Di, lo más rápido posible los COLORES de las siguientes palabras, no los NOMBRES de los colores Rojo Amarillo Azul Verde Café Naranja Rojo Rosado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Procesamiento de la Información
Advertisements

YONEL V. VASQUEZ GUERRA UGEL HUÁNUCO
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
SESION DE APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE ESCOLAR.
LA CONCIENCIA.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
¿QUE PIENSAS DE LOS DISLEXICOS ?.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
METAMOTIVACIÓN.
TEMA: APRENDIZAJE ESTILOS DE APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROCESOS PSICOLOGICOS Y NEUROLOGICOS DEL APRENDIZAJE
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
PROCESO COGNITIVO: LA ATENCION
Teorías del Procesamiento de la Información.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
NTP 544: ESTIMACIÓN DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO: MÉTODO NASA TLX.
Introducción METÁFORAS. INVOLUCIÓN Y DETERIORO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Onésimo Juncos Rabadán.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
PERCEPCION.
Posibilidad de aumentarla
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Procesos Mentales.
El Cerebro.
Investigación Experimental
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
LA ATENCIÓN Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN.
Neurociencia y educación
Ps. Paula Jiménez Q. – ATENCIÓN Recursos Atencionales: nos permiten dirigir nuestros recursos mentales sobre aspectos del entorno y.
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL MUNDO MODERNO
La integración de asociación y construcción en un sistema complejo
Kinnebrook Bessel: Ecuación personal.
CEPA Guía de Isora Filosofía (21/11/2013)
Perfil Ocupacional Ingrese el área.
Seminario 7 Estudio de procesos atencionales William James: “Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma de posesión de uno entre.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
La Teoría Socio-cultural
2. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL
El Procesamiento Humano de la Información
Implicaciones del aprendizaje estratégico
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
Modelo de Procesamiento de la Información Ps. Erwin E Hetz Rudloff.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado en
"Sgeun un rceinete etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears de una plabara etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate.
PERCEPCION Según ROBINS, la percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales.
¿ Qué es leer ?. ¿Qué leemos? ¿Letras? Cfgiyr bhomrw degt kabbssr.
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
DEFINICIONES “Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o formas de pensamiento que.
ATENCIÓN. ¿Qué es la atención? Atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos: – Función de la atención como filtro.
APRENDER A LEER SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA.
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA PRIMARIA “CAYETANO RIVERA”
Transcripción de la presentación:

Di, lo más rápido posible los COLORES de las siguientes palabras, no los NOMBRES de los colores Rojo Amarillo Azul Verde Café Naranja Rojo Rosado Gris Negro Azul Violeta Fucsia Verde Gris Amarillo Café Púrpura Naranja |

ATENCIÓN Procesos abajo-arriba Proceso guiado por los datos: Los órganos sensoriales nos entregan información que se interpreta. Por ejemplo, en la tarea de Stropp los COLORES de las palabras. Procesos arriba-abajo Proceso guiado por las expectativas: La información almacenada en la memoria nos entrega las pautas para interpretar un estímulo. Por ejemplo, en la tarea de Stropp los NOMBRES de las palabras.

Di, lo más rápido posible los NOMBRES de las siguientes palabras. Rojo Amarillo Azul Verde Café Naranja Rojo Rosado Gris Negro Azul Violeta Fucsia Verde Gris Amarillo Café Púrpura Naranja |

ATENCIÓN En la tarea anterior no hay interferencia entre la información aportada por los procesos abajo-arriba y arriba abajo, por esto pueden realizar esta tarea sin problemas.

COMPRUEBA EL SIGUIENTE ESTUDIO CIENTIFICO Sgeun etsduios raleziaods por una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsen ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrreta. El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso. Presnoamelnte, etsa csoa me preace icrneilbe !! ¡¡Dmeionos!! Tnatos aoñs de colgeio por las pruas!!

MADRID EN LA LA TARDE

ATENCIÓN Recursos Atencionales: nos permiten dirigir nuestros recursos mentales sobre aspectos del entorno y prescindir de otros, o repartir recursos entre 2 ó más tareas.

ATENCIÓN El primer psicólogo que dio una definición de atención fue W.James. Para éste la atención era la vividez con que algunos fenómenos se presentan a nuestra conciencia.

