambio fundamental.

Las ocho inteligencias. Las ocho inteligencias a las que hacemos referencia son las siguientes. Inteligencia lingüística. Inteligencia lógico- matemática. Inteligencia visual- especial. Inteligencia corporal y cinestésica. Inteligencia musical. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal. Inteligencia naturalista.

¿Y los docentes qué hacemos? Desde el trabajo cotidiano en el aula, cada docente, con la sola observación, puede por los menos identificar de qué modo se manifiestan los niños a la hora de trabajar, con el fin de utilizar estrategias de estímulo que sirvan para destacar los puntos fuertes y éxitos de los estudiantes en un área determinada, lo que contribuye a potenciar otras áreas en las que podrían presentar dificultad.

Inteligencia Lingüística … Cuando mencionamos que un niño tiene un mayor desarrollo en su habilidad lingüística, estamos diciendo que piensa y que se expresa con mayor frecuencia a través de la palabra. Que ama comunicarse, leer, escribir, contar. Que ama exponer utilizando el lenguaje en forma oral o escrita, usando de manera eficiente las estructuras lingüísticas.

Inteligencia lógico- matemática. La habilidad lógico- matemática permite que, de manera casi natural, las personas utilicen el cálculo, las cuantificaciones, consideren proposiciones o establezcan y comprueban hipótesis para resolver situaciones de la cotidianidad. Estas personas piensan por razonamiento y aman comparar, clasificar, relacionar cantidades, utilizar el razonamiento analógico, cuestionar, experimentar y resolver problemas lógicos.

Inteligencia Espacial. La capacidad para percibir, transformar, modificar y descifrar imágenes, tanto internas como externas, está estrechamente relacionada con la inteligencia espacial. Los inteligentes espaciales se manifiestan a partir de las imágenes, cuadros, ilustraciones y aman diseñar, dibujar, visualizar, garabatear. Las profesiones que mayor capacidad espacial requieren para su desarrollo son los marineros, pilotos, escultores, pintores, arquitectos, ingenieros.

Inteligencia corporal y cinestésica. Los inteligentes kinésico - corporales piensan a través de sensaciones somáticas, al tiempo que aman bailar, correr, saltar, construir, tocar y gesticular. Ponen de manifiesto su destreza, coordinación, flexibilidad, velocidad y todas aquellas capacidades relacionadas con las habilidades táctiles. Los actores, deportistas, los cirujanos, los bailarines, los artesanos son los profesionales que denotan en su quehacer esta inteligencia.

Inteligencia musical. La inteligencia musical es la capacidad para percibir y expresarse a través de las diferentes formas musicales. Distinguir y utilizar de manera adecuada el tono, el timbre y el ritmo de una melodía implica tener habilitada esta capacidad. Las personas que son fuertemente musicales perciben, piensan, crean, siente a partir de ritmos y de melodías. Aman cantar, silbar, canturrear, moverse al ritmo de alguna melodía.

Inteligencia Intrapersonal. Tener desarrollada la inteligencia intrapersonal es tener un acabado conocimiento de uno mismo y ser capaz de utilizar ese conocimiento personal para desenvolverse de manera eficaz en su entorno. Implica ser una persona independiente, que expresa sus sentimientos, que tiene sentido del humor, que mantiene sus creencias, que conoce bien sus destrezas y sus debilidades y que, además, aprende de sus éxitos y de sus fracasos.

Inteligencia intrapersonal (cont.) Conocer las propias fortalezas, limitaciones, el propio modo de ser, de pensar, de sentir. Tener presente los deseos e ideales y luchar por ellos. Los inteligentes intrapersonales piensan a partir de la introspección, aman fijarse metas, mediar, soñar, planificar y dedicarse momentos para sí mismos. Los profesionales que manifiestan esta habilidad son los psicólogos, los líderes espirituales o sociales y los filósofos.

Inteligencia Interpersonal. Es una de las inteligencias sociales, a través de esta los individuos interactúan de manera eficaz con otros, capaces de conocer, reconocer e influenciar en los deseos, necesidades e intenciones de sus pares.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA.

Las inteligencias múltiples en el aula. Son las aulas los lugares clave donde les podemos permitir a nuestros alumnos aprender priorizando sus tendencias, sus intereses y sus necesidades. Entonces, enmarcar el aprendizaje en un ámbito que resulte propicio y contenedor es pensar en un aula que acepta la diversidad de talentos, de capacidades y de necesidades.

Sugerimos tener en cuenta las inteligencias múltiples en nuestros proyectos de aula. Participación activa de los estudiantes en proyectos significativos y valiosos. Tener en cuenta sus potencialidades. Dinámicas de trabajo cooperativo, con implicancia interpersonal. Poner en juego autonomía y creatividad.

Pensemos si a veces durante el año lectivo los docentes nos sentimos cansados, aburridos, utilizando siempre, día tras día, clase tras clase, las mismas estrategias y los mismos recursos. Planificar acudiendo al planteo de las Inteligencias Múltiples es una manera de reflexionar acerca del proceso de enseñanza que cada docente lleva a cabo diariamente.

Ejemplo de un plan de clase. Tema: 12 de Octubre 1492. Desde el acceso narrativo. Se les podría proponer a los alumnos abordar el contenido desde las diferentes experiencias relatadas por los testimonios del momento histórico. ¿Descubrimiento o encuentro de culturas? Consigna de clase desde el punto de acceso narrativo: 1- Leemos juntos en clase un fragmento el diario de Colón- 1er. Viaje. Nos preguntamos ¿Cómo describen los españoles a los habitantes que encuentran en tierras del nuevo continente? 2- ¿Cómo describen el paisaje que encuentran? Relata con tus palabras.

Desde el acceso lógico- matemático. Se les podría proponer a los alumnos abordar el contenido desde los viajes, ruta, tiempo, reflexiones acerca de situaciones, vicisitudes. Consigna de clase desde el acceso lógico- matemático. Realiza un mapa mural, señalando los viajes de Colón. Averigua: ¿Qué distancia recorren de Europa a América? ¿Qué tiempo duró aproximadamente el viaje? Realiza una comparación de la duración y de las condiciones de los viajes en el S. XV y en la actualidad. El material puede tomarlo de Internet, solicita sugerencias de páginas web a docentes de Informática, Historia y otros.

Desde el acceso funcional. Se les podría proponer a los alumnos abordar el contenido buscando las razones que llevaron a realizar tal experimento, como así también los hechos acontecidos y las consecuencias. Consigna de clase desde el acceso funcional. Se observa una película relacionada con los viajes de 1492. Se propone una dinámica de aprendizaje cooperativo: a) Realiza en Power Point una secuencia de diapositivas mostrando los principales acontecimientos del viaje. Describe con tu grupo de trabajo cuáles son las principales consecuencias de los hechos de 1492. ¿Estas consecuencias, cómo nos afectan hoy?

Desde el acceso estético. Se les podría proponer a los alumnos abordar el contenido utilizando como referente diferentes patrones visuales como pinturas, esculturas, retratos del momento histórico. Consigna de clase desde el acceso estético: 1. Realiza un dibujo en una hoja de 1/4w con tus compañeros, bajo la misiva “¿Viajes de descubrimiento o encuentro de culturas?”, este dibujo es el prediseño de un mural que se pintará en el patio del liceo, con motivo del 12 de octubre.

Desde el acceso experimental. Se les podría proponer a los alumnos abordar el contenido utilizando figuras, mapas y material concreto para recrear el momento histórico. Consigna de clase desde el acceso experimental. De tu sala de aula al teatro: A- Imagina una historia vinculada con los viajes de españoles y portugueses durante el siglo XV, piensa en recrear la vida y el momento del encuentro con los habitantes del nuevo continente. B- Teniendo en cuenta el contexto, vestimenta y uso del lenguaje de la época (castellano antiguo), comienza con los ensayos para representar tal historia.

Las inteligencias múltiples y el desarrollo personal. Antes de aplicar cualquier modelo de aprendizaje en el entorno de un aula, primero deberíamos aplicárnoslo a nosotros mismos como educadores y estudiantes adultos. Los invitamos ahora a determinar la naturaleza y la calidad de nuestras propias inteligencias múltiples y buscar las maneras de darrollarlas en nuestras vidas.

Identificación de nuestras inteligencias. La mejor manera de evaluar sus propias inteligencias múltiples, es por medio de una evaluación realista de sus desempeños en las muchas clases de tareas, actividades y experiencias que se asocian con cada inteligencia.