ATENCIÓN Hoy la atención es uno de los temas centrales del modelo de procesamiento de la información, considerándosela como la capacidad general del sistema de procesar información.

ATENCIÓN Es un: Mecanismo de selección de información Mecanismo de capacidad limitada Mecanismo de alerta

ATENCIÓN Mecanismo de selección de información. Mecanismo de control activo Atención Procesamiento mínimo oculto

ATENCIÓN Mecanismo de capacidad limitada Al hacer 2 tareas simmultáneas lo que se hace es cambiar de foco de atención Si las tareas son complejas se disminuye el rendimiento Pueden hacerse bien si una es automática.

ATENCIÓN Mecanismo de Alerta Disposición general del organismo para procesar información Alerta fásica: estado transitorio de preparación para procesar un estado en una situación específica. Aparece más ligada a los procesos controlados y a la dirección voluntaria del procesamiento de la información y se denomina así, por las fluctuaciones a que está sometida mientras está presente. Alerta tónica: aumenta paulatinamente desde el comienzo de la vigilia hasta altas horas de la tarde y mantiene activado al organismo para su desempeño automático.

ATENCIÓN Atención y conciencia: Conciencia: correlato subjetivo de los procesos mentales Ejemplo 1: atención selectiva, la persona es conciente del mensaje atendido Ejemplo 2: Procesos automáticos v/s controlados. Las controlados son “concientes”

ATENCIÓN Se pueden distinguir dos programas de investigación predominantes. Uno considera la atención como un filtro que impide la sobresaturación del espacio operativo (Broadbent, Treisman, Norman) y el otro la considera como una capacidad de recursos limitada que, a partir de ciertas políticas, se distribuye entre varias tareas (Kahneman).

ATENCIÓN: Modelos de Filtro La atención es un mecanismo que evalúa distinta información, por lo tanto asume que el sistema sabe lo que es importante y lo que no. Se atiende a TODO.

ATENCIÓN: Modelos de Filtro MODELO DE FILTRO RÍGIDO DE BROADBENT (1958) I N P U T MEMORIA SENSORIAL M1 M3 M4 Mn M2 Filtro CANAL DE CAPACIDAD LIMITADA (MCP) MLP

ATENCIÓN: Modelos de Filtro MODELO DE FILTRO ATENUADO DE TREISMAN (1969) I N P U T MEMORIA SENSORIAL M1 M3 M2 Filtro CANAL DE CAPACIDAD LIMITADA (MCP) Mensajes atenuados MLP

No se puede ignorar el nombre propio u otros estímulos relevantes aun cuando estemos ignorando esa entrada.

ATENCIÓN: Modelos de Filtro MODELO DE DEUTSCH Y DEUTSCH (1963) I N P U T Memoria sensorial Analizador CA1... CA2... CAn CB1... CB2... CBn CC1... CC2... CCn CD1... CD2... CDn A B C D E NIVEL DE LA SEÑAL MÁS RELEVANTE Atención (Memoria Activa) Filtro

ATENCIÓN: Modelos de Filtro ALMACENAMIENTO S E N O R I A L P C M T MODELO DE NORMAN (1968) U Ai Aj Ak PERTINENCIA Ó

ATENCIÓN: Modelos de Filtro Neisser, 1976: la codificación es un procesos activo, constructivo. El sujeto elabora un esquema anticipatorio que guía la entrada de información. Proceso guiado por los datos Proceso guiado conceptualmente Expectativas Esquemas previos

ATENCIÓN: Modelos de Filtro Los modelos de filtro han encontrado en crisis debido a si concepción ingenua o mecanicista del procesamiento como un sistema que opera exclusivamente guiado por los datos. La realidad es que la selección de información es un proceso interactivo de arriba-abajo y de abajo-arriba que no parece requerir dispositivo específico de filtro.

ATENCIÓN: Modelo de Norman y Bobrow: Procesos limitados por los datos y por los recursos La realización de un procesos puede estar limitada por los datos o por los recursos Limitada por los datos: Cuando el aumento de recursos no mejora el rendimiento. Limitada por los recursos: Cuando el aumento de recursos dirigidos hacia una tarea mejora el rendimiento.