UN INVENTARIO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA ADULTOS UN INVENTARIO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA ADULTOS. Trabajo individual 1 (15 min.)

Usar los recursos de las Inteligencias Múltiples. La teoría de las I. M. Es un modelo especialmente bueno para observar las fortalezas y las áreas que necesitan mejoramiento en la enseñanza de un docente. Por eso nos surgen algunas preguntas vinculadas a nuestras prácticas de enseñanza.

¿Ud. utiliza de manera frecuente en sus clases el pizarrón para realizar dibujos o se limita en el uso de materiales gráficos? ¿Ud. atiende en forma cotidiana estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollando así su potencial interpersonal? ¿Utiliza la teo. de las IM para observar su estilo de enseñanza?

¿Cómo usar los recursos de las IM que Ud.. evita en el aula? Un posibilidad es usar lo que saben hacer sus colegas. Si no tenemos idea para introducir la música en el aula porque nuestra inteligencia musical no está desarrollada. Es necesario pedir ayuda a profes de música.

Pedir a los alumnos que ayuden. Usar la tecnología disponible. Utilice los recursos técnicos del centro educativo para transmitir información que de otro modo usted probablemente no podría dar.

AREA LINGüíSTICO-VERBAL CORPORAL - KINESTÉSICA Inteligencias Múltiples DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR AREA LINGüíSTICO-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo  LÓGICA - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando CORPORAL - KINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales. MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. NATURALIST A Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza   

Descubrir las inteligencias múltiples de nuestros alumnos … ¿Una tarea fácil? Tampoco imposible de abordar, parafraseando a Ben Franklin podemos decir que debemos potenciar en nuestros alumnos la muestra y uso de sus potenciales.

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL EN EL AULA La inteligencia intrapersonal determina en gran medida el éxito o el fracaso de nuestros alumnos. Desde el punto de vista del profesor es también tremendamente importante porque de ella depende que acabemos el curso en mejor o peor estado anímico.  

Para los alumnos es importante porque sin capacidad de auto - motivarse no hay rendimiento posible. Cualquier aprendizaje supone un esfuerzo. El control de las emociones es importante no sólo durante un examen, sino en el día a día. Cualquier aprendizaje de algo nuevo implica inevitables periodos de confusión y frustración y de tensión. Los alumnos incapaces de manejar ese tipo de emociones muchas veces se resisten a intentar actividades nuevas, por miedo al fracaso.

Desde el punto de vista de los profesores no podemos olvidar que en muchos países (como el nuestro), los enseñantes son de las profesiones con mayor índice de enfermedades mentales como la depresión. Si nuestros alumnos pasan por periodos de frustración y tensión, ¿qué no decir de nosotros, los profesores? A pesar de su importancia la inteligencia intrapersonal está totalmente dejada de lado en nuestro sistema educativo. La inteligencia intrapersonal, como todas las demás inteligencias es, sin embargo, educable.

Algunos sistemas escolares incluyen periodos lectivos (como las horas de tutoría) en los que trabajar la inteligencia intrapersonal. Además hay asignaturas, como las lenguas, en las que se pueden incluir fácilmente actividades dirigidas a potenciar la inteligencia intrapersonal.  

Listado para evaluar las inteligencias múltiples de nuestros alumnos … Trabajo en equipo, exploración de la evaluación y puesta en común de las primeras impresiones. (15 Min.)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Si os gustan los bichejos Si os gustan los bichejos!!! Para motivar tus emociones: ALEGRÍA, FELICIDAD, AMOR, SORPRESA …

La inteligencia emocional . . . El modo en que los niños se manifiestan y ponen en evidencia sus “comportamientos” está estrechamente relacionado con a teoría desarrollada por el psicólogo de la Universidad de Harvard, Daniel Goleman. Quien plantea la importancia de educar el Coeficiente Emocional (CE), especialmente en los niños, como forma de paliar las dificultades relacionadas con la autoestima, la adaptación a diferentes circunstancias, las interacciones y las situaciones de estrés emocional.

¿Cómo potenciar la I. E.? Mejorar las cualidades sociales y emocionales como la empatía, el control de nuestro genio, la autonomía, la amabilidad, la capacidad de adaptarse y la capacidad para resolver situaciones interpersonales.