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados Filtro Recursos Limitados Paradigma Escucha dicótica Atención dividida Énfasis Fenómenos receptivos Límites atencionales en la realización de tareas (no sólo cuando recibimos mensajes verbales) Tipos de Modelos Estructurales Concepciones funcionales más flexibles inspiradas en conceptos económicos Estudian Propiedades selectivas de la atención Limitaciones de la atención

Atención

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados Paradigma de atención dividida Se pide a los sujetos que realicen 2 tareas más o menos simultáneas y el deterioro en el rendimiento de una de ellas se considera como un indicio de la demanda de atención de la otra.

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados La realización de 2 tareas es posible cuando ambas tienen baja demanda de atención. Un postulado básico de este último modelo es el de esfuerzo cognoscitivo y su correlato comportamental automático-controlado.

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados Cuando se incrementan las demandas atencionales de una de ellas, se produce un deterioro en la realización de la otra. Las dos tareas hacen uso de los mismos recursos

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados Estudios de la atención dividida o doble tarea: Instrumento de análisis empírico Permite inferir los límites de la atención o las demandas atencionales de la tarea

ATENCIÓN: Modelos de Recursos limitados Las teorías que se derivan de los estudios de atención dividida plantean que la atención es: “un sistema de recursos limitados que se distribuyen entre tareas u operaciones mentales concurrentes”

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) Disposiciones duraderas: reglas que gobiernan la atención involuntaria. Son las disposiciones programadas del organismo que inciden en que la política de distribución privilegie algunas tareas sobre otras. Las disposiciones cognoscitivas duraderas o motivaciones más relevantes en el ámbito de la cognición son la curiosidad y el interés.

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) Intenciones momentáneas: Esquemas o criterios selectivos activados en un momento dado. Son las instrucciones expresas y tácitas que acompañan a la tarea que se debe realizar, por ejemplo: ¡ponga atención a lo siguiente! ....., como instrucción antes de una prueba; o ¡cuando vaya a comprar, fíjese al cruzar la calle!, como instrucción de una madre preocupada, por su retoño.

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) Evaluación de las demandas de capacidad: Permite establecer el consumo relativo de recursos atencionales de cada tareas o proceso. (Recordemos que los recursos disponibles para procesar la información son limitados ). Al concurrir y competir dos tareas por los recursos atencionales se evalúa y regula la economía cognoscitiva del procesamiento distribuyendo éstos fundamentalmente en las conductas controladas por sobre las automáticas.

ATENCIÓN: Procesos controlados v/s automáticos Bajo consumo antencional Consumen atención Son aprendidos No son rutinas aprendidas Difíciles de cambiar Son flexibles y se adaptan Sin esfuerzo consciente Son conscientes

ATENCIÓN: Procesos controlados v/s automáticos Se realizan bien en situaciones de alto arousal Se realizan medianamente o mal con alto arousal Observan baja interferencia en situaciones de doble tarea Alta interferencia Economía cognitiva -----

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) Operaciones: operaciones o tareas que realiza el procesados

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) Arousal: Nivel de activación fisiológica Es un constructo psicofisiológico que hace referencia a los mecanismos de activación y alerta del sistema nervioso central.

ATENCIÓN: Arousal Existen condiciones que afectan la activación fásica cotidiana normal y que hay que considerar cuando se hace la programación de cualquier actividad, docente, laboral, etc.., entre otras: Ciclo sueño-vigilia Curva de fatiga Ciclo atencional Temperatura Repleción estomacal Estado emocional

ATENCIÓN: Arousal El gráfico resultante del proceso descrito resulta como se observa en la siguiente figura. Alerta fásica y alerta tónica. --|-----|-----|-----|-----|-----|-----|-----|------|------|------|------|------|. . . . . . . . |. . 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 23.0

Ley de Yerkes-Dodson (Curva de estrés óptimo) La activación fisiológica mantiene una relación de “U” invertida con el desempeño en tareas

Ley de Yerkes-Dodson

ATENCIÓN: Modelo de Kahneman (recursos centrales) En resumen, los recursos cognoscitivos asignados a una tarea dependen de la evaluación que de ésta hace el monitor en el espacio operativo. Como consecuencia de esta ponderación, la política de distribución asigna los recursos de procesamiento dependiendo de los factores descritos por el modelo atencional de Kahneman. Mientras más controlada es una tarea, mayor es la cantidad de recursos cognoscitivos ocupados.